doi: 10.58763/rc2024333

 

Investigación Científica y Tecnológica

 

Exterminio social en el barrio El Paraíso. Un análisis constructivista estructural en el periodo 2010-2021

 

Social extermination in the El Paraíso neighborhood. A structural constructivist analysis in the period 2010-2021

 

Ingrid Johanna Salas Ampudia1  *, Natalia Helena Álvarez1  *

 

RESUMEN

El artículo explora los resultados del proyecto “Exterminio Social en el barrio El Paraíso: 2010-2021”, realizado desde el semillero Esperanza en Marcha, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), sede Bogotá. La investigación se centró en reflexionar sobre las representaciones sociales de los jóvenes del barrio El Paraíso, frente a las prácticas de exterminio social ocurridas durante los últimos 10 años; eso a partir del análisis de categorías, los planteamientos del constructivismo estructural y una metodología cualitativa de corte narrativo, en la que se utilizaron técnicas de recolección de información relacionadas con entrevistas semiestructuradas, grupos focales y cartografías sociales. La investigación reveló los componentes estructurales del exterminio social, al reconocer que se origina desde un dominio sobre las juventudes del barrio, a través del establecimiento de prácticas y pensamientos que buscan aniquilar lo diferente o no encaje en el sistema capitalista, patriarcal y colonial; cosa que genera unas afectaciones en la construcción de identidad de los jóvenes por la estigmatización de su lugar de residencia y la vulneración a sus derechos humanos. Lo anterior se refleja en la ausencia de acompañamiento gubernamental, y en que son los escenarios de resistencia juvenil los que visibilizan las situaciones y exigen protección desde acciones comunitarias.

 

Palabras clave: derechos humanos colectivos, paz, resistencia a la opresión, violación de los derechos humanos.

 

Clasificación JEL: L83, M54, Z00

 

ABSTRACT

The article explores the results of the project “Social Extermination in the El Paraíso neighborhood: 2010 - 2021”, carried out by the seedbed Esperanza en Marcha of the Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bogotá headquarters. The research focused on reflecting on the social representations of young people in the Paraíso neighborhood about the practices of social extermination that have occurred during the last ten years, based on the analysis of the categories, using the approaches of Pierre Bourdieu’s structural constructivism and a qualitative methodology of narrative cut, where information gathering techniques related to semi-structured interviews, focus groups, and social cartographies were used. The research revealed the structural components of social extermination, recognizing that it originates from dominance over the youth of the neighborhood through the establishment of practices and thoughts that seek to annihilate what is different, what does not fit into the capitalist, patriarchal, and colonial system, Recognizing that this generates some affectations in the construction of identity of the young people due to the stigmatization of their place of residence and the violation of their human rights, the above is also reflected in the absence of governmental accompaniment, where finally it is the scenarios of youth resistance that make visible the situations and demand protection from community actions.

 

Keywords: collective human rights, peace, resistance to oppression, violation of human rights.

 

Clasificación JEL: L83, M54, Z00

 

Recibido: 13-03-2024          Revisado: 01-06-2024          Aceptado: 15-06-2024          Publicado: 01-07-2024

 

Editor: Carlos Alberto Gómez Cano

 

1Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia.

 

 Citar como: Salas, I. y Álvarez, N. (2024). Exterminio social en el barrio El Paraíso. Un análisis constructivista estructural en el periodo 2010-2021. Región Científica, 3(2), 2024333. https://doi.org/10.58763/rc2024333

 

 

 

Introducción

 

El fenómeno de la “Limpieza Social”, como es conocido por las comunidades, se trata en realidad de un Exterminio Social focalizado que, de acuerdo con la historia de Ciudad Bolívar, se atribuye directamente a los grupos paramilitares que habitan los diversos barrios. Sin embargo, en los últimos años se ha visto expuesto que los propios vecinos o habitantes del sector participan activamente de este proceso, organizando grupos y ejecutando los asesinatos bajo la consigna de mejorar la seguridad.

 

A partir de lo anterior surge el cuestionamiento alrededor de los hechos de exterminio social del barrio El Paraíso, con un carácter intimista, pues es un problema social que se indaga por la cercanía con él, al ubicarse en el espacio de residencia de una de las investigadoras. El proyecto se orienta desde el enfoque constructivista estructural, permitiendo identificar los asuntos que originan y favorecen el desarrollo de la problemática, a la vez que indaga por los elementos subjetivos condensados en las representaciones sociales de los jóvenes del barrio, que propicia la indagación crítica y propositiva alrededor de las estrategias de las fundaciones y líderes barriales que buscan denunciar y eliminar definitivamente la práctica del Exterminio Social en el territorio.

 

Por lo tanto, permite una construcción del conocimiento crítico reflexivo en torno a la realidad social abordada y la relación de esta, con los elementos constitutivos de la violencia, como aniquilación de las diferencias. La investigación se enfoca específicamente en la sublínea Derechos Humanos, que permite visibilizar los hechos ocurridos en el marco de las prácticas de exterminio social del barrio El Paraíso, pero también reconocer los procesos de defensa y resistencia de algunas organizaciones juveniles del sector. 

 

METODOLOGÍA

 

Diseño cualitativo

 

La metodología de investigación utilizada fue la cualitativa, a partir del método narrativo, teniendo en cuenta que los jóvenes construyen sus prácticas a través de los significados que otorgan a los fenómenos sociales, los relatos construidos con los participantes conforman la relevancia e impacto en la vida cotidiana que tuvieron los hechos de Exterminio Social ocurridos en el periodo 2010-2021. El método narrativo permitió la expresión de la información detallada en tiempo, espacio y afectaciones; mostró, además, que la narrativa puede ser un camino confiable y claro para producir conocimiento sobre el mundo social (María y Ortiz, 2021).

