doi: 10.58763/rc2024244

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica

 

El estado de las habilidades ciudadanas en estudiantes universitarios de Chile, Colombia y México

The state of citizen abilities in university students of Chile, Colombia, and Mexico

 

Adriana Lorena Cantón Balcázar1  *

 

RESUMEN

El ámbito educativo propone desarrollar a los profesionales más capacitados en todos los sentidos, no únicamente de forma académica. Esto incluye la formación de habilidades ciudadanas que los estudiantes deben poseer, para formar a los profesionales del futuro. Para medir el compromiso cívico en los alumnos universitarios, se unieron tres instituciones de educación superior latinoamericanas. Estas fueron la Universidad de los Andes (Colombia), la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), y el Tecnológico de Monterrey (México); por medio de estos esfuerzos conjuntos se creó un laboratorio ciudadano. El presente artículo tuvo alcance descriptivo y el objetivo general fue describir el estado de las habilidades ciudadanas en estudiantes universitarios. La metodología consistió en formular un instrumento, específicamente una encuesta, que integraba 42 ítems; fue dividido entre habilidades socioemocionales, ciudadanas y mundiales. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el programa estadístico R. Los hallazgos más relevantes consisten en que hay un área de oportunidad especialmente en cuanto a su participación en organizaciones estudiantiles, para poder explotar sus capacidades lo máximo posible.

 

Palabras clave: aprendizaje socioemocional, competencias sociales, comportamiento social, educación ciudadana.

 

Clasificación JEL: I0, I20, I21

 

ABSTRACT

The educational field proposes to develop the most qualified professionals in all senses, not only academically. This includes the formation of citizenship skills that students must possess in order to train the professionals of the future. To measure civic engagement in university students, three Latin American higher education institutions joined forces. These were the Universidad de los Andes (Colombia), the Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), and the Tecnológico de Monterrey (Mexico); through these joint efforts, a citizenship laboratory was created. This article was descriptive in scope, and the general objective was to describe the state of citizenship skills in university students. The methodology consisted of formulating an instrument, specifically a survey, which integrated 42 items; it was divided into socioemotional, citizenship and global skills. Subsequently, the data were processed using the statistical program R. The most relevant findings are that there is an area of opportunity, especially in terms of their participation in student organizations, in order to exploit their abilities as much as possible.

 

Keywords: social-emotional learning, social competencies, social behaviour, citizenship education.

 

JEL classification: I0, I20, I21

 

Recibido: 02-10-2023          Revisado: 29-11-2023          Aceptado: 20-12-2023          Publicado: 15-01-2024

 

Editor: Carlos Alberto Gómez Cano

 

1Tecnológico de Monterrey. Ciudad de México, México.

 

Citar como: Cantón Balcázar, AL. (2024). El estado de las habilidades ciudadanas en estudiantes universitarios de Chile, Colombia y México. Región Científica, 3(1), 2024244. https://doi.org/10.58763/rc2024244

 

 

 

Introducción

 

DEl sector educativo tiene como uno de sus objetivos formar a los profesionales del futuro de la mejor manera posible, lo cual no es exclusivo a los conocimientos, sino que se agrega a una nueva noción de competencias a desarrollar (Alamri et al., 2021; Averill y Major, 2020; et al., 2022). El término “competencia” es identificado por diversos autores como una construcción que integra conocimientos, habilidades psicológicas y manuales, así como el sistema de actitudes, creencias y valores (Brundiers et al., 2021; Cruz et al., 2020; Oberländer et al., 2020; Silveyra et al., 2021).

 

Dentro de este marco, se le ha dado un nuevo valor a las habilidades ciudadanas, las cuales proponen que lo más importante es desarrollar cualidades de pensamiento centradas en ir más allá de la enseñanza en el aula (Lash, 2021; Nguyen et al., 2021). Por ejemplo, se le brinda mayor atención a la producción de conocimientos e ideas innovadoras, como puente entre la conservación del acervo cultural de la humanidad y el futuro (Khoo y Jørgensen, 2021; Udvari y Vizi, 2023).

 

De manera similar, las habilidades ciudadanas son consideradas un sistema de conocimientos, destrezas y actitudes que facilitan la convivencia armónica en contextos sociales, así como la capacidad para desempeñarse adecuadamente dentro de estos. Por tanto, las mismas no solo forman parte de las necesidades de preparación de una persona para la vida, sino que constituyen la base para el correcto ejercicio de la ciudadanía; permiten la realización de los valores y principios socialmente concertados y valorados (Chiba et al., 2021; Lauricella et al., 2020).

