doi: 10.58763/rc2024300

 

Investigación Científica y Tecnológica

 

Revisión cienciométrica y bibliométrica sobre redes y ecosistemas de emprendimiento

 

Scientometric and bibliometric review on entrepreneurship networks and ecosystems

 

María Lourdes Meléndez Mejía1  *

 

Resumen

La revisión cienciométrica y bibliométrica sobre redes y ecosistemas de emprendimiento persigue establecer una caracterización de la información existente sobre este campo, por lo que se profundiza en tendencias, estructuras, sistema de conocimientos y otros indicadores relevantes. En el campo del emprendimiento empresarial es crítico comprender la coexistencia de diferentes actores y la articulación de sus esfuerzos para lograr objetivos esperados y generar sinergias. La metodología fue cuantitativa y retrospectiva, aplicada bajo la combinación debases de datos y el programa VOSviewer. Como resultados se encontraron los países que tienen mayor contenido de investigación científica en el campo, los autores y redes de colaboración, la evolución de las citaciones y las publicaciones, así como inferencias y comparaciones que favorecen la representación del campo. Se concluye que es necesario establecer sistemas refinados de revisión, profundizar en los colegios ocultos y generar marcos comprensivos apara entender las interacciones disciplinares.

 

Palabras clave: administración del desarrollo, empresa, organización y gestión, pequeña empresa.

 

Clasificación JEL: D21, D52, L26

 

Abstract

The scientometric and bibliometric review on Entrepreneurship Networks and Ecosystems seeks to characterize the existing information on this field, thus delving into trends, structures, knowledge systems, and other relevant indicators. In the field of business entrepreneurship, it is critical to understand the coexistence of different actors and the articulation of their efforts to achieve the expected objectives and generate synergies. Therefore, a study was conducted aimed at resolving the following question: What scientometric and bibliometric characteristics does the field of Entrepreneurial Networks and Ecosystems present? The quantitative and retrospective methodology was applied by combining databases and the VOSviewer program. As results, it is established that the countries that have the greatest content of scientific research in the field, the authors and collaboration networks, the evolution of citations and publications, as well as inferences and comparisons that favor the representation of the field. It is concluded that it is necessary to establish refined review systems, delve into hidden colleges, and generate comprehensive frameworks to understand disciplinary interactions.

 

Keywords: development administration, enterprises, organization and management, small enterprises.

 

JEL classification: D21, D52, L26

 

Recibido: 03-03-2024          Revisado: 05-05-2024          Aceptado: 15-06-2024          Publicado: 01-07-2024

 

Editor: Carlos Alberto Gómez Cano

 

1Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Comayagua, Honduras.

 

Citar como: Meléndez, M. (2024). Revisión cienciométrica y bibliométrica sobre redes y ecosistemas de emprendimiento. Región Científica, 3(2), 2024300. https://doi.org/10.58763/rc2024300

 

 

 

Introducción

 

Las relaciones comerciales son necesarias para los emprendedores como puerta de entrada a recursos externos y para movilizar los recursos. En el campo empresarial las redes juegan un papel fundamental en los ecosistemas de emprendimiento, pues estos se desarrollan sobre la base de factores culturales, territoriales, sociales, políticos y económicos (Candeias y Franco, 2022) (Fernandes y Ferreira, 2022) (Knox y Arshed, 2022). Además, estas bases no actúan como fundamentos pasivos de su funcionamiento, sino que representan oportunidades para la generación de sinergias, fortalecimiento de la relación empresa-sociedad, la construcción de modelos de hélice adaptados a las necesidades locales (Calabuig-Moreno et al., 2021) (Medeiros et al., 2020) (Rodrigues et al., 2023), entre otros beneficios de un ecosistema dinámico.

 

Entre las principales causas en la emergencia y popularidad del establecimiento activo de redes se encuentran los altos niveles de desempleo y el crecimiento dispar en algunos sectores económicos. Puede decirse que la estimulación del emprendimiento ha crecido a través de políticas públicas (Frisch et al., 2020) (Audretsch et al., 2022); la gobernanza migratoria (B. Nguyen y Canh, 2020); la educación (Hassan et al., 2021) (Longva, 2021) (Q. D. Nguyen y Nguyen, 2023); los medios de masas y las redes sociales (Fan et al., 2021) (Fang et al., 2022) (Sahaym et al., 2021), y otros más. Entre los ejemplos destacados tenemos las tiendas de comestibles con o sin domicilio, que han proporcionado alternativas para el crecimiento económico y la generación de empleos (Cvijanović et al., 2020) (Kwil et al., 2020) (Rosenthal et al., 2021).