 

La investigación estuvo sustentada desde el enfoque constructivista estructuralista de Bourdieu (Jacay, 2022; Hernández, 2022), ya que aborda los elementos centrales de “campus” y “habitus”, contextualizados en la dinámica territorial del barrio El Paraíso. Las categorías centrales que dirigieron el análisis fueron: representaciones sociales, exterminio social y resistencias, desde la perspectiva de los autores: Rojas (2022), Cote y Vega (2022), entre otros.

 

Contexto y muestra

 

Ahora bien, el nivel de estudio tiene un alcance descriptivo, que reseña situaciones o eventos presentados en el sector, y en cierta medida desarrolla una representación social del fenómeno del Exterminio Social en el barrio El Paraíso, a partir de la exploración de las representaciones sociales de 12 jóvenes pertenecientes a organizaciones sociales de base, que realizan operaciones de resistencia frente a hechos de violencia y defensa de los Derechos Humanos desde acciones colectivas.

 

Para la recolección de la información, se desarrollaron 12 entrevistas estructurales a líderes juveniles, una cartografía social con un grupo de jóvenes que incluyó un recorrido por el barrio para favorecer el ejercicio de recordación y memoria, y la realización de 3 grupos focales para profundizar en los asuntos referidos a las representaciones sociales, frente al exterminio social y las acciones de resistencia.

 

Diseño de revisión sistemática

 

Para la revisión bibliográfica se siguieron las pautas de Sánchez et al. (2023), que se adaptaron a este artículo en específico. Se realizó una búsqueda a través de la base de datos Scopus, teniendo en cuenta los descriptores temáticos “social representations” AND “young”. Se establecieron, en principio, como patrones de búsquedas artículos originales y de revisión, en idiomas inglés o español, publicados entre los años 2021 y 2024. Asimismo, se identificaron 35 publicaciones en un total de 32 revistas, tal y como se muestra en la tabla 1; de aquellas, 30 pertenecían al cuartil 1 y el resto (2) al 2; 19 eran de Reino Unido, 8 de Países bajos, 4 de Estados Unidos y 1 de China. Las áreas del conocimiento representadas fueron: Ciencias Sociales (29), Ciencias de la Tierra (6), Ciencias Médicas (5), Ciencias de la Computación (4), Ciencias Empresariales (3) y de otras ciencias (3). La mayoría de las revistas no se limitaban a un área específica del conocimiento, sino que vinculaban dos o más. La frecuencia de publicaciones por años fue la siguiente: 2021 (4), 2022 (9), 2023 (15) y 2024 (7).

 

Tabla 1.

Análisis de las fuentes consultadas en la base de datos Scopus

Título de la revista

País

Área del conocimiento

Índice-H

Cuartil

International Journal of Educational Research

Reino Unido

Ciencias Sociales

15

Q1

International Journal of Geoheritage and Parks

China

Ciencias de la Tierra

Ciencias Sociales

19

Q1

Current Research in Ecological and Social Psychology

Países Bajos

Ciencias Sociales

9

Q2

Children and Youth Services Review

Reino Unido

Ciencias Sociales

115

Q1

Journal of Environmental Management

Estados Unidos

Ciencias Ambientales

Medicina

243

Q1

International Journal of Disaster Risk Reduction

Reino Unido

Ciencias de la Tierra

Ciencias Sociales

86

Q1

Health & Place

Reino Unido

Medicina

Ciencias Sociales

137

Q1

Advances in Life Course Research

Países Bajos

Ciencias Sociales

47

Q2

Current Research in Environmental Sustainability

Países Bajos

Ciencias Ambientales

 

18

Q1

Social Science & Medicine

Reino Unido

Ciencias Sociales

Medicina

283

Q1

International Journal of Intercultural Relations

Reino Unido

Ciencias Empresariales

Ciencias Sociales

102

Q1

Appetite

Estados Unidos

Enfermería

Ciencias Sociales

178

Q1

Learning, Culture and Social Interaction

Países Bajos

Ciencias Sociales

35

Q1

Computers in Human Behavior Reports

Reino Unido

Ciencias de la Computación

Ciencias Sociales

22

Q1

Tourism Management

Reino Unido

Ciencias Empresariales

Ciencias Sociales

255

Q1

International Journal of Drug Policy

Países Bajos

Medicina

98

Q1

SSM - Mental Health

Reino Unido

Ciencias Sociales

11

Q1

Energy Research & Social Science

Reino Unido

Energía

Ciencias Sociales

113

Q1

Journal of Experimental Social Psychology

Estados Unidos

Ciencias Sociales

171

Q1

Social Sciences & Humanities Open

Reino Unido

Ciencias Sociales

25

Q1

Child Abuse & Neglect

Reino Unido

Medicina

Ciencias Sociales

174

Q1

Computers in Human Behavior

Reino Unido

Ciencias Sociales

Ciencias de la Computación

251

Q1

Wellbeing, Space and Society

Países Bajos

Ciencias Sociales

 

9

Q1

Journal of Experimental Social Psychology

Estados Unidos

Ciencias Sociales

 