 

La educación superior considera la formación de los futuros profesionales dado que es parte de la nueva cultura de considerar el bienestar integral como parte de la modernidad. La relación es congruente en tanto la formación de alumnos comprometidos en distintas dimensiones de sus vidas conlleva a ciudadanos conscientes y activos en la sociedad donde se desarrollan. Esto les abriría paso a explorar sus mejores versiones y prepararse para el mundo profesional con todas las herramientas posibles.

 

De acuerdo con García y González (2014), la organización de este tipo de cualidades se da desde tres perspectivas: las relaciones sociales propias de una cultura de paz; la participación social y la responsabilidad con el desarrollo democrático; así como la aceptación tolerante de las diferencias entre la identidad propia, la otredad y la creciente pluralidad de los contextos sociales. Estas tres son imprescindibles para una vida sana y la institución educativa donde se desarrollen tiene una gran relevancia, al ser el segundo lugar donde los universitarios pasan más tiempo, después del hogar.

 

Este hecho constituye la realidad acerca de la gran importancia que tiene el desenvolvimiento en las instituciones educativas sobre la vida personal de los universitarios. Simultáneamente, existe el riesgo de la pérdida de aprendizaje[1] a raíz de la pandemia por COVID-19 (Donnelly y Patrinos, 2022; Harmey y Moss, 2023; Hevia et al., 2022). No consiste únicamente en perder información, sino que se refiere a la pérdida de destrezas o conocimientos que pueden ocurrir cuando alguien tiene una interrupción escolar (Angrist et al., 2021; Clark et al., 2021; Kaffenberger, 2021). De esta manera, también existe el riesgo de descuidar las habilidades necesarias para su desarrollo integral, en caso de que estas no sean correctamente atendidas.

 

De forma similar, Pakapol y Vanichwatanavorachai (2022) proponen que la necesidad de promover las habilidades ciudadanas y socioemocionales de las personas está directamente relacionada con la intención de extender los valores y actitudes positivas en la sociedad, con miras a la construcción colectiva de un mundo mejor (Harvey et al., 2021;Snauwaert, 2020; Zembylas y Loukaidis, 2021). Eso quiere decir que el sector educativo cuenta con la responsabilidad de que los estudiantes sean conscientes de que habitan una sociedad multicultural y consecuentemente desarrollen habilidades en pro de la equidad, la resolución creativa de conflictos y la conciencia de su papel como ciudadanos del mundo (Kester, 2023; Pakapol y Vanichwatanavorachai, 2022; Rubin y Cervinkova, 2020).

 

Con este objetivo se unieron tres universidades latinoamericanas, a saber, La Universidad de los Andes, de Colombia; la Pontificia Universidad Católica de Chile, de Chile; y el Tecnológico de Monterrey, de México. Juntas, presentaron una propuesta al Fondo Novus Tríada, que tiene el propósito de promover la innovación educativa en el contexto latinoamericano mediante la conformación de un laboratorio dirigido a la educación ciudadana.

 

La relevancia del presente artículo se basa en la situación específica de cada uno de los países involucrados. En Colombia, Sánchez y Callejas Callejas (2020) condujeron un estudio encaminado a comprender cómo las familias tomaban parte en los procesos universitarios desde su participación, lo que les permitió identificar estrechas relaciones entre el desempeño en los ámbitos familiar y académico. Por lo tanto, debe existir un equilibrio correcto en la forma como se relaciona el joven universitario en esas dos esferas de sus vidas, que son las que más ayudan a su formación, sin desconocer que haya áreas de oportunidad entre la unión de estos ámbitos.

 

Por otro lado, en cuanto a la relación con el sistema democrático, en México existen evidencias de que los estudiantes de secundaria no identifican las características básicas que conforman la democracia. Hay, a su vez, un predominio de estudios dedicados a creencias y opiniones del profesorado; como hacia un menor énfasis en las prácticas educativas propiamente dichas, y a la necesidad de fortalecer la educación ciudadana (Dyrness, 2021; Quintana-Susarte, 2022). Si se considera que este alumnado tiene aproximadamente 15 años, y la edad legal para votar en México es de 18, resulta preocupante que haya desconocimiento acerca de temas que conforman su ciudadanía y la toma de decisiones se puede ver afectada debido a la falta de información.