 

Según la literatura revisada, existe una sólida línea de estudios que abordan el campo a partir de su dimensión tecnológica y la innovación (González-Serrano et al., 2020) (Mohammadi y Karimi, 2022) (Suseno y Abbott, 2021) (Zahra et al., 2023). Dicha línea es fundamental pues se establece sobre la base de la relación entre los emprendimientos, el gobierno local, las empresas consolidadas y otros actores sociales determinantes, incluso a nivel comunitario. Entre los desafíos más señalados podemos mencionar la necesidad de diseñar estrategias conjuntas donde los emprendimientos puedan romper esquemas, adaptar enfoques paradigmáticos y mantenerse competitivos sin alterar la esencia de la actividad emprendedora, pero con grandes aportaciones a la transformación (Kreiterling, 2023) (Si et al., 2023) (Vig, 2023).

 

Otro elemento destacable se relaciona con la transición información-conocimiento. La transferencia de nuevos conocimientos dentro de la red de empresas emprendedoras puede alterar la eficacia organizacional percibida, el manejo de las capacidades tecnológicas y la incertidumbre del mercado (Funko et al., 2023) (Kordshouli et al., 2024). Una inadecuada integración puede determinar cómo la empresa adopta o combina las dos lógicas opuestas de causalidad y efectuación (Jin Zhang et al., 2022).

 

Estas ideas ponen de relieve las distintas naturalezas que convergen en los ecosistemas de emprendimiento, así como la necesidad de explorar cómo se vinculan emprendimientos empresariales, académicos, estudiantiles y otros emergentes de la sociedad civil (Correia et al., 2024) (Guerrero et al., 2021). Esta línea debe contribuir a una mejor comprensión de las redes, especialmente de conocimientos (Dameri y Demartini, 2020) (Gerli et al., 2020) (Calabuig-Moreno et al., 2021) (Thai et al., 2023).

 

Sin embargo, a pesar de la relevancia del campo, así como del conocimiento preciso sobre su estructura, los estudios suelen encaminarse a líneas específicas. A decir de Fernandes y Ferreira (2022), los ecosistemas de emprendimiento se han convertido en tema cardinal en múltiples agendas, tanto en la académica como en la industria. Incluso, estos autores sustentan la necesidad de establecer un marco claro para comprender el marco teórico de estas relaciones y su naturaleza de redes, como de profundizar en las relaciones disciplinares y tendencias que han marcado el surgimiento y evolución de este campo en configuración.

 

De acuerdo con lo anterior, es notable la importancia de realizar una revisión cienciométrica y bibliométrica para conocer el nivel de investigaciones científicas que abordan un fenómeno social crítico en el desarrollo económico y social, a la vez que un campo transdiciplinar emergente. Adicionalmente, la visualización de los datos y la identificación de tendencias en cuanto a instituciones, publicaciones, autores y otros indicadores, podría favorecer el crecimiento del campo en Latinoamérica, en la medida que oriente a investigadores interesados.

 

METODOLOGÍA

 

La combinación de los análisis cienciométricos y bibliométricos ha constituido recientemente una tendencia creciente, pues aúna las fortalezas de ambos enfoques para determinar el comportamiento de tendencias de un campo, realizar inferencias sobre este y evaluar el desempeño de líneas, autores y el impacto de la investigación científica (Kang et al., 2021) et al., 2024) (Sánchez-Castillo et al., 2024). En consecuencia, ambos tipos de estudios son considerados claves en el perfeccionamiento de la investigación científica, pues facilitan el desarrollo de redes para la colaboración académica, la determinación de vacíos o necesidades, así como vías futuras (Tamasiga et al., 2023). En el contexto del crecimiento exponencial de los fondos destinados a la investigación y a la cantidad de resultados de investigación que son socializados, la combinación de los sets de herramientas de ambos enfoques aporta considerablemente a la calidad y rigor de los estudios (Jambrino-Maldonado et al., 2022) (Malik et al., 2021).

 

Racionalidad

Se diseñó el protocolo de manera conjunta, con carácter retrospectivo, cuantitativo, no experimental y de orientación inferencial. Adicionalmente, se estableció un enfoque amplio, escogido de cara a cumplir con los propósitos fundamentales, pero especialmente para la observación de la evolución del campo a partir de las relaciones disciplinares que lo han configurado. Para guiar la ejecución, se elaboró lo que la literatura reconoce como el elemento central de estas propuestas combinadas, a saber, la pregunta de investigación, definida así:

 

¿Qué características cienciométricas y bibliométricas presenta el campo de redes y ecosistemas de emprendimiento?

 

Finalmente, se optó por una aproximación combinatoria con las base de datos. En principio, se condujo una búsqueda en la base Dimensions, por su versatilidad, cobertura y facilidades analíticas (Ejaz et al., 2022) (Moral-Muñoz et al., 2020). Posteriormente, se emplearon las utilidades ofrecidas por el Scimago Journal & Country Rank para explorar tendencias recientes en cuanto a la configuración de los mapas y medir tendencias de conocimiento (García-Villar y García-Santos, 2021) (Valderrama et al., 2022).

 

Estrategia de búsqueda e indicadores

 

La estrategia de búsqueda se basó en un enfoque amplio, los rangos de años establecidos y la no aplicación de restricciones. La fórmula utilizada fue TITLE-ABS-KEY (“Entrepreneurship” OR “ecosystem” OR “network”). Según las necesidades temporales, se modificó la formula, que en general fue AND PUBYEAR > X AND PUBYEAR < X AND ( LIMIT-TO ( OA , “all” )

 

Tabla 1.

Estrategia de Búsqueda

Tiipo de estudio

Análisis bibliométrico

Análisis cienciométrico

Indicadores

Evolución temporal de las tendencias en distintos rangos.

Tipología de los documentos sin restricciones.

Estructura del conocimiento por áreas.

Producción por país o región.

Afiliaciones.

Ley de Lotka.

Ley de Zipf

Hirch index.

 

Fuente: elaboración propia

 

Análisis de datos

 

Se emplearon dos herramientas fundamentales, los VIZ TOOLS ofrecidos por Scimago Journal & Country Rank y las utilidades del software VOSviewer. En el primer caso, se utilizó el SUBJECT BUBBLE CHART para explorar la composición del mapa de conocimientos por disciplina dentro del área de “Business, Management, and Accounting”, para los tres países con mayor cantidad de publicaciones. En segunda medida, se empleó el software para la aplicación de los indicadores cienciométricos presentados en la Tabla 2 y tres tipos de análisis con todas sus unidades: coautoría, citaciones y co-citaciones. Se tuvo en cuenta que este software ofrece múltiples ventajas, entre ellas que no genera duplicados, ofrece herramientas básicas de visualización y libera al investigador de excesivas cargas de limpieza de datos, ideal para el diseño amplio de este estudio (Moral-Muñoz et al., 2020). En cuanto a sus limitaciones, se consideró que no provee análisis avanzados en cuanto a evolución, visualización geoespacial y espectrogramas (Moral-Muñoz et al., 2020).

 

RESULTADOS

 

A continuación, se presentan los resultados obtenidos según los indicadores explorados. Para una mayor claridad y calidad, los hallazgos se exhiben de manera separada y son posteriormente discutidos.

 

Análisis cienciométrico inicial

 

Aplicación de la Ley de Lotka

 

El primer indicador analizado fue el correspondiente a la aplicación de la Ley de Lotka, cuya importancia radica en la identificación parcial de la contribución de los autores más relevantes al desarrollo del campo (Shelton, 2020). Se identificaron un total de treces autores (Figura 1), donde la primera fue Sarah Jack, con un total de 9 documentos y 618 citaciones. Este análisis arrojó que Ronald S. Burt fue quien más citaciones tuvo, con 940, asociadas a 4 documentos. En cuanto a la relación entre autores, se encontraron dos pequeños colegios invisibles;el más importante fue el relacionado con Sarah Jack.

 

Figura 1.

Aplicación de la ley de Lotka

Tabla

Descripción generada automáticamente

Gráfico

Descripción generada automáticamente

Fuente: elaboración propia, a partir del VOSviewer

 

Aplicación de la Ley de Zipf

 

El segundo indicador fue el correspondiente a la aplicación de la Ley de Zipf, cuya importancia está dada por la identificación de la frecuencia de las palabras clave, y no solo por lengua, sino en función de la estructura del conocimiento que representan (Shelton, 2020). Se encontraron un total de 20 keywords, entre construcciones y el resto términos (Figura 2). El principal resultado de este indicador fue la no esperada relación entre los términos desempeño (rango 1, con 79 ocurrencias) y emprendimiento (rango 20). Este fenómeno puede interpretarse en función de las estrategias de indexación, pues el uso de tesauros u otros catálogos puede alterar las frecuencias, especialmente a favor de categorías tradicionales y en detrimento de campos emergentes.

 

Figura 2.

Aplicación de la ley de Zipf

Fuente: elaboración propia, a partir del VOSviewer.

 

Aplicación del índice de Hirch

 

A partir de los resultados del indicador anterior, se optó por ampliar la búsqueda al megacampo “Business, Management, and Accounting”, mediante las herramientas ofrecidas por ScimagoJCR. Como se puede apreciar en la Tabla 1, entre los países con una mayor producción en los temas relacionados con los ecosistemas de emprendimiento y las redes, a través de la producción científica en el megacampo, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Fundamentalmente, los dos primeros descollan en cuanto a índice h, si bien la preponderancia norteamericana también se manifiesta en la cantidad de documentos.

 

Tabla 2.

Country Ranks

Country

Region

Documents

Citable documents

Citations

Self-citations

Citations per document

H index

United States

Northern America

80 456

72 720

2 469 514

795 032

30.69

517

United Kingdom

Western Europe

37 721

34 026

961 447

227 888

25.49

301

Germany

Western Europe

23 462

20 005

335 711

56 952

14.31

199

China

Asiatic Region

20 921

20 246

297 500

133 128

14.22

180

India

Asiatic Region

19 511

18 623

168 696

60 673

8.65

126

Australia

Pacific Region

14 448

13 689

365 467

57 481

25.3

212

Canada

Northern America

11 184

10 360

374 007

40 168

33.44

234

Italy

Western Europe

10 806

9 718

215 531

46 966

19.95

165

Spain

Western Europe

10 788

10 290

211 023

37 599

19.56

168

Russian Federation

Eastern Europe

9 934

9 535

36 737

19 187

3.7

59

Fuente: elaboración propia a partir del ScimagoJCR

 

En cuanto a las publicaciones en el último periodo disponible, el análisis realizado mediante las herramientas de ScimagoJCR en las diez primeras revistas del campo, exhibían un rango de impacto de publicación de 24.6 a 11.4 (ver Tabla 3). En cuanto a la relevancia del campo de ecosistemas de emprendimiento y redes, destacaron Small Business Economics (14.1 CiteScore) y Journal of Small Business Management (11.4 CiteScore), lo que subraya el creciente interés por esta parcela de conocimiento.

 

Tabla 3.

Campo “General business, Management And Accounting”

Source title

CiteScore

Highest percentile

2020-23 Citations

2020-23 Documents

% Cited

SNIP

SJR

Publisher

Academy of Management Review

24.6

99.0%
1/478
Strategy and Management

4260

173

92

5.128

10.486

Academy of Management

International Journal of Production Economics

21.4

99.0%
1/207
Management Science and Operations Research

25144

1177

89

2.855

3.074

Elsevier

Supply Chain Management

16.7

98.0 %
3/218
General Business, Management and Accounting

3615

216

91

2.275

2.507

Emerald Publishing

Journal of International Business Studies

16.2

98.0%
4/218
General Business, Management and Accounting

4441

274

88

3.481

4.6

Springer Nature

Academy of Management Journal

16

97.0%
5/218
General Business, Management and Accounting

4602

287

93

3.745

8.271

Academy of Management

Journal of Intellectual Capital

14.5

98.0%
19/1543
Education

3228

222

91

2.341

1.611

Emerald Publishing

Small Business Economics

14.1

97.0%
20/716
Economics and Econometrics

8828

627

89

2.827

2.53

Springer Nature

Journal of Business Ethics

12.8

99.0%
6/1025
Law

16276

1273

91

2.841

2.624

Springer Nature

Decision Sciences

12.4

96.0%
9/218
General Business, Management and Accounting

2078

167

86

2.036

2.145

John Wiley y Sons

Journal of Small Business Management

11.4

95.0%
10/218
General Business, Management and Accounting

2775

244

97

2.44

1.632

Taylor y Francis

Fuente: elaboración propia, a partir de Scopus database

 

Análisis bibliométrico en Dimensions

El primer indicador analizado fue las categorías de investigación, con limitación del área a los cinco primeros resultados. Los datos recabados confirman la diversidad de estudios que incluyen en sus intenciones investigativas los aspectos relacionados con los ecosistemas de emprendimiento, las redes y la sostenibilidad (Tabla 4). Además, se pudo apreciar un interés desde otras disciplinas, lo que sostiene la creciente aproximación al emprendimiento como un fenómeno que trasciende las cuestiones económicas. Este resultado coincide con los encontrados por estudios similares, que muestran el creciente interés temporal, y en cuanto áreas (Knox y Arshed, 2022) (Robertson et al., 2020). Entre las más comunes, se dio con la transformación digital, la industria de los alimentos, así como las ciencias ambientales y humanas.

 

Tabla 4.

Categorías de investigación

Área

Number of articles

35 Commerce, Management, Tourism and Services

49,727

3507 Strategy, Management and Organisational Behaviour

33,756

44 Human Society

30,770

46 Information and Computing Sciences

18,788

38 Economics

8,545

Fuente: elaboración propia

 

En cuanto al tipo de publicación, predominaron los artículos y los capítulos de libros (Tabla5). Este resultado apunta a la consolidación progresiva del campo, si bien el limitado número de papeles de conferencias podría ser indicativo de un etapa incipiente en la transferencia de conocimiento y representar el interés por el estudio empírico de los fenómenos (Bacon et al., 2020), especialmente los asociados al emprendimiento y las pequeñas empresas (Anand et al., 2021).

 

Tabla 5.

Tipo de publicación

Type

Number of articles

Article

66 857

Chapter

53 751

Edited Book

22 705

Monograph

13 007

Proceeding

5 026

Fuente: elaboración propia

 

En cuanto a las revistas con mayor importancia e influencia, el análisis del alcance y los objetivos reveló que los ecosistemas de emprendimientos atraen a investigadores de diversas disciplinas, que abordan resultados, barreras y limitaciones asociadas a las visiones de estas empresas, pero sin desestimar el impacto social y ambiental. En cuanto al impacto, entre las diez primeras revistas solo se encontró una revista clasificada por el ScimagoJCR como Q4 (Lecture Notes in Networks and Systems), mientras que cinco aparecieron como Q1, dos como Q2 y dos no se encuentra indexadas, pero pertenecen a la prestigiosa editorial Springer y a la red SSRN (repositorio manejado por Elsevier). 

 

Tabla 6.

Fuentes más relevantes

No.

Name

Publications

Citations

Citations means

ScimagoJR quartile

1

SSRN Electronic Journal

4 073

4 073

4 073

-

2

Sustainability

3 355

3 355

3 355

Q1

3

Encyclopedia of the UN Sustainable Developmental Goals

2 656

2 656

2 656

-

Book series by Springer

4

Technological Forecasting and Social Change

1 029

1 029

1 029

Q1

5

Tobacco Induced Diseases

956

956

956

Q1

6

Lecture Notes in Computer Science

914

914

914

Q2

7

Lecture Notes in Networks and Systems

847

847

847

Q4

8

Journal of Business Research

774

774

774

Q1

9

Journal of Cleaner Production

765

765

765

Q1

10

HortScience

529

529

529

Q2

Fuente: elaboración propia

 

En cuanto al análisis por coautoría por autores, se encontró un total de 10399 (N=10399), de los cuales 39 (n=39) cumplieron el indicador de documentos mínimos (5>) (Figura 3). El resultado arrojado mostró un predominio de autores chinos concentrados en dos clústeres bien definidos. El más importante es el formado alrededor de X Guan, un autor con un amplio número de publicaciones y co-autorías, lo que confirma la existencia de colegios invisibles alrededor del campo (Goyanes y De-Marcos, 2020).

 

Figura 3.

Análisis por coautoría por autores

Fuente: elaboración propia

 

Acerca del análisis por coautoría por organizaciones, se encontró un total de 3643 (N=3643), de las cuales 283 cumplieron el indicador de documentos mínimos (5>), pero solo 277 mostraron conexión (n=277). Se realizó un análisis de superposición en el periodo 2020-2023, que confirmó la tendencia al fortalecimiento del campo en China y la presencia de universidades norteamericanas y británicas (Figura 4).

 

Figura 4.

Análisis por coautoría por instituciones

Fuente: elaboración propia

 

En cuanto al análisis por coautoría por países, se encontró un total de 107 (N=107), de los cuales 69 (n= 69) cumplieron el indicador de documentos mínimos (5>). El resultado confirmó los análisis previos al mostrar a Estados Unidos como centro y a China como un de los principales países productores, pero con menor centralidad y colaboración. Estos resultados coinciden con los encontrados por otros estudios con racionalidad similar (Calabuig-Moreno et al., 2021) (García-Lillo et al., 2023) (Robertson et al., 2020). Además, se aprecia la necesidad de profundizar en las condiciones de los diferentes contextos y su impacto en la conformación de emprendimientos (Mourao y Martinho, 2020).

 

Figura 5.

Análisis por coautoría por países

Fuente: elaboración propia

 

CONCLUSIONES

 

El análisis del estudio realizado confirma la importancia y crecimiento del campo de los ecosistemas de emprendimiento y las redes. Asimismo, demuestra la importancia de considerar los megacampos y su relación con las diferentes disciplinas que, fuera de este, contribuyen a perfilar líneas de investigación presentes y futuras. Se identificó que los países más prominentes fueron Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Muy cerca, en cuanto a relevancia, se encuentra China, país con limitadas redes de colaboración externa, pero solidez en cuanto a producción reciente.

 

Otro resultado destacable fue la tendencia a la formación de redes ocultas, tanto en el análisis cienciométrico como bibliométrico. Este hallazgo refuerza la necesidad de insertarse en redes académicas y participar en colaboraciones internacionales. Se puede concluir, en este sentido, que los colegios invisibles son cruciales para el desarrollo futuro del conocimiento en el campo de las redes y ecosistemas de emprendimiento.

 

REFERENCIAS

 

Anand, A., Muskat, B., Creed, A., Zutshi, A., y Csepregi, A. (2021). Knowledge sharing, knowledge transfer and SMEs: Evolution, antecedents, outcomes and directions. Personnel Review, 50(9), 1873–1893. https://doi.org/10.1108/PR-05-2020-0372

 

Audretsch, D., Belitski, M., Chowdhury, F., y Desai, S. (2022). Necessity or opportunity? Government size, tax policy, corruption, and implications for entrepreneurship. Small Business Economics, 58(4), 2025–2042. https://doi.org/10.1007/s11187-021-00497-2

 

Bacon, E., Williams, M., y Davies, G. (2020). Coopetition in innovation ecosystems: A comparative analysis of knowledge transfer configurations. Journal of Business Research, 115, 307–316. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.11.005

 

Calabuig-Moreno, F., Gonzalez-Serrano, M., Alonso-Dos-Santos, M., y Gómez-Tafalla, A. (2021). Entrepreneurial ecosystems, knowledge spillovers, and their embeddedness in the sport field: A bibliometric and content analysis. Knowledge Management Research & Practice, 19(1), 65–83. https://doi.org/10.1080/14778238.2020.1752120

 

Candeias, A., y Franco, M. (2022). The role of entrepreneurial resilience in forms of collaboration: A systematic literature review with bibliometric analyses. EuroMed Journal of Business, 17(4), 752–789. https://doi.org/10.1108/EMJB-05-2021-0075

 

Correia, M.., Marques, C., Silva, R., y Ramadani, V. (2024). Academic Entrepreneurship Ecosystems: Systematic Literature Review and Future Research Directions. Journal of the Knowledge Economy. https://doi.org/10.1007/s13132-024-01819-x

 

Cvijanović, D., Ignjatijević, S., Vapa, J., y Cvijanović, V. (2020). Do Local Food Products Contribute to Sustainable Economic Development? Sustainability, 12(7), 2847. https://doi.org/10.3390/su12072847

 

Dameri, R., y Demartini, P. (2020). Knowledge transfer and translation in cultural ecosystems. Management Decision, 58(9), 1885–1907. https://doi.org/10.1108/MD-10-2019-1505

 

Ejaz, H., Zeeshan, H., Ahmad, F., …  y Younas, S. (2022). Bibliometric Analysis of Publications on the Omicron Variant from 2020 to 2022 in the Scopus Database Using R and VOSviewer. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(19), 12407. https://doi.org/10.3390/ijerph191912407

 

Fan, M., Qalati, S., Khan, M., … y Khan, R. S. (2021). Effects of entrepreneurial orientation on social media adoption and SME performance: The moderating role of innovation capabilities. PLOS ONE, 16(4), e0247320. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247320

 

Fang, G., Qalati, S., Ostic, D., Shah, S., y Mirani, M. (2022). Effects of entrepreneurial orientation, social media, and innovation capabilities on SME performance in emerging countries: A mediated–moderated model. Technology Analysis & Strategic Management, 34(11), 1326–1338. https://doi.org/10.1080/09537325.2021.1957816

 

Fernandes, A., y Ferreira, J. (2022). Entrepreneurial ecosystems and networks: A literature review and research agenda. Review of Managerial Science, 16(1), 189–247. https://doi.org/10.1007/s11846-020-00437-6

 

Frisch, N., Cohen, N., y Beeri, I. (2020). Wind(ow) of Change: A Systematic Review of Policy Entrepreneurship Characteristics and Strategies. Policy Studies Journal, 48(3), 612–644. https://doi.org/10.1111/psj.12339

 

Funko, I., Vlačić, B., y Dabić, M. (2023). Corporate entrepreneurship in public sector: A systematic literature review and research agenda. Journal of Innovation & Knowledge, 8(2), 100343. https://doi.org/10.1016/j.jik.2023.100343

 

García-Lillo, F., Seva-Larrosa, P., y Sánchez-García, E. (2023). What is going on in entrepreneurship research? A bibliometric and SNA analysis. Journal of Business Research, 158, 113624. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2022.113624

 

García-Villar, C., y García-Santos, J. (2021). Bibliometric indicators to evaluate scientific activity. Radiología (English Edition), 63(3), 228–235. https://doi.org/10.1016/j.rxeng.2021.01.002

 

Gerli, F., Chiodo, V., y Bengo, I. (2020). Technology Transfer for Social Entrepreneurship: Designing Problem-Oriented Innovation Ecosystems. Sustainability, 13(1), 20. https://doi.org/10.3390/su13010020

 

González-Serrano, M., Añó, V., y González-García, R. (2020). Sustainable Sport Entrepreneurship and Innovation: A Bibliometric Analysis of This Emerging Field of Research. Sustainability, 12(12), 5209. https://doi.org/10.3390/su12125209

 

Goyanes, M., y De-Marcos, L. (2020). Academic influence and invisible colleges through editorial board interlocking in communication sciences: A social network analysis of leading journals. Scientometrics, 123, 791–811.

 

Guerrero, M., Liñán, F., y Cáceres-Carrasco, F. (2021). The influence of ecosystems on the entrepreneurship process: A comparison across developed and developing economies. Small Business Economics, 57(4), 1733–1759. https://doi.org/10.1007/s11187-020-00392-2

 

Hassan, A., Anwar, I., Saleem, I., Islam, K., y Hussain, S. (2021). Individual entrepreneurial orientation, entrepreneurship education and entrepreneurial intention: The mediating role of entrepreneurial motivations. Industry and Higher Education, 35(4), 403–418. https://doi.org/10.1177/09504222211007051

 

Jambrino-Maldonado, C., Rando-Cueto, D., Núñez-Sánchez, J., Iglesias-Sanchez, P., y De Las Heras-Pedrosa, C. (2022). Bibliometric Analysis of International Scientific Production on the Management of Happiness and Well-Being in Organizations. Social Sciences, 11(7), 272. https://doi.org/10.3390/socsci11070272

 

Jin Zhang, J., Baden-Fuller, C., y Zhang, J. (2022). The dynamics of entrepreneurial networking logics: Evidence from United Kingdom high-tech start-ups. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 28(9), 405–426. https://doi.org/10.1108/IJEBR-12-2021-1040

 

Kang, Q., Li, H., Cheng, Y., y Kraus, S. (2021). Entrepreneurial ecosystems: Analysing the status quo. Knowledge Management Research & Practice, 19(1), 8–20. https://doi.org/10.1080/14778238.2019.1701964

 

Knox, S., y Arshed, N. (2022). Network governance and coordination of a regional entrepreneurial ecosystem. Regional Studies, 56(7), 1161–1175. https://doi.org/10.1080/00343404.2021.1988067

 

Kordshouli, H., Yousefi, S., Alimohammadlou, M., y Askarifar, K. (2024). Detecting, visualizing, and analyzing trends and patterns in university-based entrepreneurial ecosystem literature. Management Review Quarterly. https://doi.org/10.1007/s11301-024-00444-x

 

Kreiterling, C. (2023). Digital innovation and entrepreneurship: A review of challenges in competitive markets. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 12(1), 49. https://doi.org/10.1186/s13731-023-00320-0

 

Kwil, I., Piwowar-Sulej, K., y Krzywonos, M. (2020). Local Entrepreneurship in the Context of Food Production: A Review. Sustainability, 12(1), 424. https://doi.org/10.3390/su12010424

 

Longva, K. (2021). Student venture creation: Developing social networks within entrepreneurial ecosystems in the transition from student to entrepreneur. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 27(5), 1264–1284. https://doi.org/10.1108/IJEBR-09-2020-0661

 

Malik, A., Butt, N., Bashir, M., y Gilani, S. (2021). A scientometric analysis on coronaviruses research (1900–2020): Time for a continuous, cooperative and global approach. Journal of Infection and Public Health, 14(3), 311–319. https://doi.org/10.1016/j.jiph.2020.12.008

 

Medeiros, V., Marques, C., Galvão, A., y Braga, V. (2020). Innovation and entrepreneurship as drivers of economic development: Differences in European economies based on quadruple helix model. Competitiveness Review: An International Business Journal, 30(5), 681–704. https://doi.org/10.1108/CR-08-2019-0076

 

Mohammadi, N., y Karimi, A. (20 22). Entrepreneurial ecosystem big picture: A bibliometric analysis and co-citation clustering. Journal of Research in Marketing and Entrepreneurship, 24(1), 23–38. https://doi.org/10.1108/JRME-10-2020-0141

 

Moral-Muñoz, J., Herrera-Viedma, E., Santisteban-Espejo, A., y Cobo, M.  (2020). Software tools for conducting bibliometric analysis in science: An up-to-date review. El Profesional de la Información, 29(1). https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.03

 

Mourao, P., y Martinho, V. (2020). Forest entrepreneurship: A bibliometric analysis and a discussion about the co-authorship networks of an emerging scientific field. Journal of Cleaner Production, 256, 120413. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120413

 

Nguyen, B., y Canh, N. (2020). The Effects of Regional Governance, Education, and In‐Migration on Business Performance. Kyklos, 73(2), 291–319. https://doi.org/10.1111/kykl.12223

 

Nguyen, Q., y Nguyen, H. (2023). Entrepreneurship education and entrepreneurial intention: The mediating role of entrepreneurial capacity. The International Journal of Management Education, 21(1), 100730. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2022.100730

 

Robertson, J., Pitt, L., y Ferreira, C. (2020). Entrepreneurial ecosystems and the public sector: A bibliographic analysis. Socio-Economic Planning Sciences, 72, 100862. https://doi.org/10.1016/j.seps.2020.100862

 

Rodrigues, A., Marques, C., y Ramadani, V. (2023). Artisan entrepreneurship, resilience and sustainable development: The quintuple helix innovation model in the low-density and cross-border territories. Journal of Enterprise Information Management. https://doi.org/10.1108/JEIM-02-2023-0066

 

Rosenthal, A., Maciel, A., Dos Santos, K., y Deliza, R. (2021). Healthy food innovation in sustainable food system 4.0: Integration of entrepreneurship, research, and education. Current Opinion in Food Science, 42, 215–223. https://doi.org/10.1016/j.cofs.2021.07.002

 

Rubiales-Núñez, J., Rubio, A., Araya-Castillo, L., y Moraga-Flores, H. (2024). Evolution of ambiguity tolerance research a scientometric and bibliometric analysis. Frontiers in Psychology, 15, 1356992. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1356992

 

Sahaym, A., (Avi) Datta, A., y Brooks, S. (2021). Crowdfunding success through social media: Going beyond entrepreneurial orientation in the context of small and medium-sized enterprises. Journal of Business Research, 125, 483–494. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.09.026

 

Sánchez, V., Pérez, A., y Gómez, C. (2024). Trends and evolution of Scientometric and Bibliometric research in the SCOPUS database. Bibliotecas, Anales de Investigación, 20(1). http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/834

 

Shelton, R. (2020). Scientometric laws connecting publication counts to national research funding. Scientometrics, 123(1), 181–206. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03392-x

 

Si, S., Hall, J., Suddaby, R., Ahlstrom, D., y Wei, J. (2023). Technology, entrepreneurship, innovation and social change in digital economics. Technovation, 119, 102484. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2022.102484

 

Suseno, Y., y Abbott, L. (2021). Women entrepreneurs’ digital social innovation: Linking gender, entrepreneurship, social innovation and information systems. Information Systems Journal, 31(5), 717–744. https://doi.org/10.1111/isj.12327

 

Tamasiga, P., Ouassou, E., Onyeaka, H., … y Molala, M. (2023). Forecasting disruptions in global food value chains to tackle food insecurity: The role of AI and big data analytics – A bibliometric and scientometric analysis. Journal of Agriculture and Food Research, 14, 100819. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2023.100819

 

Thai, Q., Mai, K., y Do, T. (2023). An Evolution of Entrepreneurial Ecosystem Studies: A Systematic Literature Review and Future Research Agenda. SAGE Open, 13(1), 215824402311530. https://doi.org/10.1177/21582440231153060

 

Valderrama, P., Jiménez-Contreras, E., Escabias, M., y Valderrama, M. (2022). Introducing a bibliometric index based on factor analysis. Scientometrics, 127(1), 509–522. https://doi.org/10.1007/s11192-021-04195-4

 

Vig, S. (2023). Sustainable development through sustainable entrepreneurship and innovation: A single-case approach. Social Responsibility Journal, 19(7), 1196–1217. https://doi.org/10.1108/SRJ-02-2022-0093

 

Zahra, S., Liu, W., y Si, S. (2023). How digital technology promotes entrepreneurship in ecosystems. Technovation, 119, 102457. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2022.102457

 

FINANCIACIÓN

Ninguna

 

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

Ninguno

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: María Lourdes Meléndez Mejía.

Curación de datos: María Lourdes Meléndez Mejía.

Análisis formal: María Lourdes Meléndez Mejía.

Adquisición de fondos: María Lourdes Meléndez Mejía.

Investigación: María Lourdes Meléndez Mejía.

Metodología: María Lourdes Meléndez Mejía.

Software: María Lourdes Meléndez Mejía.

Supervisión: María Lourdes Meléndez Mejía.

Validación: María Lourdes Meléndez Mejía.

Visualización: María Lourdes Meléndez Mejía.

Redacción – borrador original: María Lourdes Meléndez Mejía.

Redacción – revisión y edición: María Lourdes Meléndez Mejía.