171

Q1

Journal of Rural Studies

Reino Unido

Ciencias Biológicas

Ciencias Sociales

135

Q1

SSM - Qualitative Research in Health

Reino Unido

Ciencias Sociales

9

Q1

Global Environmental Change

Reino Unido

Ciencias Ambientales

Ciencias Sociales

225

Q1

Women's Studies International Forum

Reino Unido

Ciencias Sociales

71

Q1

International Journal of Information Management

Reino Unido

Ciencias Empresariales

Ciencias de la Computación

Ciencias Sociales

177

Q1

Computers in Human Behavior

Reino Unido

Ciencias Sociales

Ciencias de la Computación

251

Q1

Travel Behaviour and Society

Países Bajos

Ciencias Sociales

 

46

Q1

Environmental Innovation and Societal Transitions

Países Bajos

Ciencias Ambientales

Ciencias Sociales

79

Q1

Fuente: elaboración propia, a partir de los datos extraídos de https://www.scimagojr.com/

Entre las fuentes consultadas, los autores abordaron las representaciones sociales en los jóvenes desde distintas aristas. En todos los casos se apreciaron factores que incidían sobre los sujetos o grupos provocando marginación, rechazo o violencia como la crítica, identidad, tipo de empleo, enfoque de género, religión, salud, habitad, acceso a Internet, prácticas sociales, raza, religión, entre otros, como se expresa en la tabla 2. 

 

Tabla 2.

Distribución de autores según el tratamiento que ofrecen a las representaciones sociales en los jóvenes

Autores

Año

Tratamiento a las representaciones sociales

Alkhateeb, H., Romanowski, M., Chaaban, Y., y Abu-Tineh, A.

2022

Enfoque de género

Blanco-Fuente, I., Ancín, R., Albertín-Carbó, P., y Pastor, Y.

2024

Miele, C., Maquigneau, A., Joyal, C., Bertsch, I., Gangi, O., Gonthier, H., Rawlinson, C., Vigourt-Oudart, S., Symphorien, E., Heasman, A., Letourneau, E., Moncany, A.-H., y Lacambre, M.

2023

Salgado, F., y Magalhães, S. I.

2024

Buchan, P., Evans, L. S., Barr, S., y Pieraccini, M.

2024

Profesión, identidad y empleo

Cvetković, V., Dragašević, A., Protić, D., Janković, B., Nikolić, N., y Milošević, P.

2022

Lahlou, S., Heitmayer, M., Pea, R., Russell, M., Schimmelpfennig, R., Yamin, P., Dawes, A., Babcock, B., Kamiya, K., Krejci, K., Suzuki, T., y Yamada, R.

2022

Rault-Chodankar, Y.-M.

2022

Blanchard, C., y Paquet, M.

2023

Holder, A., Ruhanen, L., Walters, G., y Mkono, M.

2023

Psicología

Holm, S., Petersen, M., Enghoff, O., y Hesse, M.

2023

Hosny, N., Bovey, M., Dutray, F., y Heim, E.

2023

Kazarovytska, F., y Imhoff, R.

2023

Larrea, C., Muñoz, A., Echeverría, R., Larrea, O., y Gracia-Arnaiz, M.

2024

Selzer, S., y Lanzendorf, M.

2022

Julsrud, T., y Aasen, M.

2024

Inteligencia Artificial

Millet, K., Buehler, F., Du, G., y Kokkoris, M.

2023

Savela, N., Oksanen, A., Pellert, M., y Garcia, D.

2021

Scales, D., Gorman, J., DiCaprio, P., Hurth, L., Radhakrishnan, M., Windham, S., Akunne, A., Florman, J., Leininger, L., y Starks, T.

2023

Birman, D.

2024

Contexto social y ambiental

Gago, T., y Sá, I.

2021

Rostan, J., Billing, S.-L., Doran, J., y Hughes, A.

2022

Valor, C., Martino, J., y Ruiz, L.

2023

Fannin, M., Collard, S., y Davies, S.

2024

Salud y género

Fuster, N., Palomares-Linares, I., y Susino, J.

2023

Crisis

Gaspar, M., Sato, P., y Scagliusi, F.

2022

Salud

Gesthuizen, M., Savelkoul, M., y Scheepers, P.

2021

Religión

Graça, J., Campos, L., Guedes, D., Roque, L., Brazão, V., Truninger, M., y Godinho, C.

2023

Nutrición

Grossen, M., Zittoun, T., y Baucal, A.

2022

Educación

Harren, N., Walburg, V., y Chabrol, H.

2021

Adicciones

Mbaye, A., Schmidt, J., y Cormier-Salem, M.

2023

Prácticas sociales

Moore, G., Fardghassemi, S., y Joffe, H.

2023

Soledad y ciudadanía

Mosley, A., Biernat, M., y Adams, G.

2023

Racismo

Phillips, M., Smith, D., Brooking, H., y Duer, M.

2022

Gentrificación

Robert, S., Quercy, A., y Schleyer-Lindenmann, A.

2023

Territorialidad

Fuente: elaboración propia

 

A través del software Lens.org se procesaron otras 98 fuentes extraídas de las bases de datos Scopus y Web of Science. Los descriptores temáticos para la determinación de las fuentes fueron: temáticos “social representations” AND “young”. La búsqueda se realizó teniendo en cuenta el periodo (2021-2024), tipo de documento (artículo de revista o capítulo de libro).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Los resultados de investigación se presentan en correspondencia con los objetivos planteados en el estudio. A nivel general, se puede expresar que las representaciones sociales que construyeron los jóvenes alrededor de los hechos de extermino social, en el barrio El Paraíso, expresaron sus sentires frente a ello, refiriendo que –a partir de estos actos– crece constantemente la lucha por sobrevivir en una sociedad que los vulnera, estigmatiza y margina por el lugar social y geográfico que habitan. A propósito, Bourdieu las señala como el entorno donde los actores sociales se rigen por sus experiencias, costumbres y concepciones derivadas de la dominación social. 