 

Un estudio realizado por Godoy et al. (2022) en la Universidad de Santiago de Chile se basó en la currícula estudiantil para encontrar los objetivos en la ciudadanía mundial de los alumnos. Como parte de los descubrimientos principales se encontró que las bases curriculares no comprenden de manera explícita y estructurada la educación para la ciudadanía global, por lo que su atención es discrecional y queda sujeta al desempeño del profesorado (Godoy et al., 2022). No obstante, es de gran importancia incorporar temas enfocados a la ciudadanía global para educar a los alumnos en nuevos contextos encaminados a la globalización y modernización. Estos temas pueden ser abordados por medio de las competencias ciudadanas, que involucran el acompañamiento al proceso de participación pacífica, responsable; a la inserción crítica y respetuosa en contextos de diversidad; así como a la trascendencia de dicha cultura en cuanto los límites comunitarios, locales y nacionales, de manera que se forme un verdadero ciudadano del mundo (González-Valencia et al., 2020; Sant et al., 2022).

 

El presente artículo pretende develar el estado de las habilidades ciudadanas en estudiantes universitarios, específicamente por medio del estudio de su sentido de comunidad. Esto involucra los ámbitos familiares, universitarios, de responsabilidad social, y/o la solidaridad. De igual forma, la construcción de una ciudadanía activa y participativa a niveles locales, nacionales y mundiales. Con la finalidad de que los jóvenes universitarios impulsen toda su capacidad y exploten su talento humano, es necesario comprender qué tan desarrolladas se encuentran dichas habilidades.

 

METODOLOGÍA

 

Para llevar a cabo este texto se siguió una investigación mixta. De la parte cuantitativa, se creó un instrumento que incluía 42 ítems en escala Likert, en otras palabras, una encuesta, que recolectó información pertinente acerca de las tres dimensiones consideradas: Habilidades Socioemocionales, Sentido de Comunidad, y Ciudadanía Mundial. Esto se realizó para emplear la estadística, con la meta de construir resultados que fueran aplicables a la realidad y su construcción se apoyó en estudios similares y previos (Ariza et al., 2021; Coopmans et al., 2020; Evagorou et al., 2023)

 

Las respuestas fueron completamente anónimas para respetar los principios éticos; pero la estadística descriptiva recogió datos acerca de la edad, género y universidad pertenecientes de los encuestados, tal como se presentará más adelante. Por otro lado, para la elaboración de los enunciados se consideró la parte cualitativa, que consistió en una exhaustiva revisión de la literatura acerca de las necesidades, sentimientos y realidades específicas de los alumnos; en ese sentido, se llevó a cabo un estudio transeccional con alcance correlacional para encontrar una relación entre las distintas variables consideradas.

 

El estudio tuvo como objetivo describir el estado de las habilidades ciudadanas en estudiantes universitarios, por lo cual se definió, primero, una hipótesis de investigación. Dicha hipótesis fue: Los alumnos de las universidades participantes necesitan reforzar sus habilidades ciudadanas para el bienestar de la sociedad. En su contraparte, la hipótesis nula fue: Los alumnos de las universidades participantes no necesitan reforzar sus habilidades ciudadanas para el bienestar de la sociedad.

 

El perfil de los participantes fue escogido con una muestra intencional por conveniencia, además de no probabilística, bajo una cualidad concreta, la de ser alumno/a universitario de una de las tres universidades participantes. Se previó una muestra de 400 estudiantes, de los cuales 399 contestaron la encuesta. Los datos obtenidos se incorporaron al software estadístico R para realizar la estadística descriptiva de los encuestados, así como buscar la correlación entre los ítems considerados, por medio del estadístico de Chi cuadrado del mismo programa cuantitativo.

 

RESULTADOS

 

Como se comentó, la encuesta consistió en 42 ítems; no obstante, para efectos del presente artículo se seleccionaron los más relevantes con base en la literatura y las variables que englobaban las tres dimensiones. Los enunciados que representan estas dimensiones y que fueron considerados en los resultados fueron los siguientes: “Busco momentos para cuidar mi bienestar emocional”; “Me siento parte de una red familiar y/o de amigos en la que confío”; “Me siento parte de la comunidad universitaria”; “Participo en colectivos, organizaciones estudiantiles u otros grupos similares de mi universidad”; “Considero que los problemas mundiales me afectan y también son mi responsabilidad”; y “Participar a través de la institucionalidad (voto, militancia, política, etc.) para cambiar algo que creo injusto o perjudicial para el bien común para mí es…”.

 

Para la presentación de los resultados se pasó a dividir, según la estadística descriptiva, para dar información acerca de los participantes. Después, se presentaron por género para considerar la variación en las respuestas bajo este criterio. Los datos acerca de la estadística descriptiva sobre el perfil de los participantes pueden observarse en la siguiente tabla:

 

Tabla 1.

