¿Calidad o cobertura de la educación superior en México?
DOI:
https://doi.org/10.58763/rc2025509Palabras clave:
acreditación, calidad de la educación, cultura, educación superior, evaluaciónResumen
Introducción: La educación superior mexicana se encuentra sumida en el proceso de responder a los desafíos de la globalización. Esto ha supuesto un debate entre el renovado enfoque nacionalista de las políticas públicas para la educación superior y los planteamientos que propone para la misma el modelo neoliberal. El anterior gobierno gobierno (2018-2024) se empeñó en ampliar la cobertura de la educación superior sin incrementar su financiamiento, lo cual significó un retroceso en la calidad de la oferta educativa. Metodología: Con el propósito de profundizar en este escenario, se analizó el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa mediante un estudio documental mixto con enfoque reflexivo. Resultados y discusión: Además de afrontar el estado del ecosistema universitario, el gobierno actual, dada su vocación nacionalista, parece reivindicar un modelo que renuncia a las oportunidades que puede generar el contacto con otros pueblos. Esta contradicción emerge del rechazo a la idea de que se pueda hacer de la educación superior un bien intercambiable a escala global que multiplique las posibilidades laborales y los ingresos de quienes egresan de las universidades. Conclusiones: Se concluye que la calidad de educación superior debe responder a las expectativas de alumnos deseosos de salir a conquistar otros espacios con nuevas ideas. Conciliar lo interno con lo externo constituye la clave para resolver los problemas de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Métricas
Citas
Acosta Silva, A. (2020) La educación superior en la era de la 4T1. https://www.researchgate.net/profile/Adrian-Acosta-Silva/publication/346927064_La_educacion_superior_en_la_era_de_la_4T/links/5fd249d8299bf188d40af6b5/La-educacion-superior-en-la-era-de-la-4T.pdf. consultado el día 10 de abril de 2024
Aviña Huerta, J., & Centeno Miranda, R.I. (2021) Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: una evaluación de su diseño como política pública [memoria] XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/1016.pdf
Becas Benito Juárez (BBJ). (2024) Beca jóvenes escribiendo el futuro. https://becasbenitojuarez.net/beca-jovenes-escribiendo-el-futuro/
Cuén Ojeda H.M.(2006) Primer Informe 2005/2006. Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa https://sau.uas.edu.mx/pdf/1er_Informe_UAS_2005-2006.pdf
De La Cruz Flores, G. (2022). Política educativa y equidad: desafíos en el México contemporáneo. Revista latinoamericana de estudios educativos, 52(1), 71-91. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.468
Diario Oficial de la Federación (2019) Plan Nacional De Desarrollo 2019-2024.12 de julio de 2019. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
Fuentes Hernández, C. P. (2021). Financiamiento de la educación superior: el panorama mexicano. Revista digital universitaria, 22(5). http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.5.10
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Herrera, E. (2023) Pandemia impulsó movilidad educativa virtual, afirman expertos. Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/movilidad-educativa-virtual-aumenta-derivado-pandemia
INEGI. (2019). Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de la Educación Media Superior (ENILEMS) 2019. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enilems/2019/doc/enilems_2019_presentacion_resultados.pdf
Pedroza Flores, R., & Reyes Fabela, A. M. (2022). Perspectiva de la educación superior en México 2030. Inter disciplina, 10(27), 289-313. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82156
Poblano-Chávez, D. (2022). Disparidades entre la matrícula y el financiamiento de las instituciones públicas de educación superior. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 34(1), 773-799. https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.527
Puntualizando. (2024). La UAS, primera institución pública estatal en el país en cumplir con la cobertura universal; ha atendido a más de 140 mil aspirantes desde el 2021. https://www.puntualizando.com/la-uas-primera-institucion-publica-estatal-en-el-pais-en-cumplir-con-la-cobertura-universal-ha-atendido-a-mas-de-140-mil-aspirantes-desde-el-2021/
Sainz, B. (2023). Separan del cargo de rector de la UAS a Jesús Madueña Molina. Luz Noticias. https://www.luznoticias.mx/2023-10-17/sinaloa/separan-del-cargo-de-rector-de-la-uas-a-jesus-maduena-molina/181125
Subsecretaría de Educación Pública. (2024) Subsidio Ordinario 2023. https://dgesui.ses.sep.gob.mx/sep.subsidioentransparencia.mx/2023/subsidio-ordinario/universidad/UAS
Tourliere, M. (2024). Universidades del Bienestar, un conflicto laboral como herencia para Sheinbaum. Revista Proceso https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/7/14/universidades-del-bienestar-un-conflicto-laboral-como-herencia-para-sheinbaum-332790.html
Universidad Autónoma de Sinaloa. (2023) El Times Higher Education coloca a la UAS en el tercer lugar entre las mejores universidades del país, informa el Rector al Consejo Universitario. Dirección General de Comunicación Social. https://dcs.uas.edu.mx/noticias/7567/el-times-higher-education-coloca-a-la-uas-en-el-tercer-lugar-entre-las-mejores-universidades-del-pais-informa-el-rector-al-consejo-universitario?fbclid=IwAR0AomLZ4EDPTZKgAv0wL9fqC8OFt4QUZBt_dbAXQHnNoQvLISURr2_a0BY
Universidad Autónoma de Sinaloa (2021). Plan de Desarrollo Institucional con visión de futuro 2025. https://dsgc.uas.edu.mx/pdf/PDI_con_vision_de_futuro_2025.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Alfredo Rubio Valdez, Tomasa Pacheco Hernández, María Esther Pacheco Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.