 

Figura 1.

Evidencia la red de coocurrencia de palabras clave

Fuente: elaboración propia a partir del software VOSviewer

 

A partir de esos datos, la siguiente tabla muestra el análisis de clústeres de investigaciones asociadas a las representaciones sociales en los jóvenes, atendiendo a los ítems.

 

Tabla 3.

Análisis de clústeres

Clúster

Ítems

Color

Descripción

C1

7

Rojo

Se enfoca en los aspectos medioambientales

C2

6

Verde

Se enfoca en expectativas sociales y oportunidades de negocios

C3

6

Azul oscuro

Se enfoca en comportamientos, adiciones, problemáticas asociadas al uso de Internet

C4

6

Mostaza

Se enfoca en privación, soledad, conexiones sociales, vecindad

C5

5

Morado

Se enfoca en aspectos productivos

C6

5

Azul claro

Se enfoca en los problemas asociados a la Covid-19, como el aislamiento

Total

35

Fuente: elaboración. propia a partir de los datos procesados con el software VOSviewer

 

El análisis a las fuentes consultadas mediante Lens.org permitió determinar las tendencias en cuanto a trabajos académicos a lo largo del tiempo (2021-2024), áreas del conocimiento, revistas principales, y países con mayor frecuencia de publicaciones sobre representaciones sociales y jóvenes.

 

Figura 2.

Trabajos académicos a lo largo del tiempo

Fuente: elaboración propia, a partir del software Lens.org

 

Esta temática ha sido abordada desde diferentes áreas del conocimiento, la figura 3 muestra la variedad de estas. Es notable cómo se ilustran áreas generales del conocimiento, pero en su mayoría son específicas y diversas. Lo que permite determinar la variedad y transversalidad de estas categorías (representaciones sociales y jóvenes).

 

Figura 3.

Principales áreas del conocimiento

Fuente: elaboración propia, a partir del software Lens.org

 

La tendencia en cuanto al número de artículos por revistas es entre 1 y 3 por años y se evidencia gran variedad de estas, tal y como se muestra en la figura 4.

 

Figura 4.

Principales revistas

Fuente: elaboración propia, a partir del software Lens.org

 

El país con mayor presencia de publicaciones sobre el tema es Brasil, con 12 artículos. A excepción de Rusia, la región con mayor cantidad de publicaciones sobre el tema es América, notándose homogeneidad por países (Figura 5).

 

Figura 5.

Países más activos

Fuente: elaboración propia, a partir del software Lens.org

 

La revisión de la literatura permite evidenciar que, en Ciudad Bolívar, los hechos de exterminio social se remontan al año 1983, cuando comenzó a configurarse como una localidad periférica de Bogotá (Caquimbo, 2023; Fajardo, 2024; Guaman, 2024; Orjuela y Urrego, 2024). En efecto, la localidad sigue acarreando las consecuencias de la desigualdad social de la ciudad, convirtiéndose en un campo en disputa donde diversos grupos armados mantienen el control en el territorio, vulnerando los Derechos Humanos de sus habitantes.

 

Frente a la reconstrucción de los hechos de Exterminio Social reconocidos por los jóvenes en el barrio El Paraíso durante los últimos 10 años, se elaboró de manera colaborativa una línea de tiempo, que permitió establecer que desde 2010 se presentaron varios eventos que marcaron el barrio, como: la creación de bandas de micro tráfico y llegada de BACRIM, entre el 2010 y el 2011; identificación de la “limpieza social” como práctica sistemática de estos grupos, recordando anécdotas de muerte y desaparición de varios jóvenes conocidos en el barrio, con principal auge entre el 2012 y el 2015; aparición progresiva de panfletos firmados por la estructura ilegal “águilas negras” y crecimiento de los casos de exterminio entre 2015 y 2019, con el aumento de asesinatos a líderes comunales y defensores de los Derechos Humanos en zonas del barrio, entre el 2019 y el 2022.

 

En esa medida, se identifica que la práctica del exterminio social vivida en el barrio El Paraíso ha influenciado el estilo de vida de los jóvenes en relación con el aumento del estigma, la desigualdad, el rechazo por la identidad juvenil; en lo anterior se identifica un ejercicio de camuflaje de dichas prácticas, desde los discursos de la seguridad ciudadana, que trae consigo la decisión de “hacer justicia” de forma violenta y por mano propia, aunque esta sea la de grupos armados ilegales. De igual forma como están los grupos de presión sobre estos jóvenes, existen estructuras sociales establecidas que pueden servir como catalizador, ellas son la familia, la escuela, la comunidad, los proyectos, fundaciones, ONG (Peñate y Jiménez, 2020; Aloulou, 2022).

 

Lo anterior, a juicio de las autoras, no permite que los jóvenes se desarrollen libremente, ocasionando incluso que no lleguen a su mayoría de edad, dejándolos sin opciones. Esta violencia no tiene repercusiones hacia los causantes, pues los casos son registrados como homicidios y no llegan a una resolución efectiva en torno a la identificación de los actores individuales o grupales implicados, causa dolor emocional, frustración en la familia, amigos y personas de la comunidad. 