Estadística descriptiva de los participantes

 

 

Estudiantes (n=399)

Variable

Categoría

N° respuestas

Representación

 

Edad

Entre 16 y 18 años

47

12%

 

 

Entre 19 y 21 años

244

61%

 

 

Entre 22 y 24 años

91

23%

 

 

Más de 25 años

17

4%

 

Género

Femenino

225

56%

 

 

Masculino

170

43%

 

 

Otro

4

1%

 

Universidad

Pontificia Universidad Católica de Chile

221

55%

 

 

Universidad de los Andes

112

28%

 

 

Tecnológico de Monterrey

66

17%

 

Fuente: elaboración propia.

 

La tabla 1 refleja que, de los 399 estudiantes que respondieron la encuesta, la mayoría tenían entre 19 y 21 años y representaron a más del 60% de los universitarios. De forma adicional, 56% de ellos se identificaron con el género femenino, mientras que la mayoría de los encuestados son pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Chile (55%), seguido por la Universidad de los Andes (Colombia), con un 28%; por último, del Tecnológico de Monterrey se presentaron 17% de alumnos a contestar la encuesta. Con los datos de esta población, se procede a segmentar los resultados para encontrar cuáles alumnos y de qué universidad tienen alguna propensión.

 

Descripción por Universidad

 

Fuente: elaboración del Laboratorio Ciudadano del Fondo Novus Tríada.

 

Según la figura anterior, en la Universidad de los Andes un 4% respondió que “Nunca”, pero la respuesta predominante en esta universidad fuero “Frecuentemente” (34%). Sobre el Tecnológico de Monterrey, más del 60 % de los respondientes contestaron que “Siempre”, mientras que, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, las respuestas estuvieron divididas entre “Ocasionalmente” y “Frecuentemente”.

 

De manera ideal, los alumnos dedicarían mayores esfuerzos a la preservación de su bienestar, de tal forma que es positivo que la mayoría de los encuestados se identificara con los enunciados “Ocasionalmente”, “Frecuentemente” y “Siempre”. Sin embargo, estos resultados deben ser contextualizados según el tamaño muestral en aras de alcanzar una mejor comprensión de los mismos.

 

Fuente: elaboración del Laboratorio Ciudadano del Fondo Novus Tríada.

 

El 70% de los alumnos del Tecnológico de Monterrey respondieron que estaban “Totalmente de acuerdo” en cuanto a si se sienten parte de estas redes; respuestas que son muy fructíferas con referencia a su sentido de pertenencia, confianza y comodidad. En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 60% de los alumnos también contestaron “Totalmente de acuerdo”, y el 30% de ellos contestaron que “De acuerdo”, lo cual es igualmente positivo. En el caso de la Universidad de los Andes, 50% estuvo “Totalmente de acuerdo” y 30% estuvo “De acuerdo”. En términos generales, estos resultados fueron contundentemente positivos.

 

 

Fuente: elaboración del laboratorio ciudadano del Fondo Novus Tríada.

 

La mayoría de los encuestados que respondieron “De acuerdo” fueron de la Universidad de los Andes, con aproximadamente el 43%. Aquellos que señalaron que no estaban “Ni de acuerdo ni en desacuerdo” provenían de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Respecto al Tecnológico de Monterrey, el 40% de sus alumnos respondieron estar “Totalmente de acuerdo”. Si bien los resultados fueron positivos, estuvieron más divididos en comparación de la figura 2, que medía su pertenencia en redes familiares y de amistad. En este caso, la pertenencia en comunidad universitaria sí contó con respuestas “Totalmente en desacuerdo”, en las tres universidades, a pesar de que estos porcentajes fueron extremadamente bajos y no resultan representativos. A pesar de ello, es importante considerar aquel porcentaje que no se sienten parte de la institución donde se desarrollan.

 

Descripción por género

 

Fuente: elaboración del laboratorio ciudadano del Fondo Novus Tríada.

 

En el caso masculino, la mayoría de los encuestados respondió que estaban “Totalmente en desacuerdo” con la afirmación (26%), por lo que aquellos que se identifican con ese género no participan en grupos estudiantiles, o similares. Por otro lado, aquellas que se identifican con el género femenino respondieron, en un 27%, que estaban “En desacuerdo”. Las respuestas fueron en sentido negativo, pero en el género hombre lo fue de forma más tajante; por el contrario, en el género “otro” predominó “Totalmente de acuerdo” con 75%.

