Dimensiones de emprendimiento: Relación educativa. El caso del programa cumbre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58763/rc202210

Palabras clave:

Educación, emprendedor, estudiantes, habilidades, variables

Resumen

La realidad actual invita a generar alternativas que permitan garantizar la calidad de vida de la sociedad y la sostenibilidad económica. Para ello, es importante que, desde la escuela e instituciones de formación, orienten al estudiante hacia el fortalecimiento de sus habilidades de emprendedor y así, de esta manera, incentivar la creación de empresas con un impacto social. Por esta razón, el objeto del presente estudio es identificar las variables y dimensiones que caracterizan al emprendedor en la Corporación Universitaria Nacional, basadas en la realidad contextual de los estudiantes. De esta forma, la metodología de la presente investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo que se obtienen a partir de entrevistas semiestructuradas. Las conclusiones están orientadas con os resultados identificados en el análisis de sus variables que determinan el nivel de emprendimiento en los estudiantes con el fin de fortalecer y prepararlos para el mundo empresarial.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Achote, L., y Toaquiza, S. (2014). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) para mejorar las habilidades empresariales en la gestión de la calidad en los estudiantes de la UTC, de la Carrera de Ingeniería Comercial en el período 2012-2013. [Tesis de pregrado], Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. https://acortar.link/67W1Ma

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006: por el cual se fomenta la cultura del emprendimiento. https://acortar.link/eXqA0U

Duran, S., Fuenmayor, A., Cárdenas, S., y Hernández, R. (2016). Emprendimiento como proceso de responsabilidad social en instituciones de educación superior en Colombia y Venezuela. Desarrollo Gerencial, 8(2), 58-75.

https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2560

Garduño, L. (1999). Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior. Revista iberoamericana de educación, 21, 93-103. https://acortar.link/kanMeL

Gómez, L. (2012). Teorías del emprendimiento. https://acortar.link/xBnjV2

Marzano, R. y Gutiérrez, H. (1992). Dimensiones del aprendizaje. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://acortar.link/zrskx4

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Guía 39 La cultura del Emprendimiento en los establecimientos educativos. https://acortar.link/g8mVwQ

Ortiz, M., Rodríguez, S., y Gutiérrez, J. (2013). El lugar del emprendimiento en las instituciones de educación superior en Colombia. Gestión y Sociedad, 6(2), 159-174. https://acortar.link/gV5eZO

Rico, A., y Santamaría, M. (2017). Análisis comparativo de los procesos existentes en el campo del emprendimiento en la educación media en Colombia y Ecuador. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 8(2), 53-68. https://doi.org/10.18175/vys8.2.2017.04

Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento & gestión, (26), 94-119. http://ref.scielo.org/g24zb7.

Rodríguez, A. (2016). La importancia del emprendimiento en la educación media en Colombia. [Tesis de Especialización], Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. https://acortar.link/3laazx

Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En Sampieri, R. Metodología de la Investigación. https://acortar.link/lI8nsr

Urrego, A. y Quiroga, A. (2018). Revisión de la literatura respecto a influencia de la educación superior en el emprendimiento, énfasis Colombia. [Tesis de pregrado], Universidad de La Salle, Colombia. https://acortar.link/uEXkhV

Publicado

2022-07-27

Cómo citar

Ricardo Jiménez, L. S. (2022). Dimensiones de emprendimiento: Relación educativa. El caso del programa cumbre. Región Científica, 1(1), 202210. https://doi.org/10.58763/rc202210

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica