doi: 10.58763/rc2024325

 

Artículo de Reflexión

 

Perspectivas críticas sobre el ejercicio del poder en la educación. El caso de la institución educativa Félix Henao Botero

 

Critical perspectives on power dynamics in education. The case of Félix Henao Botero educational institution

 

Giovanny Stiven Ramírez Mejía1  *

 

RESUMEN

En la Institución Educativa Félix Henao Botero se llevó a cabo un análisis detallado de las relaciones de poder, donde se destacó su influencia en la vida educativa diaria y en la cultura escolar en general. Se identificó la complejidad de las relaciones de poder, que van más allá de las estructuras formales de autoridad y afectan la participación y el bienestar de los miembros de la comunidad educativa. Las observaciones empíricas se relacionaron con teorías del poder, como el poder simbólico, disciplinario y emancipador en tanto herramientas analíticas para comprender las dinámicas de poder en la institución. Se evidenció cómo las relaciones de poder moldean el acceso a recursos, la participación y la calidad educativa; a la par que generan exclusión y desigualdad, lo que resalta la necesidad de cuestionar y transformar estas dinámicas. Se presentaron propuestas para promover una cultura escolar más inclusiva y equitativa, se destaca la importancia de la participación activa, la formación en educación para el poder, el diálogo y el respeto, así como la implementación de prácticas pedagógicas emancipadoras. Las conclusiones resaltaron la urgencia de redefinir las relaciones de poder en la educación; se enfatiza en que las propuestas de acción ofrecen un camino hacia un ambiente escolar más democrático, respetuoso e inclusivo.

 

Palabras clave: educación, formación, influencia del profesor, papel del docente, prospección educacional.

 

Clasificación JEL: I21, I23, I25

 

ABSTRACT

At the Félix Henao Botero Educational Institution, a detailed analysis of power relations was carried out, highlighting their influence on daily educational life and the school culture in general. The complexity of power relations was identified, extending beyond formal structures of authority and affecting the participation and well-being of community members. Empirical observations were linked to theories of power such as symbolic, disciplinary, and emancipatory power, providing analytical tools to understand power dynamics within the institution. It was evidenced how power relations shape access to resources, participation, and educational quality, leading to exclusion and inequality, emphasizing the need to question and transform these dynamics. Proposals were put forward to promote a more inclusive and equitable school culture, emphasizing the importance of active participation, education for empowerment, dialogue, respect, and the implementation of emancipatory pedagogical practices. The conclusions highlighted the urgency of redefining power relations in education, emphasizing that the proposed actions offer a path towards a more democratic, respectful, and inclusive school environment.

 

Keywords: education, educational prospecting, teacher influence, teacher role, training.

 

JEL Classification: I21, I23, I25

 

Recibido: 10-02-2024          Revisado: 25-05-2024          Aceptado: 15-06-2024          Publicado: 01-07-2024

 

Editor: Carlos Alberto Gómez Cano

 

1Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Ciudad de Panamá, Panamá.

 

Citar como: Ramírez, G. (2024). Perspectivas críticas sobre el ejercicio del poder en la educación. El caso de la institución educativa Félix Henao Botero. Región Científica, 3(2), 2024325. https://doi.org/10.58763/rc2024325

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El ejercicio del poder en el ámbito educativo constituye un fenómeno multifacético que moldea las interacciones, decisiones y dinámicas dentro de las instituciones escolares. Este ejercicio define, en gran medida, la experiencia de enseñanza y aprendizaje de estudiantes y educadores (Hallinger, 2020; Lumby, 2019; Sant, 2019). En este contexto de constante interacción y negociación de poder, la institución estudiada se erige como un terreno fértil para explorar críticamente las complejidades que rodean el ejercicio del poder en la educación.

 

Desde la autoridad formal del cuerpo docente hasta las influencias implícitas en las interacciones cotidianas entre los integrantes del contexto educativo, el poder se manifiesta de diversas formas en el entorno escolar. Al mismo tiempo, influye en la distribución de recursos, la toma de decisiones, la creación de normas y la configuración de identidades individuales y colectivas. En este sentido, resulta imperativo analizar las dinámicas de poder presentes en la Institución Educativa Félix Henao Botero, a la luz de las perspectivas teóricas contemporáneas que abordan la relación entre poder y educación (Narayanan, 2021; Narayanan, 2022; Wong et al., 2020).