 

Fuente: elaboración del laboratorio ciudadano del Fondo Novus Tríada.

 

El 100% de los encuestados del género “Otro” estuvo “Totalmente de acuerdo”. Respecto al género femenino, la respuesta más votada fue “De acuerdo”, con el 45%, aunque también hubo respuestas de “Totalmente de acuerdo” (39%). En el caso masculino, con un 52% la respuesta más repetida fue “De acuerdo”, a pesar de que, yéndose al otro extremo, también hubo respuestas de “Totalmente en desacuerdo” (5%). Este último hallazgo es interesante, ya que tal como se encontró en la revisión bibliográfica, y aunque el porcentaje es bajo, considerarse ajeno a las problemáticas mundiales señala la falta de conciencia respecto a los efectos de las acciones propias en el entorno, y viceversa, pudiendo afectar de manera negativa, sin considerar las repercusiones. 

 

Fuente: elaboración del laboratorio ciudadano del Fondo Novus Tríada.

 

Del género “Otro”, todos lo consideraron “Muy importante”. En el caso del género femenino, el 55% votó “Muy importante”; el 30% que es “Importante”; el 10% que es “Moderadamente importante” y un 5% considera que es “Poco importante” y “Nada importante”. Lo que se encontró en el género masculino es que el 48% lo considera “Muy importante”; el 35% que es “Importante”, el 10% que es “Moderadamente importante”; el 2% que es “Poco importante” y el 5% restante que “Nada importante”.

 

Estos son hallazgos relevantes con base en la figura 6, dado que, a pesar de situarse en el extremo “muy importante”, también existen individuos que no lo consideran de tal forma. Este hecho permite pensar que no todos los encuestados están convencidos de la importancia de la institucionalidad en pro del bien común; una situación inquietante para hacer referencia a la ciudadanía mundial. Este sería un aspecto primordial para retomar después; por ahora, como se observó en la revisión bibliográfica, hasta este momento el sector educativo no ha considerado la incorporación de la ciudadanía como un tema obligatorio, sino que se toma como una sugerencia.

 

DISCUSIÓN

 

Partiendo de que el sector educativo tiene la labor de considerar el bienestar integral de todos sus alumnos, es necesario que las instituciones superiores dediquen esfuerzos a estudiar en qué circunstancias se encuentran sus estudiantes (Hernández-Torrano et al., 2020; Ruggeri et al., 2020).  Por lo tanto, un monitoreo sobre las habilidades ciudadanas que poseen es pertinente para saber qué áreas necesitan ser reforzadas en pro de que estas sean atendidas en el aula, sin dobles discursos y con una adecuada concepción de las mismas (Pais y Costa, 2020). En el caso latinoamericano y específicamente en los países estudiados, la bibliografía reflejaba que había oportunidades para reforzar, pero no se habían profundizado acerca de cuáles (Kleba y Reina-Rozo, 2021).

 

Para responder a la pregunta de investigación: ¿Cómo son las habilidades ciudadanas en los estudiantes de las universidades participantes? se retomaron los resultados del laboratorio ciudadano del Fondo Novus Tríada, que propone utilizar tres dimensiones para determinar qué es lo que integra el sentido de ciudadanía en los alumnos universitarios. Al tratar de explicar cómo son este tipo de cualidades en las universidades participantes se encontró que sí hay un sentido importante de lo que conforma la ciudadanía, pero no está enteramente desarrollado. Así mismo, hay áreas de oportunidad que se presentaron en los resultados.

 

En cuanto a la universidad de origen, el resultado más relevante fue la intensidad en la que los alumnos se sienten parte de la comunidad universitaria, debido a que en las tres instituciones hubo negativas rotundas. Cabe enfatizar que aquel resultado no fue mayoritario, empero, en una pregunta similar acerca de la intensidad en la que los alumnos se sienten parte de redes familiares o de amistad, hay respuestas contundentemente positivas. Esto implica que los alumnos tienen opiniones divididas acerca de sus organizaciones universitarias, pero en lo personal sí tienen claro de dónde son parte. Como la literatura proveyó, debe haber un balance entre los sentimientos de comodidad en el hogar y en la universidad, por lo que en las tres universidades este es un tema a mejorar para que los alumnos refuercen su sentido de pertenencia (Ahn y Davis, 2023; Pedler et al., 2022).