 

Se podría decir que la violencia que se vive hoy día afecta negativamente al joven en aspectos como: la salud mental, comportamiento, interacción, relaciones personales, intrapersonales e interpersonales con el otro y su entorno, frente a estos cambios. Se encuentran expuestos a una realidad difícil de afrontar, que ha originado discriminación, odio, desprecio, rencor a lo largo de los años. El exterminio social basa sus pilares en dominio y muerte ocasionando que la comunidad someta a los jóvenes a las reglas ya establecidas desde años atrás, pese a que estas sean represivas, coactivas y violentas. Estas conductas pueden ser modeladas desde contextos educativos formales o no, según Cristancho (2023), que incluyen la escuela, las iniciativas barriales, los talleres de creación, acciones de inserción social y lucha contra adiciones, promoción de salud y prevención social, entre otras.

 

Las representaciones sociales sobre el exterminio social que han construido los jóvenes, privan de la vida a las personas; cosa que forma parte de la violencia simbólica, cuando se hace por causa de escarnio, burla, o se trata de emitir un mensaje al resto de conciudadanos del violentado. Esto ha ido en aumento, sobre todo en Colombia, como consecuencia de conflictos y problemas sociales y de sujetos disfuncionales que practican el exterminio social, incidiendo en los jóvenes de forma ascendente.

 

Finalmente, los procesos de defensa de Derechos Humanos que se vienen trabajando en el barrio El Paraíso frente a la transformación territorial están liderados por organizaciones sociales de base, cuyas apuestas son: Fundación Nuguesi, Casa de la juventud, la iniciativa “La noche tiene mil ojos, el día uno solo”, “Survamos”, entre otras. Es prioritario reflexionar y construir nuevos sistemas de “prácticas de sí”, como expresó Foucault, según Luzuriaga et al. (2022), o modificaciones en torno a prácticas convencionales y culturalmente establecidas con el fin de generar nuevas prácticas y, por ende, nuevas formas de subjetivación, que brinden diferentes futuros alternos a los jóvenes para no verse impuestos en la violencia que vive el barrio El Paraíso. En consonancia con Cardo et al. (2023), la comunidad, más que ejercer presión sobre los jóvenes en dirección a enajenarlos, es el espacio ideal para fomentar el respeto por la diversidad cultural, el sentido de pertenencia, la identidad y autoestima.

 

El estigma de los barrios, la sociedad y el fatídico orden social dominante de los grupos paramilitares, ocasiona en algunos jóvenes un pensamiento que depende de lo que representa el exterminio social y se adquiere como un marco de conocimiento en su vida. Es por ello que las organizaciones y la unión colectiva de la comunidad es imprescindible en la búsqueda de procesos que incentiven y permitan al joven estar en escenarios de arte, música, deporte, con el fin de favorecer la identidad territorial del barrio. Un ejemplo de ello son los jóvenes que expresan su lucha contra la contaminación ambiental y la delincuencia, a través de pinturas murales, grafitis y expresiones que marcan la identidad territorial y su sentir (Mora y Camacho, 2023; Cruz et al. 2024).

 

En este sentido, los espacios públicos constituyen escenarios que, además de servir para el ocio y disfrute, favorecen el intercambio social y facilitan el dinamismo comunitario. Frecuentemente los jóvenes se apropian de estos espacios con fines recreativos, pero también de conformación de identidades, intercambios de ideas y expresiones; esto demuestra que existe una identidad geográfica, espacial y de pertenencia (Cote y Vega, 2022). Por eso, existe una lucha constante por la vida, la esperanza y dignificación juvenil; bajo esa vía, los líderes y fundaciones se unen para crear alternativas que vinculen a los jóvenes con actividades recreativas, artísticas o de empleo.

 

La Casa para la Juventud constituye uno de esos ejemplos en que los jóvenes se integran a través de proyectos y desarrollan actividades deportivas, lúdicas, artísticas: como danza, teatro, música urbana, artes plásticas, escritura, fotografía. Este tipo de acciones propicia el emprendimiento, la creatividad, participación social y formación. Les confieren verdadero protagonismo a los jóvenes, atendiendo a sus gustos y preferencias (Almeida, 2021).

 

Los movimientos juveniles se dan a través de las entidades que se estructuran en la localidad Ciudad Bolívar, como procesos socioculturales. Se relacionan con alternativas de educación y trabajo, en los que son aceptados como actores primordiales de la acción política; una parte fundamental de las resistencias por las diferentes condiciones en las que se encuentran. El movimiento social constituye el eje fundamental del trabajo comunitario basado en la participación popular y motiva a la movilización de los sujetos y su organización, que llevan a la lucha por los derechos, el aumento de la presencia estatal y la diversificación del trabajo para reconstruir tejidos sociales en la localidad (Rojas y Quintana, 2022), con el fin de propiciar el desarrollo integral de los sujetos, con democracia participativa y equitativa.

 

Ante el panorama presentado en el sector es pertinente apoyar y contribuir a soluciones enfocadas en los Derechos Humanos, estrategias de gobiernos integrales y políticas públicas participativas, que reconozcan los sucesos en la población juvenil excluida y discriminada por los grupos ilegales. A su vez, es necesario sensibilizar a la sociedad en general, servidores públicos, líderes comunales, y afines: frente a un fenómeno que no cambia del todo, sino que muta a través de los años. Eso, con el fin de superar el paradigma social, los estereotipos negativos, la fractura de la identidad, las falsas creencias que justifican la violencia y las técnicas del exterminio social. 

 

La sociedad en general debe apostar por desnaturalizar los hechos de exterminio social ocurridos en todo el país y se hace prioritario avanzar en procesos de defensa de la vida que sean efectivos, a partir de las iniciativas de las propias comunidades. Que, por su experiencia, reconocen aquellas acciones que pueden llevar a afianzar los vínculos desde el afecto, la empatía y los intereses colectivos, exigiendo también respuestas institucionales traducidas en políticas públicas que prevengan, mitiguen y den fin a estos actos, desde un abordaje transversal. Más aún cuando se requieren medios de convivencia para mantener las relaciones entre los jóvenes, partiendo del mutuo reconocimiento y la construcción desde la diferencia.

