Revisión sistemática sobre los desafíos que enfrenta el desarrollo e integración de las tecnologías digitales en el contexto escolar chileno, desde la docencia
DOI:
https://doi.org/10.58763/rc2024226Palabras clave:
formación de docentes, innovación educativa, política educativa, tecnología de la informaciónResumen
El presente artículo es el resultado de una investigación en la que se realizó un análisis sobre los desafíos que enfrenta el desarrollo de la docencia con tecnologías digitales en el contexto escolar chileno, dado que es un escenario en constante cambio. A partir del examen de las evidencias científicas recogidas, se establecieron algunos elementos que permiten explicar los alcances de la docencia con tecnologías digitales en las escuelas chilenas, factores que influyen en la integración efectiva de las tecnologías y cómo se ha desarrollado la integración de las tecnologías digitales en la Formación Inicial Docente. Para tal propósito se diseñó un estudio de revisión sistemática de literatura, con una muestra de 23 artículos, cuyo contenido se analizó a través de una clasificación categorizada, a partir de los criterios sugeridos por el protocolo de Prisma. Los resultados obtenidos permiten concluir, entre otros aspectos, que la integración de las tecnologías digitales en la educación chilena es una cuestión relevante y dinámica, que en su implementación han surgido varios enfoques y modelos, al igual que se destaca la importancia que tienen las políticas educativas en la promoción y acompañamiento respecto a dicho proceso en el aula.
Métricas
Citas
Abel, V., Tondeur, J., y Sang, G. (2022). Teacher Perceptions about ICT Integration into Classroom Instruction. Education Sciences, 12(9), 609. https://doi.org/10.3390/educsci12090609
Arancibia Gutiérrez, B. y Bustamante Molina, M. (2019). Aprendizaje lector con apoyo de la pizarra digital interactiva: Estudio empírico. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 12(24), 25-40. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.alpd
Arancibia, M., Cosimo, D. y Casanova, R. (2018). Percepción de los profesores sobre integración de TIC en las prácticas de enseñanza en relación a los marcos normativos para la profesión docente en Chile. Ensaio, 26(98), 163-184. https://doi.org/10.1590/S0104-40362017002501119
Area, M. y Adell, J. (2021). Tecnologías Digitales y Cambio Educativo. Una Aproximación Crítica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 83-96. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005
Aşık, A., Köse, S., Ekşi, G., Seferoğlu, G., Pereira, R., y Ekiert, M. (2020). ICT integration in English language teacher education: insights from Turkey, Portugal and Poland. Computer Assisted Language Learning, 33(7), 708-731. https://doi.org/10.1080/09588221.2019.1588744
Backfisch, I., Lachner, A., Stürmer, K., y Scheiter, K. (2021). Variability of teachers’ technology integration in the classroom: A matter of utility! Computers & Education, 166, 104159. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104159
Bereczki, E., y Kárpáti, A. (2021). Technology-enhanced creativity: A multiple case study of digital technology-integration expert teachers’ beliefs and practices. Thinking Skills and Creativity, 39, 100791. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2021.100791
Berríos Barra, L., Mendoza Fillola, A. y Prats Ripoll, M. (2022). Identidad lectora de profesores noveles y mediación literaria digital: entrecruces entre trayectorias y competencias. Educacao e Pesquisa, 48, 1-18. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248233911
Burbaitė, R., Drąsutė, V., y Štuikys, V. (2018). Integration of computational thinking skills in STEM-driven computer science education. 2018 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). Tenerife: IEEE Xplore. https://doi.org/10.1109/EDUCON.2018.8363456
Cabello, P., Ochoa, J. y Felmer, P. (2020). Tecnologías digitales como recurso pedagógico y su integración curricular en la formación inicial docente en Chile. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 57(1), 1-20. https://doi.org/10.7764/PEL.57.1.2020.9
Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Marfil.
