Recreational strategies to meet the needs of children and young people in situations of Covid-19 in the Morón municipality (Cuba)
DOI:
https://doi.org/10.58763/rc202328Keywords:
Sport, Education and leisure, active life, recreationAbstract
Sports, entertainment and recreation activities are significant to ensure that children and young people can achieve adequate development in their psycho-social components. This research aimed to design activities plan capable of covering both physical and recreational activities, choosing to raise the quality of life of children and young people in the municipality of Morón. The investigation occurred during the COVID-19 pandemic in 2020, a moment characterized by confinement or restrictions on going out to public places and the need to practice activities related to sports and healthy recreation. One of the negative consequences during this stage was the motivational and psychological affectations caused in a considerable group of people, an aspect in which inappropriate behaviors in their social and behavioral development were evidenced. To find that, a mixed approach was used in search of a more precise representation of the phenomenon and a more comprehensive vision. The main result is incorporating children and young people to active participation in their spaces, thus contributing to their extensive entertainment and improving their quality of life as a simultaneous element of community and experiential development.
Metrics
References
Aguayo, H. (2010). Las prácticas escolares de los educadores físicos. Perfiles educativos, 32(128), 97-117. https://acortar.link/Ky7wR9
Barrientos, C. y Marichal, O. (2019). Competencias y liderazgo directivo para promover la participación de familias y comunidad en las escuelas. En J. Weinstein. (Eds.). Universidad Diego Portales. Libro de actas del III Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Escolar (268-272). https://acortar.link/9CfBo2
Barrientos, C., Campos, M. y Marichal, O. (2022). Competencias directivas, participación de padres en escuelas básicas de Chiloé, Chile. Revista Educação & Formação, 5(7), 1-19. https://doi.org/10.25053/redufor.v7.e7630
Camargo, D., Gómez, E., Ovalle, J. y Rubiano, R. (2013). La cultura física y el deporte: fenómenos sociales. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31, 119-125. https://acortar.link/bcUyXr
Cañadas, L., y Santos-Pastor, M. (2021). La evaluación formativa desde la perspectiva de docentes noveles en las clases de educación física en primaria y secundaria. Revista Electrónica Educare, 25(3), 452-471. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.25
Chamorro, E. (2021). Contrarrestar la incidencia del Covid-19 a través de Actividades Físico-Recreativas en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Piartal” en tiempo de pandemia. [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio UTN. https://acortar.link/GmT9aU
Gómez, C., Sánchez, V. y Tovar, G. (2022). Evaluación del nivel de madurez de la corporación Corcaraño para la gestión de proyectos turísticos en el departamento del Caquetá (Colombia). Clío América, 16(32), 833-843. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.4994
Hernández, N., Marichal, O. y San Gil, E. (2017). El rol de comunicador del directivo educacional con los actores sociales. Revista Gestión y Estrategia Universitaria, 5(2), 140-153. https://acortar.link/3hktHY
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
Luarte, C., Garrido, A., Pacheco, J. y Daolio, J. (2016). Antecedentes históricos de la actividad física para la salud. Revista Ciencias de la Actividad Física, 17(1), 67-76. https://acortar.link/ZfHDss
Marichal, O. (2018). Formación de la competencia liderazgo educacional en directores de escuelas. [Tesis doctoral, Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez]. https://acortar.link/E6PMkA
Marichal, O., Barrientos, C. y Hernández, N. (2019). La relación del liderazgo con la Ciencia-Tecnología-Sociedad y sus dimensiones. Revista Educación y Sociedad, 17(3), 61-75. https://acortar.link/ZCLVzZ
Marichal, O., Cáceres, M., Barrientos, C. y Moscoso, O. (2021). Hacia el fortalecimiento interuniversitario a través del trabajo colaborativo en red. El caso de RILPE (Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas). En I. Aznar Díaz, J. A. Lopez Nuñez, M. P. Cáceres Reche, C. De Barros Camargo y F. J. Hinojo Lucena. (Eds.). Dykinson S.L. Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (176-189). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7939813
Marichal, O., Ramos, J. y Hernández, N. (2015). Formación de la competencia de liderazgo en los directivos educacionales. Revista Universidad&Ciencia, 4(1), 58-72. https://acortar.link/oIgVe1
Marichal, O., Ramos, J. y Rey, C. (2017). Virtual influence for educational leadership. Revista ЗНАНИЕ, 2(12), 11-25. https://acortar.link/U1wtQn
Misas, J., López, M. y Marichal, O. (2022). Las redes sociales como espacio de formación de líderes juveniles. Revista Conrado, 18(88), 375-383. https://acortar.link/ECjE98
Navarro, C., Marichal, O. y Mazariegos, W. (2022). Necesidades de formación y roles paralelos de la función directiva en la educación superior en México. En F.J. Hinojo Lucena, O.M. Marichal Guevara, M.P. Cáceres Reche y C.A. Barrientos Piñeiro. (Eds.). Dykinson S.L. Aportes de investigación derivados de la Red Iberoamenricana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE) (139-165).https://acortar.link/Y5pCdh
Pérez, A. (2022). La orientación educativa universitaria en Cuba: situación actual en la formación no pedagógica. Revista Conrado, 18(89), 75-86. https://acortar.link/t6X9HF
Pérez, A., Echeverri, D. y García, Y. (2021). Proyecto de vida como categoría de la pedagogía de la Educación Superior: aproximaciones a una teoría fundamentada. Transformación, 17(3), 411-427. https://acortar.link/EglHYW
Pérez, A., García, Y. y García, J. (2019). Proyecto de vida y proceso formativo universitario: un estudio exploratorio en la Universidad de Camagüey. Transformación, 15(3), 280-296. https://acortar.link/DZfUJv
Pérez, A., García, Y. y García, J. (2020). Orientación educativa y proceso formativo universitario: sistematización teórico fáctica de los presupuestos para su implementación. Opuntia Brava, 12(2), 142-156. https://acortar.link/C54m7b
Quintana, I. y Juanes, B. (2021). Conjunto de actividades físico-recreativas para el mejoramiento de la calidad de vida en las clases de los círculos de abuelos del municipio de Cienfuegos. Revista Conrado, 17(S3), 376-382. https://acortar.link/rGmBBH
Ramos, J., Dorta, M., García, J. y Marichal, O. (2015). Gestión de la formación permanente de directivos educacionales. Revista Iberoamericana de Educación (69), 157-186. https://acortar.link/wCc2nL
Rodríguez, E. (2022). Consumo audiovisual juvenil de las industrias creativas en Santa Clara, Cuba. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 5(2), 30-40 https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.88
Rodríguez, E. (2022). El proceso de formación del liderazgo en dirigentes estudiantiles universitarios. Opuntia Brava, 14(3), 27-37. https://acortar.link/Bj2Z85
Rodríguez, E., Marichal, O. y Martin, Z. (2022) Teorías del liderazgo y su impacto en los dirigentes y estudiantes universitarios. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 10(2), 66-79. https://acortar.link/6o5Xyp
Sierra, L., Morquecho, R. y Gadea, E. (2021). La gestión deportiva y su implicación en la resolución de los conflictos. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 4(7), 163-182. https://acortar.link/kK2UL4
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Juan Antonio Ramírez Moncada, Esteban Rodríguez Torres, José Ramón Zamora Reyes
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.