 

Es importante resaltar que los conceptos de “campus” y “habitus” de Bourdieu permiten reconocer la complejidad del exterminio social, desde unas estructuras sociales e independientes de la conciencia y voluntad, en las que los grupos ejercen un dominio y poder que orientan a la comunidad, permeando las diferencias y similitudes que tenga mediante el capital. En resumen, el joven se ve ligado a esta estructura, ya que no puede renunciar a la vida en sociedad; la primera condiciona las construcciones subjetivas del individuo, lo limitan y conducen. Además, esta estructura genera en los jóvenes efectos psicosociales que los obliga a poseer y abordar esquemas de obrar, frente a las prácticas de exterminio social, y en ello tienen eficacia los movimientos sociales. Estos no necesariamente tienen que provocar la rebeldía y oposición; además pueden ser conducidos hacia la búsqueda de mejoras educativas, asistencialistas, de salud, ambientales, económicas (Lučić et al., 2021). 

 

Por todo eso se debe seguir abordando la noción estructural del exterminio social, que permite leer los hechos de forma sistemática y no aislada. Da lugar a la generación de un conocimiento situado, que favorezca la identificación, planteamiento y puesta en marcha de acciones concretas para mitigar, contrarrestar y rechazar el exterminio social en la localidad, no solo desde la exigencia comunitaria, sino a partir de la defensa de los derechos humanos a escala local.

 

CONCLUSIONES

 

Las representaciones sociales desempeñan un rol crucial en la percepción que los jóvenes tienen de su entorno y su lugar en la sociedad. Estas pueden influir en sus actitudes hacia los derechos humanos y la justicia social, así como el lugar que ocupan en su entorno, comunidad o ámbito estudiantil y/o laboral. Como agentes de cambio, los jóvenes tienen el potencial de desafiar y transformar estas representaciones, especialmente en el contexto de las prácticas de exterminio social, que incluyen la violencia sistemática y la marginación de ciertos grupos, violando gravemente los derechos humanos. En ello tienen importancia los proyectos, fundaciones, ONG y otras instancias que trabajan de forma integrada para evitar las brechas sociales, los problemas que enfrentan los jóvenes y la búsqueda de una mayor inserción en la sociedad. Es fundamental que estén informados y comprometidos, reconociendo las prácticas de exterminio social, sus consecuencias y causas, para desmantelar las estructuras que las sostienen. Al promover y defender los derechos humanos, los jóvenes pueden fomentar una cultura de respeto y dignidad, convirtiéndose en defensores activos y agentes de cambio en sus comunidades, y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

REFERENCIAS

 

Almeida, N. (2021). Engaging in politics through youth transitions. Journal og Youth Studies, 27(7), 921-938. https://doi.org/10.1080/13676261.2023.2187281

 

Aloulou, W. (2022). The influence of institutional context on entrepreneurial intention: evidence from the Saudi young community. Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, 16(5), 677-698. https://doi.org/10.1108/JEC-02-2021-0019

 

Alkhateeb, H., Romanowski, M., Chaaban, Y., y Abu-Tineh, A. (2022). Men and classrooms in Qatar: A Q methodology research. International Journal of Educational Research Open, 3, 100203. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2022.100203

 

Birman, D. (2024). The history of natural resources management among the Luo society of Western Kenya: Socio-ecological parameters of landscape heterogeneity. International Journal of Geoheritage and Parks, 12(2), 278-294. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijgeop.2024.04.002

 

Blanchard, C., y Paquet, M. (2023). Exploring environmental identity at work and at home: A multifaceted perspective. Current Research in Ecological and Social Psychology, 5, 100141. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cresp.2023.100141

 

Blanco-Fuente, I., Ancín, R., Albertín-Carbó, P., y Pastor, Y. (2024). Do adults listen? A qualitative analysis of the narratives of LGBTQI adolescents in Madrid. Children and Youth Services Review, 161, 107613. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2024.107613

 

Buchan, P., Evans, L., Barr, S., y Pieraccini, M. (2024). Thalassophilia and marine identity: Drivers of ‘thick’ marine citizenship. Journal of Environmental Management, 352, 120111. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2024.120111

 

Caquimbo, S. (2023). Poéticas del habitar en el borde informal de Bogotá: ocupar, construir, cultivar ‘la Loma’. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84444

 

Cardo, A., Valls, B., Gil, E. y Hernán, M. (2023). Propuestas para la orientación comunitaria de la atención primaria: identificar agentes clave para la formación. Gaceta Sanitaria, 37. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.102269

 

Cote, G. y Vega, L. (2022). La noción de destrucción en el genocidio y la protección de la identidad cultural de grupos étnicos en conflictos armados: el caso del pueblo nasa en el norte del departamento del Cauca (Colombia). Díkaion, 31(2). https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.2.7

 

Cristancho, G. (2023). Actitud e intención hacia el consumo responsable en los hogares de Bogotá. Tendencias, 24(1), 130-154. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.218

 

Cruz, A., Herrera, L., Lara, S., Mora, A., y Camacho, I. (2024). Luchas y desarraigos por la tierra y resistencias juveniles por el derecho a la ciudad en el postconflicto: una mirada a la construcción de paz desde la periferia de Bogotá. Discimus. Revista Digital De Educación, 2(2), 21-46. https://doi.org/10.61447/20231211/art2

 

Cvetković, V., Dragašević, A., Protić, D., … y Milošević, P. (2022). Fire safety behavior model for residential buildings: Implications for disaster risk reduction. International Journal of Disaster Risk Reduction, 76, 102981. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2022.102981

 

Fajardo, L. (2024). El cine: un sorbo de vida, los Derechos Humanos en el cine colombiano. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/28615.