 

Al examinar las relaciones de poder en el ámbito educativo, desde diferentes perspectivas teóricas –entre las que destaca el poder simbólico, el poder disciplinario y el poder emancipador– se abre la posibilidad de desentrañar las complejidades subyacentes en la distribución y ejercicio del poder. Cada una de estas perspectivas teóricas ofrece un prisma único a través del cual se pueden entender las dinámicas de poder en la educación; cosa que favorecerá una visión más completa y matizada de cómo las relaciones de poder se entrelazan y se manifiestan en el contexto escolar (Agarwal y Sengupta-Irving, 2019; Duckworth y Tett, 2019; O´Connor et al., 2019).

 

Al abordar el poder desde estas perspectivas complementarias, se facilita un entendimiento más conciso de los roles y factores influyentes en el ejercicio del poder en la educación y se abre la puerta a estrategias más inclusivas, equitativas y transformadoras que puedan empoderar a todos los actores involucrados en el proceso educativo (Alhadad et al., 2021; Domínguez et al., 2021). Es por esto que este artículo de reflexión propone adentrarse en un análisis de las perspectivas críticas sobre el ejercicio del poder en la educación. Además, se pretende aplicar estas lentes teóricas al contexto específico estudiado.

 

METODOLOGÍA

 

En el marco de la presente investigación se diseñó una metodología rigurosa para explorar las complejas interacciones de poder que moldean el entorno educativo actual. Esta investigación se propone analizar cómo se manifiestan y se ejercen las relaciones de poder en las instituciones educativas, así como comprender su impacto en las vivencias educativas de estudiantes y educadores.

 

Para lograr este objetivo, se ha estructurado un enfoque metodológico que combina revisión exhaustiva de la literatura, análisis crítico de las perspectivas teóricas relevantes, investigación empírica y una reflexión crítica constante en cada etapa del proceso investigativo. Este enfoque metodológico integral tiene como objetivo principal proporcionar una comprensión honda y holística de las dinámicas de poder en el ámbito educativo contemporáneo. De esta forma, se contribuye al debate académico y a la formulación de prácticas educativas más inclusivas y equitativas (Cerigo y Quesnel-Vallée, 2020; Stern et al., 2020).

 

Análisis detenido de las perspectivas teóricas

 

Después de la recopilación de la literatura relevante, se procedió a identificar y analizar las diversas perspectivas teóricas relacionadas con el poder en el ámbito educativo. Se exploraron teorías, como el poder simbólico, el poder disciplinario y el poder emancipador, entre otras, con el propósito de comprender de qué manera se manifiesta el poder en las dinámicas educativas. Este análisis comparativo y contrastante de las diferentes visiones teóricas permitió una comprensión más detenida de la complejidad de las relaciones de poder en el contexto educativo.

 

Investigación empírica en la institución educativa


En este apartado, se llevará a cabo una investigación empírica en la institución educativa objeto de estudio, para analizar de manera directa las dinámicas de poder presentes en este entorno educativo específico. Se realizarán observaciones, entrevistas y análisis de documentos institucionales para obtener una comprensión detallada de cómo se ejerce el poder en dicha institución educativa.

 

Construcción de una reflexión crítica fundamentada

 

A partir de las perspectivas teóricas identificadas, se desarrolló una matriz de análisis para ordenar las ideas clave extraídas de la literatura revisada (ver Tabla 1). Esta matriz facilitó la integración de las diversas visiones teóricas y fungió como punto de partida para la elaboración de una reflexión crítica fundamentada. Se exploraron las implicaciones del ejercicio del poder en la educación y se propusieron vías potenciales de transformación; a través de esto se enriqueció el diálogo académico y práctico en este ámbito de estudio.

 

En esta matriz, se presentan tres perspectivas teóricas principales sobre el poder en la educación: el poder simbólico, el poder disciplinario y el poder emancipador. Para cada perspectiva, se detalla su enfoque principal, los conceptos clave asociados y las implicaciones específicas que tiene en el contexto educativo. Esta estructura permite visualizar de manera comparativa las diferentes visiones teóricas y facilita el análisis crítico enfocado en cómo cada una de ellas aborda la cuestión del poder en la educación (Hulland, 2020; McGowan et al., 2020).

 

Tabla 1.

Matriz de análisis sobre perspectivas teóricas sobre el ejercicio del poder en el ámbito educativo

Perspectiva teórica

Enfoque principal

Conceptos clave

Implicaciones en la educación

Poder Simbólico

Explora cómo el poder se manifiesta a través de símbolos, significados y discursos.

Significación, representación, legitimación.

Influencia en la construcción de identidades, currículos y prácticas pedagógicas.

Poder Disciplinario

Se centra en cómo el poder se ejerce a través de mecanismos de control y vigilancia.

Vigilancia, normalización, disciplina.

Impacto en la regulación del comportamiento, la conformidad y la reproducción de estructuras de poder.

Poder Emancipador

Propone una visión del poder orientada hacia la liberación, la autonomía y la transformación social.

Participación, liberación, empoderamiento.

Promoción de prácticas educativas democráticas, críticas y emancipadoras.

Fuente: Elaboración propia.

 

Consideraciones éticas y rigor académico

 

A lo largo del proceso de investigación y análisis, se mantuvieron estrictas consideraciones éticas. Se respetó la diversidad de opiniones presentes en la literatura revisada y se aseguró la correcta atribución de ideas y conceptos, siguiendo las normas éticas y académicas en cuanto al uso de fuentes y referencias. Este compromiso con la integridad académica y la transparencia reforzó la credibilidad de la reflexión crítica desarrollada en el artículo (Taquette y Souza, 2022).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Reflexiones sobre las dinámicas de poder en la institución educativa

 

En este apartado se presentan hondas reflexiones sobre las dinámicas de poder identificadas en la institución estudiada. Adicionalmente, se discute cómo estas dinámicas influyen en las interacciones diarias, en el proceso de toma de decisiones y en la cultura institucional. Se pretende fomentar una reflexión crítica sobre la distribución y el ejercicio del poder en el contexto educativo.

 

Durante el desarrollo de la investigación se ha observado que el poder no solo se manifiesta a través de las estructuras formales de autoridad, como la dirección y el cuerpo docente, sino que también se filtra de manera sutil en las interacciones cotidianas entre estudiantes, en las relaciones entre los actores educativos y sus procesos de toma de decisiones clave que afectan a la comunidad escolar en su conjunto (Looman et al., 2021; Philip y Gupta, 2020). Al examinar estas dinámicas de poder, se ha podido constatar que existen tensiones latentes entre la autoridad formal y las voces subalternas dentro de la institución. La distribución desigual del poder ha generado desafíos en la participación efectiva de todos los actores en la vida escolar, así como en la creación de un ambiente inclusivo y respetuoso donde se fomente el diálogo y la colaboración.

 

Estas manifestaciones han llevado a cuestionar cómo las jerarquías de poder impactan en la autonomía, la motivación y el bienestar emocional de los integrantes de la comunidad educativa. Asimismo, emergen análisis sobre cómo estas distribuciones de poder influencian la calidad de los procesos educativos y la construcción de una cultura escolar basada en la equidad y la justicia (Korpershoek et al., 2019; Vasconcellos et al., 2020). Entre tanto, se observa que las relaciones de poder no son estáticas, sino que se entrelazan de manera dinámica y multifacética entre los diferentes actores que componen la comunidad escolar. Por lo que se pone de manifiesto que el poder se ejerce a través de las estructuras formales de autoridad, como la dirección y el cuerpo docente, pero también se manifiesta en las interacciones cotidianas entre los estudiantes, en las prácticas pedagógicas y en las normas no escritas que rigen la vida escolar (Farmer et al., 2019; O´Brien y Dadswell, 2020).

 

Por otro lado, estas relaciones de poder pueden generar tensiones, conflictos y desigualdades que impactan directamente en la participación, la inclusión y el bienestar de los participantes del contexto educativo. Debido a eso se destaca la importancia de fomentar escenarios de reflexión y acción que impulsen una redistribución más justa y democrática del poder; un aspecto que propiciará un clima escolar más inclusivo, colaborativo y enriquecedor para todos los miembros del contexto educacional (Symonds, 2020; Symonds, 2021). Este análisis ha permitido, además, reconocer la importancia de cuestionar y problematizar las relaciones de poder existentes en la institución. De igual forma, es importante fomentar un diálogo crítico y constructivo para promover transformaciones que favorezcan la equidad, la participación y el respeto mutuo dentro del entorno educativo.

