Proceso de revisión por pares

Región Científica en consonancia con su propósito superior, somete a evaluación por parte de expertos académicos los manuscritos postulados, privilegiando a Docentes-Investigadores externos a la entidad editora. La modalidad acogida por la revista es doble ciego, es decir que, tanto las identidades de los autores como de los evaluadores, permanecen ocultas durante el transito editorial. El proceso se desarrolla en las siguientes fases:

-Revisión inicial: El Comité Editorial profiere dos revisiones preliminares. La primera inherente a la formalidad del manuscrito, es decir, que se presente dentro la plantilla establecida, que cuente con los formatos exigidos, y, además, que contenga toda la información de los autores; y, la segunda relacionada con el cumplimiento de las normas éticas, ausencia de plagio (reporte de software), y, lo más importante, la pertinencia con la revista. Si el artículo supera esta fase, pasará a la evaluación de expertos, caso contrario, se regresará a los autores con las observaciones, para que, si a bien lo consideran, realicen los ajustes e inicien nuevamente el proceso de postulación. Esta etapa no podrá exceder los quince (15) días hábiles, contados a partir de la postulación a través del OJS, y, en todo caso, los autores serán informados de cualquier decisión.

-Evaluación de expertos: El Comité Editorial asignará dos expertos, para que, basados en su juicio profesional y los criterios definidos por Región Científica, emitan un veredicto sobre la coherencia, calidad, dominio, apropiación, originalidad y contribución del manuscrito al desarrollo de la cultura científica mundial. Este reporte quedará condensado en el formato de evaluación, y, su emisión deberá realizarse dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la aceptación de la evaluación, con posibilidad de prórroga por el mismo tiempo, siempre y cuando la solicitud de formalice ante el Comité Editorial.

El proceso de evaluación de expertos puede generar los siguientes veredictos: i) Publicable sin modificaciones: el manuscrito se publicará tal cual como se recibió, salvo ajustes derivadas de la corrección de estilo y diagramación; ii) publicable con ligeres modificaciones: el manuscrito se publicará siempre y cuando los autores realicen los ajustes requeridos por los evaluadores, en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles. En dicho caso, le compete el Comité Editorial auditar el cumplimiento de las observaciones, quien emitirá veredicto de aceptación o rechazo. Si se acepta, pasará a corrección de estilo y diagramación, caso contrario, regresará a los autores y se archivará; iii) publicable con modificación sustancial: El manuscrito deberá ajustarse en forma y fondo por parte de los autores en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles desde la recepción de le evaluación, y, regresará a los pares para una segunda revisión. Estos, a su vez, deberán emitir nuevamente veredicto sobre el documento. Si el texto vuelve a ser clasificado como publicable con modificación sustancial, se archivará; iv) no publicable: el artículo no se recomienda para su publicación, y, por tanto, deberá archivarse el proceso editorial.

De esta manera, si existen dos evaluaciones positivas (i) y (ii), el Comité Editorial decidirá sobre la publicación del manuscrito, previa observancia de todos los comentarios y recomendaciones de los evaluadores; en caso de comparecer dos evaluaciones negativas (iv), el manuscrito será rechazado; y, si existen una positiva (i) o (ii), y una negativa (iv), el Comité Editorial asignará un tercer evaluador para dirimir, y en virtud a su dictamen se tomará una decisión. En todo caso, le compete al Comité Editorial tomar las decisiones y acciones inherente al tránsito editorial.

Nota 1: Todos los formatos descritos aquí y otros propios del flujo editorial, se encuentran disponibles en las pautas y directrices, según el rol (autor/evaluador). Por tanto, invitamos a visitar la funcionalidad respectiva. Y, en caso de presentar alguna dificultad para el acceso, se sugiere escribir al correo del Editor.