 

Con respecto al género, un resultado que sobresalió entre los registrados fue la intensidad con la que los alumnos participan en colectivos, organizaciones estudiantiles, u grupos similares de la universidad de origen. Esto resultó relevante contrastándolo con que sí hay interés en tomar acción en colectivos, pero exclusivamente cuando estos son de la sociedad civil y/o no-gubernamentales. Esto fue comprobado en una de las correlaciones presentadas. En este caso, cuando los grupos son universitarios, el género masculino respondió mayoritariamente que están totalmente en desacuerdo con participar en estas organizaciones. De forma similar, en cuanto al género femenino, contestó que estaban en desacuerdo; lo cual implica que hay una resistencia de los universitarios estudiados a ser miembros de grupos estudiantiles. Esto también se puede relacionar con lo anterior, que no tienen un sentido de pertenencia reforzado en sus instituciones educativas debido a que no sienten conexión con estos colectivos universitarios.

 

Ciertamente hay un espacio para vigorizar las habilidades ciudadanas en los encuestados y se puede suponer que el sistema de causas que detiene su talento está en las universidades donde se desenvuelven. Esto es importante debido a que son tres instituciones superiores distintas, pero los resultados presentados reflejan que hay posibilidades de mejorar la pertenencia en la universidad y también las habilidades ciudadanas. De igual forma, este artículo es relevante en pro la aplicación en las instituciones superiores y descubrir cuáles son las debilidades que presentan, pero se necesita consolidar un sentido de pertenencia en la comunidad universitaria y, posteriormente, animar a los alumnos a participar en sus asociaciones (Ahmadi, 2023; de Bie, 2022).

 

De manera que no se deben generalizar los resultados al resto de América Latina; futuras líneas de investigación podrían considerar el resto de los países de la misma región. Al hacerlo, se podría realizar un estudio comparado con mayor profundidad, y encontrar cuál es la cualidad que más se debe reforzar en el caso específico de cada país. Además, crear un laboratorio ciudadano de forma conjunta entre diversos países permite replicar la metodología empleada, siendo un parteaguas en el descubrimiento de qué necesitan los alumnos universitarios de cada país, para aprovechar en su totalidad sus capacidades.

 

En definitiva, se refuerza la hipótesis de investigación debido a que los resultados alcanzados y la discusión de los mismos en comparación con la literatura consultada permite afirmar que los alumnos de las universidades participantes necesitan reforzar sus habilidades ciudadanas para el bienestar de la sociedad. Además, se agrega la necesidad de una mejor conceptualización de las habilidades ciudadanas, su relación con el currículo, las potencialidades para promover el bienestar y el sentido de partencia. Estas ayudas favorecen el cumplimiento de la misión de la universidad moderna, el desarrollo social y la preparación de las futuras generaciones de profesionales para construir un mundo mejor.

 

CONCLUSIONES

 

La educación para el ejercicio de una ciudadanía ética y comprometida con el desarrollo social debe partir de la preparación de individuos y grupos, desde las más tempranas edades, para sentirse parte de comunidades diversas. A partir de los objetivos que le son comunes a la humanidad, la superación de los desafíos presentes y futuros, así como una orientación hacia la diversidad cada vez más marcada, es importante construir espacios para desarrollar estas habilidades.

 

Además de las destrezas para la participación activa, se hace preciso educar para que las personas puedan establecer relaciones emocionalmente responsables en todas las esferas de la vida. De esta forma, se invierte en el futuro de una posible ciudadanía mundial desde los contextos micro y macro, de ahí que las universidades deban estar comprometidas con dichas metas, tanto en sus aulas y procesos universitarios como en sus relaciones con la sociedad en que se encuentran enclavadas.

 

El estudio realizado permitió concluir que es necesario lograr una mayor claridad con respecto a las necesidades de educación ciudadana, su proyección en un currículo integrado y una mayor consciencia de la relevancia de estas habilidades para el profesional en la sociedad actual. Además, se necesita reforzar las estrategias encaminadas a promover el sentido de pertenencia a grupos y comunidades por parte de los estudiantes universitarios pues, además de contribuir a su desarrollo integral, constituye una importante base para el desarrollo de competencias profesionales y la integración al mundo laboral.

 

En el futuro, se recomiendan estudios mixtos complejos que favorezcan la construcción de una imagen más clara de los sistemas de necesidades en la formación universitaria, su asociación con las habilidades ciudadanas y la construcción de experiencias prácticas. Esta última representa la principal línea de investigación, en tanto permitirá la transformación de los contextos, de ahí que se recomienden futuras investigaciones que combinen diagnóstico e intervención, desde perspectivas interdisciplinares y cuyo núcleo sean los propios agentes educativos, de la mano con su participación.