 

Diálogo entre los hallazgos y las perspectivas teóricas

 

Durante el análisis de los hallazgos en la institución educativa, se estableció un diálogo enriquecedor entre las observaciones empíricas y las perspectivas teóricas previamente exploradas en el marco de la investigación. Se ha identificado que las dinámicas de poder observadas en la institución presentan resonancias significativas con las teorías del poder discutidas en la literatura académica. Además, se constató que conceptos como el poder simbólico, el poder disciplinario y el poder emancipador ofrecen lentes analíticas valiosas para comprender las complejas interacciones de poder que caracterizan la vida escolar en la Institución Educativa Félix Henao Botero. Por ejemplo, se ha observado cómo los símbolos y las representaciones institucionales pueden ser utilizados para legitimar jerarquías de poder; cómo las normas y reglas disciplinarias pueden reforzar relaciones de dominación y control; cómo prácticas emancipadoras pueden desafiar y subvertir estructuras de poder opresivas.

 

Este diálogo entre los hallazgos y las perspectivas teóricas ha permitido profundizar en la comprensión de las dinámicas de poder específicas de la institución, así como en la identificación de posibles puntos de intervención y transformación. Se ha podido apreciar cómo las teorías del poder iluminan la realidad observada en la institución, como también ofrecen herramientas conceptuales para analizar críticamente las relaciones de poder existentes e imaginar nuevas formas de organización y convivencia basadas en principios de justicia, igualdad y respeto mutuo (Ladkin y Probert, 2019; Pratto y Stewart, 2019).

 

Tras este análisis detallado de las dinámicas de poder en la institución, surge la necesidad de reflexionar sobre el alto impacto que estas relaciones tienen en el proceso educativo y en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, docentes y demás estamentos escolares. Para ello, se pondrá énfasis en la necesidad de transformación y cambio en pro de promover un entorno educativo más democrático, inclusivo y participativo. Se evidencia que las relaciones de poder moldean no solo las interacciones dentro del entorno educativo, sino también la distribución de recursos, las oportunidades de participación y el desarrollo con la mayor calidad posible de la educación para todos los estudiantes. Se ha observado que un ejercicio desigual del poder puede generar exclusión, marginación y desigualdad; cosa que influye negativamente en el desarrollo integral de los individuos y en la construcción de una comunidad escolar inclusiva y equitativa (Humphreys y Rigg, 2020; Kyza y Agesilaou, 2022; Tormey, 2021).

 

Estas reflexiones ponen de manifiesto la importancia de visibilizar y problematizar las relaciones de poder presentes en la educación, así como de promover prácticas pedagógicas y organizativas que fomenten la democracia, la participación activa y el respeto a la diversidad. Se hace necesario replantear las estructuras de autoridad, los mecanismos de toma de decisiones y las dinámicas de interacción en la institución educativa para construir así un ambiente de aprendizaje verdaderamente enriquecedor, colaborativo y transformador para todos los involucrados.

 

Propuestas de reflexión y acción transformadora

 

El análisis detallado de las dinámicas de poder ha puesto de manifiesto una red intrincada de relaciones, normas y estructuras que ejercen influencia sobre la vida cotidiana de los estudiantes, docentes y personal administrativo. Estas complejas dinámicas se limitan a las jerarquías formales de autoridad, como la dirección y el cuerpo docente, a la vez que se entrelazan en las interacciones diarias, las decisiones institucionales y en la configuración de la cultura escolar en su totalidad. Se ha observado que estas relaciones de poder permean cada aspecto de la vida escolar, desde la distribución de recursos hasta la participación en las actividades educativas, moldeando así las experiencias y oportunidades de todos los miembros de la comunidad educativa. De manera que las normas implícitas y explícitas, las decisiones de liderazgo y la dinámica interpersonal contribuyen a la construcción de un entorno que puede ser tanto facilitador como limitante para el desarrollo personal y académico de quienes interactúan en él.