 

Fannin, M., Collard, S., y Davies, S. (2024). Power, intersectionality and stigma: Informing a gender- and spatially-sensitive public health approach to women and gambling in Great Britain. Health & Place, 86, 103186. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2024.103186

 

Fuster, N., Palomares-Linares, I., y Susino, J. (2023). Changes in young people’s discourses about leaving home in Spain after the economic crisis. Advances in Life Course Research, 55, 100526. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.alcr.2023.100526

 

Gago, T., y Sá, I. (2021). Environmental worry and wellbeing in young adult university students. Current Research in Environmental Sustainability, 3, 100064. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.crsust.2021.100064

 

Gaspar, M., Sato, P., y Scagliusi, F. (2022). Under the ‘weight’ of norms: Social representations of overweight and obesity among Brazilian, French and Spanish dietitians and laywomen. Social Science & Medicine, 298, 114861. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2022.114861

 

Gesthuizen, M., Savelkoul, M., y Scheepers, P. (2021). Patterns of exclusion of ethno-religious minorities: The ethno-religious hierarchy across European countries and social categories within these countries. International Journal of Intercultural Relations, 82, 12-24. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2021.03.001

 

Graça, J., Campos, L., Guedes, D., ... y Godinho, C. (2023). How to enable healthier and more sustainable food practices in collective meal contexts: A scoping review. Appetite, 187, 106597. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.appet.2023.106597

 

Grossen, M., Zittoun, T., y Baucal, A. (2022). Learning and developing over the life-course: A sociocultural approach. Learning, Culture and Social Interaction, 37, 100478. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2020.100478

 

Guaman, M. (2024). Francisco Marcalla, el pionero del comercio en Pallatanga. Una interpretación desde la memoria colectiva. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12952

 

Harren, N., Walburg, V., y Chabrol, H. (2021). Validation study of the Core Beliefs about Behavioral Addictions and Internet Addiction Questionnaire (CBBAIAQ). Computers in Human Behavior Reports, 4, 100096. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.chbr.2021.100096

 

Hernández, M. (2022). Análisis de las literacidades digitales emergentes en la práctica docente remota de profesores universitarios desde el habitus docente. Caso Ibero Puebla. [Tesis de grado]. Universidad Iberoamericana de Puebla.  http://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/5485

 

Holder, A., Ruhanen, L., Walters, G., y Mkono, M. (2023). “I think … I feel …”: using projective techniques to explore socio-cultural aversions towards Indigenous tourism. Tourism Management, 98, 104778. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.tourman.2023.104778

 

Holm, S., Petersen, M., Enghoff, O., y Hesse, M. (2023). Psychedelic discourses: A qualitative study of discussions in a Danish online forum. International Journal of Drug Policy, 112, 103945. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.drugpo.2022.103945

 

Hosny, N., Bovey, M., Dutray, F., y Heim, E. (2023). How is trauma-related distress experienced and expressed in populations from the Greater Middle East and North Africa? A systematic review of qualitative literature. SSM - Mental Health, 4, 100258. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ssmmh.2023.100258

 

Jacay, A. (2022). Convivencia escolar y ciudadanía en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa 20955-2 “Naciones Unidas” de la provincia de Huarochirí, 2021. [Tesis de grado]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87590

 

Julsrud, T., y Aasen, M. (2024). “Robots taking over the world… fantastic!” Understanding social representations, familiarity and visions of experiments with autonomous public transportation. Energy Research & Social Science, 115, 103646. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.erss.2024.103646

 

Kazarovytska, F., y Imhoff, R. (2023). No differences in memory performance for instances of historical victimization and historical perpetration: Evidence from five large-scale experiments. Journal of Experimental Social Psychology, 105, 104440. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jesp.2022.104440

 

Lahlou, S., Heitmayer, M., Pea, R., … y Yamada, R. (2022). Multilayered Installation Design: A framework for analysis and design of complex social events, illustrated by an analysis of virtual conferencing. Social Sciences & Humanities Open, 6(1), 100310. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2022.100310

 

Larrea-Killinger, C., Muñoz, A., Echeverría, R., Larrea, O., y Gracia-Arnaiz, M. (2024). Trust and distrust in food among non-dependent elderly people in Spain. Study on socio-cultural representations through the analysis of cultural domains. Appetite, 197, 107306. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.appet.2024.107306

 

Lučić, A., Uzelac, M. y Previšić, A. (2021). The power of materialism among young adults: exploring the effects of values on impulsiveness and responsible financial behavior. Young Consumers, 22(2), 254-271. https://doi.org/10.1108/YC-09-2020-1213

 

Luzuriaga, E., Rios-Rivera, I. y Chiriboga, V. (2022). Una aproximación al género desde las relecturas de Butler y Connell en los liderazgos políticos femeninos en América Latina. IC: Revista Científica de Información y Comunicación, 19, 57-81. https://idus.us.es/handle/11441/141290

 

María, A. y Ortiz, R. (2021). La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica, 16. SciELO Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322020000200183

 

Mbaye, A., Schmidt, J., y Cormier-Salem, M. (2023). Social construction of climate change and adaptation strategies among Senegalese artisanal fishers: Between empirical knowledge, magico-religious practices and sciences. Social Sciences & Humanities Open, 7(1), 100360. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2022.100360