 

REFERENCIAS

 

Ahmadi, R. (2023). Student voice, culture, and teacher power in curriculum co-design within higher education: An action-based research study. International Journal for Academic Development, 28(2), 177–189. https://doi.org/10.1080/1360144X.2021.1923502

 

Ahn, M., y Davis, H. (2023). Students’ sense of belonging and their socio-economic status in higher education: A quantitative approach. Teaching in Higher Education, 28(1), 136–149. https://doi.org/10.1080/13562517.2020.1778664

 

Alamri, H., Watson, S., y Watson, W. (2021). Learning Technology Models that Support Personalization within Blended Learning Environments in Higher Education. TechTrends, 65(1), 62–78. https://doi.org/10.1007/s11528-020-00530-3

 

Angrist, N., De Barros, A., Bhula, R., … y Stern, J. (2021). Building back better to avert a learning catastrophe: Estimating learning loss from COVID-19 school shutdowns in Africa and facilitating short-term and long-term learning recovery. International Journal of Educational Development, 84, 102397. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102397

 

Ariza, M., Boeve-de Pauw, J., Olsson, D., … y Gericke, N. (2021). Promoting Environmental Citizenship in Education: The Potential of the Sustainability Consciousness Questionnaire to Measure Impact of Interventions. Sustainability, 13(20), 11420. https://doi.org/10.3390/su132011420

 

Averill, R., y Major, J. (2020). What motivates higher education educators to innovate? Exploring competence, autonomy, and relatedness – and connections with wellbeing. Educational Research, 62(2), 146–161. https://doi.org/10.1080/00131881.2020.1755877

 

Brundiers, K., Barth, M., Cebrián, G., … y Zint, M. (2021). Key competencies in sustainability in higher education—Toward an agreed-upon reference framework. Sustainability Science, 16(1), 13–29. https://doi.org/10.1007/s11625-020-00838-2

 

Chiba, M., Sustarsic, M., Perriton, S., y Edwards, D. (2021). Investigating effective teaching and learning for sustainable development and global citizenship: Implications from a systematic review of the literature. International Journal of Educational Development, 81, 102337. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102337

 

Clark, A., Nong, H., Zhu, H., y Zhu, R. (2021). Compensating for academic loss: Online learning and student performance during the COVID-19 pandemic. China Economic Review, 68, 101629. https://doi.org/10.1016/j.chieco.2021.101629

 

Coopmans, M., Ten, G., Dijkstra, A., y van Der Veen, I. (2020). Towards a Comprehensive School Effectiveness Model of Citizenship Education: An Empirical Analysis of Secondary Schools in The Netherlands. Social Sciences, 9(9), 157. https://doi.org/10.3390/socsci9090157

 

Cruz, M., Saunders-Smits, G., y Groen, P. (2020). Evaluation of competency methods in engineering education: A systematic review. European Journal of Engineering Education, 45(5), 729–757. https://doi.org/10.1080/03043797.2019.1671810

 

de Bie, A. (2022). Respectfully distrusting ‘Students as Partners’ practice in higher education: Applying a Mad politics of partnership. Teaching in Higher Education, 27(6), 717–737. https://doi.org/10.1080/13562517.2020.1736023

 

Donnelly, R., y Patrinos, H. A. (2022). Learning loss during Covid-19: An early systematic review. PROSPECTS, 51(4), 601–609. https://doi.org/10.1007/s11125-021-09582-6

 

Dyrness, A. (2021). Rethinking global citizenship education with/for transnational youth. Globalisation, Societies and Education, 19(4), 443–455. https://doi.org/10.1080/14767724.2021.1897001

 

Evagorou, M., Vrikki, M., y Papanastasiou, E. (2023). Students’ and teachers’ voice on the outcomes of a citizenship education curriculum. Citizenship, Social and Economics Education, 22(2), 100–117. https://doi.org/10.1177/14788047231193917

 

García, G., y González, C. (2014). Competencias ciudadanas: Consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 13(1), 373–396. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.416.2014

 

Godoy, H., Chacón, Y., Rojas, H., y Vicencio, E. (2022). Desafíos de la formación ciudadana en Chile: Análisis de las oportunidades y limitaciones en el desarrollo de la educación para la ciudadanía global en las nuevas bases curriculares para 3o y 4o medio. Calidad en la Educación, 56, 41–77. https://doi.org/10.31619/caledu.n56.1128

 

González-Valencia, G., Jara, M., Pinochet, S., da Silva, L., y Blanch, J. (2020). Teacher Education and Global Citizenship Education in Latin America: The Cases of Argentina, Brazil, Chile and Colombia. En Global Citizenship Education in Teacher Education (pp. 250–263). Routledge.