 

Al profundizar en estas dinámicas, se evidencia cómo las relaciones de poder pueden habilitar como restringir el acceso a oportunidades educativas, el ejercicio de la autonomía, y la equidad en el trato y la participación. Comprender la complejidad de estas interacciones es fundamental para abordar las desigualdades y los desafíos que surgen, y para trazar un camino hacia una cultura escolar más equitativa, inclusiva y dinámica, donde cada individuo se sienta valorado, escuchado y empoderado para contribuir positivamente al entorno educativo en el que se desenvuelve.

 

Desde esta perspectiva, se ha observado que el poder no es estático ni homogéneo, sino que se manifiesta de formas diversas y a veces sutiles, afectando la participación e inclusión de los miembros del contexto educativo. Esta reflexión sobre las relaciones de poder en la institución constituye un punto de partida fundamental para identificar los desafíos existentes, así como para proponer acciones concretas que promuevan una transformación positiva hacia un ambiente escolar más democrático, equitativo y enriquecedor para todos sus integrantes (Carvalho y Videira, 2019; Ibrahim y Zaatari, 2020; Loo et al., 2019).

 

Con los postulados elaborados a partir del análisis de las dinámicas de poder en el contexto educativo, se plantean un conjunto de propuestas orientadas a promover una transformación significativa en las relaciones de poder y en la cultura escolar (ver Figura 1). Estas propuestas buscan no solo visibilizar y cuestionar las estructuras de poder existentes, sino fomentar la participación activa, la equidad y el respeto en el ambiente educativo; buscan generar un impacto positivo en el contexto educativo estudiado y sentar las bases para una honda transformación que promueva la equidad, la participación y el empoderamiento de todos los participantes del proceso educativo. Así las cosas, es crucial incentivar, facilitar y promover activamente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, desde estudiantes hasta docentes y personal administrativo. Fomentar una cultura arraigada en el diálogo constructivo y el respeto mutuo no solo fortalece las relaciones interpersonales, sino que sienta las bases para un ambiente escolar armonioso y colaborativo.

 

Adicionalmente, la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras y centradas en el empoderamiento estudiantil es fundamental para cultivar un entorno educativo que estimule el pensamiento crítico, la autonomía y la creatividad entre los estudiantes. Estas prácticas buscan promover la equidad educativa, y empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes activos de cambio en sus comunidades y sociedades. Crear y mantener espacios de reflexión continua, donde se pueda discutir abierta y constructivamente sobre las dinámicas de poder presentes en la institución, es esencial para identificar áreas de mejora y avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva y equitativa. Asimismo, la formación en educación para el poder brinda a los miembros de la comunidad las herramientas necesarias para entender, desafiar y transformar las estructuras de poder injustas que puedan existir.

 

En última instancia, estas reflexiones y propuestas plantean la necesidad de repensar las estructuras de poder en la educación y ofrecen una visión esperanzadora de un ambiente escolar que valora la diversidad, la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo. Al crear un entorno donde cada individuo se sienta valorado y empoderado, se sientan las bases para un desarrollo integral que beneficia a los estudiantes individualmente y contribuye positivamente a la educación como a la sociedad en su conjunto.

 

Fuente: Elaboración propia.

 

CONCLUSIONES

 

Las reflexiones surgidas de este estudio revelan que el poder está presente e impregna cada rincón y faceta de la institución educativa, desde las interacciones más cotidianas hasta las decisiones cruciales que moldean el devenir de la comunidad escolar en su totalidad. Es innegable que las dinámicas de poder desequilibradas y opresivas pueden actuar como barreras significativas para el desarrollo holístico de los individuos al crear fricciones, tensiones y conflictos que, en última instancia, minan la calidad y efectividad de la educación ofrecida.

 

A pesar de las realidades reveladas, las propuestas de reflexión y acción transformadora presentadas en este estudio representan una vía de esperanza, a la vez que ofrecen un camino tangible hacia la construcción de un entorno escolar que sea verdaderamente inclusivo, democrático y respetuoso. Al abrazar estas propuestas de cambio, la comunidad educativa tiene la oportunidad única de desafiar las estructuras de poder establecidas, de fomentar la equidad y la participación activa de todos sus miembros, y de promover una cultura escolar que celebre la diversidad y el diálogo constructivo como pilares fundamentales.