Cerda, C. y Saiz, J. (2018). Aprendizaje autodirigido del saber pedagógico con tecnologías digitales: Generación de un modelo teórico en estudiantes de pedagogía chilenos. Perfiles Educativos, 40(162), 138157. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58756
Cerda, C., Saiz, J., Villegas, L. y León, M. (2018). Acceso, tiempo y propósito de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos. Estudios Pedagógicos, XLIV(3), 7-22. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000300007
Cheng, S., Lu, L., Xie, K., y Vongkulluksn, V. (2020). Understanding teacher technology integration from expectancy-value perspectives. Teaching and Teacher Education, 91, 103062. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103062
Christopoulos, A., y Sprangers, P. (2021). Integration of educational technology during the Covid-19 pandemic: An analysis of teacher and student receptions. Cogent Education, 8(1), 1964690. https://doi.org/10.1080/2331186X.2021.1964690
Claro, M., Velásquez, L., Figueroa, C., y Pereira, S. (2022). Políticas digitales en educación en Chile: tendencias emergentes y perspectivas de futuro. UNESCO IIEP Buenos Aires. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382594
Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Colección Fundación Ceibal/ Debate.
Cooper, C., Booth, A., Varley Campbell, J., Britten, N., y Garside, R. (2018). Defining the process to literature searching in systematic reviews: A literature review of guidance and supporting studies. BMC Medical Research Methodology, 18(1), 1–14. https://doi.org/10.1186/s12874-018-0545-3
Farjon, D., Smits, A., y Voogt, J. (2019). Technology integration of pre-service teachers explained by attitudes and beliefs, competency, access, and experience. Computers & Education, 130, 81-93. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.11.010
Fernández, M. y Silva, J. (2022). Evaluación de la competencia digital de futuros docentes desde una perspectiva de género. RIED-Revista Iberoamericana de educación a distancia, 25(2), 327-346. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32128
Flores Lueg, C. y Roig Vila, R. (2019). Factores personales que inciden en la autovaloración de futuros maestros sobre la dimensión pedagógica del uso de TIC. Revista iberoamericana de educación superior, 27(10), 151171. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.27.345
Flores Lueg, C., Mena Bastías, C., Navarrete Troncoso, L., Arteaga González, P., Gajardo Rodríguez, A. (2018). Significaciones atribuidas por futuras educadoras de párvulos a las TIC incorporadas en su proceso formativo. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 1-22. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34347
García Valcárcel, A. y Tejedor Tejedor, F. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XX1, 20(2), 137-159, https://doi.org/10.5944/educxx1.19035
George Reyes, C. y Avello Martínez, R. (2021). Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en Scopus. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(66), 2-21. https://doi.org/10.6018/red.444751
Godoy, M., Zúñiga Garay, E. y Tomljenovic Niksic, M. (2021). Desafíos del profesor de ciencias frente a estudiantes Millennials y Post-Millennials. Revista de estudios y experiencias en educación. REXE, 20(44), 285-311. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.017
Gomez Jr, F., Trespalacios, J., Hsu, Y., y Yang, D. (2022). Exploring Teachers’ Technology Integration Self-Efficacy through the 2017 ISTE Standards. TechTrends, 66, 159-171. https://doi.org/10.1007/s11528-021-00639-z
Halpern, D., Piña, M. y Ortega Gunckel, C. (2021). Mediación parental y escolar: Uso de tecnologías para potenciar el rendimiento escolar. Educación XX1, 24(2), 257-282. https://doi.org/10.5944/educxx1.28716
Huang, L., Li, S., Poitras, E., y Lajoie, S. (2021). Latent profiles of self-regulated learning and their impacts on teachers’ technology integration. British Journal of Educational Technology, 52(2), 695-713. https://doi.org/10.1111/bjet.13050
Ibaceta Vergara, C. y Villanueva Morales, C. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno. Perspectiva Educacional, 60(3), 132-158. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.3-art.1235
Ifinedo, E., Rikala, J., y Hämäläinen, T. (2020). Factors affecting Nigerian teacher educators’ technology integration: Considering characteristics, knowledge constructs, ICT practices and beliefs. Computers & Education, 146, 103760. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103760
Kjellsdotter, A. (2020). What matter(s)? A didactical analysis of primary school teachers’ ICT integration. Journal of Curriculum Studies, 52(6), 823-839. https://doi.org/10.1080/00220272.2020.1759144
