Estrategias resilientes y mecanismos de las organizaciones para mitigar los efectos ocasionados por la pandemia a nivel internacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58763/rc202211

Palabras clave:

COVID-19, comercio internacional, crisis, pandemia, resiliencia

Resumen

Al pasar del tiempo, las pandemias han afectado considerablemente a la economía mundial y las organizaciones, lo que las obliga a generar cambios y adaptarse. En el 2019 se origina una enfermedad en México, la infección causada por H1N1, que afectó a ese país y produjo contagios y muertes. El brote de esta enfermedad también llegó a países como Estados Unidos, España, Reino Unido, entre otros. Actualmente el mundo está en alerta ante una nueva enfermedad que crece a pasos agigantados, la COVID-19, que causa grandes riesgos para las organizaciones y el comercio internacional, recortes de personal en las empresas e incrementa el nivel de desempleo. Dicho lo anterior, se busca mitigar estos impactos negativos a través de alternativas que permitan superar esta crisis, ya sea a través del uso de herramientas tecnológicas o del desarrollo de nuevas habilidades. Por este motivo, el objetivo de este artículo es describir las estrategias resilientes y mecanismos que han implementado las empresas para enfrentar los efectos negativos causados por la pandemia.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Banco Iberoamericano de Desarrollo (2020). 9 de 10 empresas han tomado medidas para amortiguar el impacto de la pandemia. https://acortar.link/XHP3Ph

BBC News. (2020). La economía y el coronavirus: los negocios ganadores y los sorpresivos perdedores durante la pandemia. https://acortar.link/eHlkvs

Becerra, L. (4 de mayo de 2020). L’Oréal, Masglo y Bardot, entre las empresas que ahora producen gel antibacterial. La República. https://acortar.link/3ZIMWE

Carpio, D., Martínez, M., Salgado, A., Daponte, S., Díez, R., Castro, E., Fernández, E., Pérez, P. y Turnes, J. (2020). Efectividad del plan de contingencia de la unidad de enfermedad inflamatoria intestinal ante la infección de Covid-19. Rev. Esp. Salud Pública, (94), 273-298. https://acortar.link/GjWBJR

Cevallos, K., Bermeo, K. y Vásconez, L. (2020). Covid-19 y su impacto contable en las PYMES del cantón Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, (5), 273-298. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.958

Diaz, I. y Uparela, R. (2020). COVID-19 y sus posibles efectos en los negocios internacionales [trabajo de grado]. Universidad de Córdoba, Colombia. https://acortar.link/Qq8AyQ

El Tiempo. (23 de abril de 2020). La empresa de bikinis y las 40 más que se reconvirtieron y son éxito. El Tiempo. https://acortar.link/m1lFZP

El Universal (2020). El ingeniero cartagenero que hace historia en la lucha contra el covid. El Universal. https://acortar.link/k4faMC

Europreven (2020). Medidas de prevención frente al covid-19 en empresas. https://acortar.link/6bIFpf

Fernández, F. (2020). Estudio de impactos de pandemias del siglo XXI en la economía y el sector turístico [Tesis de pregrado]. Universidad de la Laguna, España.

García, C., Pérez, B. y Navarrete, M. (2020). Las empresas ante el COVID-19. Revista de investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y salud en el Trabajo – GISST, 2(2), 85-101. https://doi.org/10.34893/gisst.v2i2

García, G., Linares, O. y Proenza, L. (2020). Prevención de COVID-19 en pacientes del Policlínico René Vallejo Ortiz. Revista científica estudiantil 2 de Diciembre, 3(2), e60. https://acortar.link/EdaK06

González, T. (2020). La colombiana Maaji presenta una nueva línea de moda para protegerse del coronavirus. Fashion Network. https://acortar.link/Sxn73Y

Kerr, H. (2020). bsigroup. https://acortar.link/D7TCCi

Lugo, V. (2020). La pandemia COVID-19, distanciamiento social, el uso de tecnologías de la información y comunicación y la falta de regulación internacional que proteja los datos personales [trabajo de grado]. Universidad La Salle, México. https://acortar.link/C0gSVE

Matallana, L. (2020). Retos Empresariales Tras el Coronavirus COVID 19 [trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia, Colombia. https://acortar.link/cvRX09

Monroy, J. (2020). Efectos de los coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y del síndrome respiratorio del medio oriente (MERS-CoV) en el sistema nervioso. ¿Qué esperar del SARS-CoV2? Revista Biomédica, 40(Supl. 2), 173-179. https://doi.org/10.7705/biomedica.5682

Opertti, F y Mesquita, M. (26 de marzo de 2020). Impacto del coronavirus en el comercio y la integración: ¿qué hacer? Forbes Centroamérica. https://acortar.link/Yjfhoa

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Coronavirus causante del síndrome respiratorio de oriente medio (MERS-Cov). https://acortar.link/qehf7x

Osorio, L. (2020). La resiliencia como opción para superar la economía en medio de las pandemias [trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia, Colombia. https://acortar.link/8cf46I

Resa, S. (2020) ¿Cómo evoluciona la distribución comercial tras la pandemia? Distribución y Consumo, 2, 43-51. https://acortar.link/ibEp0j

Salanova, M. (2020). How to survive COVID-19? Notes from organisational resilience (¿Cómo sobrevivir al COVID-19? Apuntes desde la resiliencia organizacional), International Journal of Social Psychology, 35(3), 670-676, https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1795397

Vaqué, J., Gil, J. y Brotons, M. (2009). Principales características de la pandemia por el nuevo virus influenza A (H1N1). Medicina Clínica, 133 (13), 513-521. https://acortar.link/EdaK06

Velazco, J. (26 de marzo de 2020). Bacardí elabora desinfectante de manos y lo dona para luchar contra el coronavirus. https://acortar.link/758bp7

Ventrici, P., Krepki, D. y Palermo, H. (2020) Sector software y la situación respecto de la pandemia de COVID-19. https://acortar.link/ogXE1f

Xifra, J. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19. El profesional de la información, 29(2), e290220. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20

Publicado

2022-07-27

Cómo citar

Mogrovejo Andrade, J. M. (2022). Estrategias resilientes y mecanismos de las organizaciones para mitigar los efectos ocasionados por la pandemia a nivel internacional. Región Científica, 1(1), 202211. https://doi.org/10.58763/rc202211

Número

Sección

Artículo de reflexión