 

REFERENCIAS

 

Agarwal, P., y Sengupta-Irving, T. (2019). Integrating Power to Advance the Study of Connective and Productive Disciplinary Engagement in Mathematics and Science. Cognition and Instruction, 37, 349 - 366. https://doi.org/10.1080/07370008.2019.1624544

 

Alhadad, S., Vasco, D., Williams, J., … y Warren, C. (2021). Learning, Unlearning, and Relearning Together: Unmasking Power in a Students as Partners Program using Collaborative Autoethnography. Student Success, 12. https://doi.org/10.5204/ssj.1934

 

Carvalho, T., y Videira, P. (2019). Losing autonomy? Restructuring higher education institutions governance and relations between teaching and non-teaching staff. Studies in Higher Education, 44, 762 - 773. https://doi.org/10.1080/03075079.2017.1401059

 

Cerigo, H., y Quesnel-Vallée, A. (2020). Systematic mixed studies reviews: leveraging the literature to answer complex questions through the integration of quantitative and qualitative evidence. International Journal of Public Health, 65, 699-703. https://doi.org/10.1007/s00038-020-01386-3

 

Domínguez, A., Clement, V., y Bertrand, M. (2021). The Bind of Unilateral Power Dynamics and Youth Voice in School Politics. Educational Policy, 36, 169 - 198. https://doi.org/10.1177/08959048211059196

 

Duckworth, V., y Tett, L. (2019). Transformative and emancipatory literacy to empower. International Journal of Lifelong Education, 38, 366 - 378. https://doi.org/10.1080/02601370.2019.1574923

 

Farmer, T., Hamm, J., Dawes, M., Barko-Alva, K., y Cross, J. (2019). Promoting Inclusive Communities in Diverse Classrooms: Teacher Attunement and Social Dynamics Management. Educational Psychologist, 54, 286 - 305. https://doi.org/10.1080/00461520.2019.1635020

 

Hallinger, P. (2020). Science mapping the knowledge base on educational leadership and management from the emerging regions of Asia, Africa and Latin America, 1965–2018. Educational Management Administration & Leadership, 48, 209 - 230. https://doi.org/10.1177/1741143218822772

 

Hulland, J. (2020). Conceptual review papers: revisiting existing research to develop and refine theory. AMS Review, 10, 27-35. https://doi.org/10.1007/s13162-020-00168-7

 

Humphreys, D., y Rigg, C. (2020). The inseparable connection between leadership, agency, power and collaboration in a primary educational setting. Leadership, 16, 712 - 737. https://doi.org/10.1177/1742715020931285

 

Ibrahim, A., y Zaatari, W. (2020). The teacher–student relationship and adolescents’ sense of school belonging. International Journal of Adolescence and Youth, 25, 382 - 395. https://doi.org/10.1080/02673843.2019.1660998

 

Korpershoek, H., Canrinus, E., Fokkens-Bruinsma, M., y Boer, H. (2019). The relationships between school belonging and students’ motivational, social-emotional, behavioural, and academic outcomes in secondary education: a meta-analytic review. Research Papers in Education, 35, 641 - 680. https://doi.org/10.1080/02671522.2019.1615116

 

Kyza, E., y Agesilaou, A. (2022). Investigating the Processes of Teacher and Researcher Empowerment and Learning in Co-Design Settings. Cognition and Instruction, 40, 100 - 125. https://doi.org/10.1080/07370008.2021.2010213

 

Ladkin, D., y Probert, J. (2019). From sovereign to subject: Applying Foucault’s conceptualization of power to leading and studying power within leadership. Leadership Quarterly, 32, 101310. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2019.101310

 

Loo, D., Trakulkasemsuk, W., y Zilli, P. (2019). Examining power through social relations in teachers’ discourse about intercultural education. Intercultural Education, 30, 398 - 414. https://doi.org/10.1080/14675986.2018.1540110

 

Looman, N., Woezik, T., Asselt, D., … y Graaf, J. (2021). Exploring power dynamics and their impact on intraprofessional learning. Medical Education, 56, 444 - 455. https://doi.org/10.1111/medu.14706

 

Lumby, J. (2019). Leadership and power in higher education. Studies in Higher Education, 44, 1619 - 1629. https://doi.org/10.1080/03075079.2018.1458221

 

McGowan, L., Powell, R., y French, D. (2020). How can use of the Theoretical Domains Framework be optimized in qualitative research? A rapid systematic review. British journal of health psychology, 25(3), 677-694. https://doi.org/10.1111/bjhp.12437

 

Narayanan, M. (2021). Negotiating Power within School Structures. Education and Urban Society, 53, 960 - 982. https://doi.org/10.1177/00131245211004570

 

Narayanan, M. (2022). Transforming through power: Teachers identity in schools. Power and Education, 14, 128 - 139. https://doi.org/10.1177/17577438221080261

 

O’Brien, N., y Dadswell, A. (2020). Reflections on a participatory research project exploring bullying and school self-exclusion: power dynamics, practicalities and partnership working. Pastoral Care in Education, 38, 208 - 229. https://doi.org/10.1080/02643944.2020.1788126

 

O’Connor, P., Martin, P., Carvalho, T., … y Çağlayan, H. (2019). Leadership practices by senior position holders in Higher Educational Research Institutes: Stealth power in action? Leadership, 15, 722 - 743. https://doi.org/10.1177/1742715019853200

 

Philip, T., y Gupta, A. (2020). Emerging Perspectives on the Co-Construction of Power and Learning in the Learning Sciences, Mathematics Education, and Science Education. Review of Research in Education, 44, 195 - 217. https://doi.org/10.3102/0091732X20903309

 

Pratto, F., y Stewart, A. (2019). Power dynamics in intergroup relations. Current opinion in psychology, 33, 250-255. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2019.10.006

 

Sant, E. (2019). Democratic Education: A Theoretical Review (2006–2017). Review of Educational Research, 89, 655 - 696. https://doi.org/10.3102/0034654319862493

 

Stern, C., Lizarondo, L., Carrier, J., … y Loveday, H. (2020). Methodological guidance for the conduct of mixed methods systematic reviews. JBI Evidence Synthesis, 18, 2108 - 2118. https://doi.org/10.11124/JBISRIR-D-19-00169

 

Symonds, E. (2020). Reframing power relationships between undergraduates and academics in the current university climate. British Journal of Sociology of Education, 42, 127 - 142. https://doi.org/10.1080/01425692.2020.1861929

 

Symonds, E. (2021). An ‘unavoidable’ dynamic? Understanding the ‘traditional’ learner–teacher power relationship within a higher education context. British Journal of Sociology of Education, 42, 1070 - 1085. https://doi.org/10.1080/01425692.2021.1962246

 

Taquette, S., y Souza, L. (2022). Ethical Dilemmas in Qualitative Research: A Critical Literature Review. International Journal of Qualitative Methods, 21. https://doi.org/10.1177/16094069221078731

 

Tormey, R. (2021). Rethinking student-teacher relationships in higher education: a multidimensional approach. Higher Education, 82, 993 - 1011. https://doi.org/10.1007/s10734-021-00711-w

 

Vasconcellos, D., Parker, P., Hilland, T., … y Lonsdale, C. (2020). Self-determination theory applied to physical education: A systematic review and meta-analysis. Journal of Educational Psychology, 112, 1444-1469. https://doi.org/10.1037/edu0000420

 

Wong, L., Coburn, C., y Kamel, A. (2020). How Central Office Leaders Influence School Leaders’ Decision-Making: Unpacking Power Dynamics in Two School-Based Decision-Making Systems. Peabody Journal of Education, 95, 392 - 407. https://doi.org/10.1080/0161956X.2020.1800175

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento especial a los docentes del doctorado en educación de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit Panamá. Especialmente, a la Doctora Yozaira Belixa Zúñiga Flores.

 

FINANCIACIÓN

Ninguna.

 

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

Ninguno.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Curación de datos: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Análisis formal: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Adquisición de fondos: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Investigación: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Metodología: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Administración del proyecto: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Recursos: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Software: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Supervisión: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Validación: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Visualización: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Redacción – borrador original: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.

Redacción – revisión y edición: Giovanny Stiven Ramírez Mejía.