Lawrence, G., Ahmed, F., Cole, C., y Pierre Johnston, K. (2020). Not more technology but more effective technology: Examining the state of technology integration in EAP programmes. RELC Journal, 51(1), 101-116. https://doi.org/10.1177/0033688220907199
Leiva Núñez, J., Cabero Almenara, J. y Ugalde Meza, L. (2018). Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 17(1), 25-39. http://dx.doi.org/10.17398/1695-288X.17.1.25
Martínez Mancilla, Y., Mata Tapia, S., y Vega Servin, M. (2021). Diagnóstico sobre las brechas de inclusión digital en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0003032
Matamala, C. (2018). Desarrollo de alfabetización digital: ¿Cuáles son las estrategias de los profesores para enseñar habilidades de información? Perfiles Educativos, 40(162), 68-85. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58846
Mateus, J. y Andrada, P. (2021). Docentes frente al covid-19: cambios percibidos en Chile y Perú. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14, 1-25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.dfcc
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., . . . Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. International Journal of Surgery, 88, 105906. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2021.105906
Silva J., Cerda C., Fernández Sánchez, M. y León, M. (2022). Competencia digital docente del profesorado en formación inicial de universidades públicas chilenas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 97(36.1), 301-319. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.90221
Silva Quiroz, J. y Astudillo Cavieres, A. (2020). Inserción de TIC en la formación inicial docente: barreras y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 58(4),1-11. https://doi.org/10.35362/rie5841412
Silva Quiroz, J. y Miranda Arredondo, P. (2020). Presencia de la competencia digital docente en los programas de formación inicial en universidades públicas chilenas. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 149-165. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941silva9
Silva, J., Usart, M. y Lázaro Cantabrana, J. (2019). Competencia digital docente en estudiantes de último año de Pedagogía de Chile y Uruguay. Comunicar, XXVII(61), 33-43. https://doi.org/10.3916/C61-2019-03
Soto, M. y Arredondo Herrera, P. (2022). Conocimientos tecnopedagógicos y disciplinares en los docentes de primaria y los factores demográficos. Mendive. Revista de Educación, 20(3), 906-916. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2949
Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Tapia Silva, H. (2021). Perfiles de conocimiento y uso de las TIC en profesores chilenos. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 233255. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212042tapia14
Tapia Silva, H., Campaña Vilo, K. y Castillo Robledo, R. (2020). Análisis comparativo de las asignaturas tic en la formación inicial de profesores en Chile entre 2012 y 2018. Perspectiva Educacional, 59(1), 4-29. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-iss.1-art.963
Thibaut, P. (2020). El nexo entre literacidad y cultura digital: una mirada docente en Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(e06), 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e06.2328
Tondeur, J., Scherer, R., Baran, E., Siddiq, F., Valtonen, T., y Sointu, E. (2019). Teacher educators as gatekeepers: Preparing the next generation of teachers for technology integration in education. British Journal of Educational Technology, 50(3), 1189-1209. https://doi.org/10.1111/bjet.12748
Trigo, E., Jarpa, M., y Maraver, R. (2022). Creencias y actitudes de docentes chilenos y españoles al enseñar escritura en la pandemia: un estudio contrastivo. Educacao e Pesquisa, 48(6), 1-23. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248257816esp
Urrútia, G., y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y meta-análisis. Medicina Clínica, 135(11), 507–511. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015
Uslu, N., y Usluel, Y. (2019). Predicting technology integration based on a conceptual framework for ICT use in education. Technology, Pedagogy and Education, 28(5), 517-531. https://doi.org/10.1080/1475939X.2019.1668293
Wilson, M., Ritzhaupt, A., y Cheng, L. (2020). The impact of teacher education courses for technology integration on pre-service teacher knowledge: A meta-analysis study. Computers & Education, 156. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103941
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Leonardo Alberto Velásquez Castro, José Adrián Paredes-Águila
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.