 

Miele, C., Maquigneau, A., Joyal, C., … y Lacambre, M. (2023). International guidelines for the prevention of sexual violence: A systematic review and perspective of WHO, UN Women, UNESCO, and UNICEF’s publications. Child Abuse & Neglect, 146, 106497. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2023.106497

 

Millet, K., Buehler, F., Du, G., y Kokkoris, M. (2023). Defending humankind: Anthropocentric bias in the appreciation of AI art. Computers in Human Behavior, 143, 107707. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.chb.2023.107707

 

Moore, G., Fardghassemi, S., y Joffe, H. (2023). Wellbeing in the city: Young adults’ sense of loneliness and social connection in deprived urban neighbourhoods. Wellbeing, Space and Society, 5, 100172. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.wss.2023.100172

 

Mora, A. y Camacho, I. (2023). Luchas y resistencias juveniles territoriales, una voz por la exigibilidad de derechos en El Recuerdo Sur y Los Alpes - Ciudad Bolívar. [Trabajo de grado]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/989 

 

Mosley, A., Biernat, M., y Adams, G. (2023). Sociocultural engagement in a colorblind racism framework moderates perceptions of cultural appropriation. Journal of Experimental Social Psychology, 108, 104487. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jesp.2023.104487

 

Orjuela, I., y Urrego, L. (2024). Secuencia didáctica: la incidencia de la violencia en el territorio, un acercamiento del conflicto armado con estudiantes de grado decimo de la IED María Mercedes Carranza. [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19934

 

Peñate, A. y Jiménez, G. (2020). La educación patrimonial en los miembros de la comunidad del Centro Histórico Urbano de Matanzas. ATENAS, 2(50), 66-84. https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/562

 

Phillips, M., Smith, D., Brooking, H., y Duer, M. (2022). The gentrification of a post-industrial English rural village: Querying urban planetary perspectives. Journal of Rural Studies, 91, 108-125. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2022.02.004

 

Rault-Chodankar, Y. (2022). ‘We care… because care is growth’. The low-tech imaginaries of India’s small-scale pharmaceutical enterprises. SSM - Qualitative Research in Health, 2, 100144. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ssmqr.2022.100144

 

Robert, S., Quercy, A., y Schleyer-Lindenmann, A. (2023). Territorial inertia versus adaptation to climate change. When local authorities discuss coastal management in a French Mediterranean region. Global Environmental Change, 81, 102702. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2023.102702

 

Rojas, C. (2022). Emoterras del Estado-nación colombiano. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YR-cEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=Carlos+Eduardo+Rojas&ots=Rl9F8m4fbE&sig=lSbG-eRq-__M4e4M_I-KXnjC3LU#v=onepage&q=Carlos%20Eduardo%20Rojas&f=false 

 

Rojas, M. y Quintana, L. (2022). Sobre la primera y la última línea. Los vencidos de la historia y sus luchas por abrir el porvenir (Colombia, paro nacional, 2021). Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 47(3). 346-368. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08263663.2022.2110718

 

Rostan, J., Billing, S.-L., Doran, J., y Hughes, A. (2022). Creating a social license to operate? Exploring social perceptions of seaweed farming for biofuels in Scotland, Northern Ireland and Ireland. Energy Research & Social Science, 87, 102478. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102478

 

Salgado, F., y Magalhães, S. (2024). “I am my own future” representations and experiences of childfree women. Women’s Studies International Forum, 102, 102849. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.wsif.2023.102849

 

Sánchez, Y., Pérez, A., Hernández, A., … y Rodríguez, E. (2023). Cultura hospitalaria y responsabilidad social: un estudio mixto de las principales líneas para su desarrollo. Salud, Ciencia y Tecnología, 2(451). https://doi.org/10.56294/sctconf2023451

 

Savela, N., Oksanen, A., Pellert, M., y Garcia, D. (2021). Emotional reactions to robot colleagues in a role-playing experiment. International Journal of Information Management, 60, 102361. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2021.102361

Scales, D., Gorman, J., DiCaprio, P., … y Starks, T. (2023). Community-oriented Motivational Interviewing (MI): A novel framework extending MI to address COVID-19 vaccine misinformation in online social media platforms. Computers in Human Behavior, 141, 107609. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107609

 

Selzer, S., y Lanzendorf, M. (2022). Car independence in an automobile society? The everyday mobility practices of residents in a car-reduced housing development. Travel Behaviour and Society, 28, 90-105. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.tbs.2022.02.008

 

Valor, C., Martino, J., y Ruiz, L. (2023). Blends of emotions and innovation (Non)adoption: A focus on green energy innovations. Environmental Innovation and Societal Transitions, 48, 100759. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.eist.2023.100759

 

FINANCIACIÓN

Las autoras no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

 

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

Las autoras declaran que no existe conflicto de intereses.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Ingrid Johana Salas.

Curación de datos: Natalia Helena Álvarez.

Análisis formal: Ingrid Johana Salas.

Investigación: Ingrid Johana Salas.

Metodología: Ingrid Johana Salas y Natalia Helena Álvarez.

Administración del proyecto: Ingrid Johana Salas.

Recursos: Ingrid Johana Salas.

Software: Ingrid Johana Salas.

Supervisión: Natalia Helena Álvarez.

Validación: Natalia Helena Álvarez.

Visualización: Ingrid Johana Salas y Natalia Helena Álvarez.

Redacción – borrador original: Ingrid Johana Salas.

Redacción – revisión y edición: Natalia Helena Álvarez.