 

Harmey, S., y Moss, G. (2023). Learning disruption or learning loss: Using evidence from unplanned closures to inform returning to school after COVID-19. Educational Review, 75(4), 637–656. https://doi.org/10.1080/00131911.2021.1966389

 

Harvey, L., Cooke, P., y The Bishop Simeon Trust. (2021). Reimagining voice for transrational peace education through participatory arts with South African youth. Journal of Peace Education, 18(1), 1–26. https://doi.org/10.1080/17400201.2020.1819217

 

Hernández-Torrano, D., Ibrayeva, L., Sparks, J., … y Muratkyzy, A. (2020). Mental Health and Well-Being of University Students: A Bibliometric Mapping of the Literature. Frontiers in Psychology, 11, 1226. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01226

 

Hevia, F., Vergara-Lope, S., Velásquez-Durán, A., y Calderón, D. (2022). Estimation of the fundamental learning loss and learning poverty related to COVID-19 pandemic in Mexico. International Journal of Educational Development, 88, 102515. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102515

 

Kaffenberger, M. (2021). Modelling the long-run learning impact of the Covid-19 learning shock: Actions to (more than) mitigate loss. International Journal of Educational Development, 81, 102326. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102326

 

Kester, K. (2023). Global citizenship education and peace education: Toward a postcritical praxis. Educational Philosophy and Theory, 55(1), 45–56. https://doi.org/10.1080/00131857.2022.2040483

 

Khoo, S., y Jørgensen, N. (2021). Intersections and collaborative potentials between global citizenship education and education for sustainable development. Globalisation, Societies and Education, 19(4), 470–481. https://doi.org/10.1080/14767724.2021.1889361

 

Kleba, J., y Reina-Rozo, J. (2021). Fostering peace engineering and rethinking development: A Latin American view. Technological Forecasting and Social Change, 167, 120711. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120711

 

Lash, C. (2021). Multicultural citizenship education as resistance: Student political development in an anti-immigrant national climate. Teaching and Teacher Education, 105, 103405. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103405

 

Lauricella, A., Herdzina, J., y Robb, M. (2020). Early childhood educators’ teaching of digital citizenship competencies. Computers & Education, 158, 103989. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103989

 

Monteiro, S., Almeida, L., Gomes, C., y Sinval, J. (2022). Employability profiles of higher education graduates: A person-oriented approach. Studies in Higher Education, 47(3), 499–512. https://doi.org/10.1080/03075079.2020.1761785

 

Nguyen, H.-L., Dinh, V.-H., Hoang, P.-H., Luong, V.-T., y Le, A.-V. (2021). School students’ perception, attitudes and skills regarding global citizenship-dataset from Vietnam. Data in Brief, 37, 107162. https://doi.org/10.1016/j.dib.2021.107162

 

Oberländer, M., Beinicke, A., y Bipp, T. (2020). Digital competencies: A review of the literature and applications in the workplace. Computers & Education, 146, 103752. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103752

 

Pais, A., y Costa, M. (2020). An ideology critique of global citizenship education. Critical Studies in Education, 61(1), 1–16. https://doi.org/10.1080/17508487.2017.1318772

 

Pakapol, P., y Vanichwatanavorachai, S. (2022). A Needs Assessment for Promoting Active Citizenship and Media Literacy Skills among Pre-service Social Studies Teachers. Shanlax International Journal of Education, 10(3), 1–7. https://doi.org/10.34293/education.v10i3.4544

 

Pedler, M., Willis, R., y Nieuwoudt, J. (2022). A sense of belonging at university: Student retention, motivation and enjoyment. Journal of Further and Higher Education, 46(3), 397–408. https://doi.org/10.1080/0309877X.2021.1955844

 

Quintana-Susarte, S. (2022). La investigación actual sobre el profesorado de Educación Ciudadana: Preocupaciones comunes y caminos explorados (2010-2019). REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 10, 189–209. https://doi.org/10.17398/2531-0968.10.189

 

Rubin, B., y Cervinkova, H. (2020). Challenging Silences: Democratic Citizenship Education and Historical Memory in Poland and Guatemala. Anthropology & Education Quarterly, 51(2), 178–194. https://doi.org/10.1111/aeq.12329

 

Ruggeri, K., Garcia-Garzon, E., Maguire, Á., Matz, S., y Huppert, F. (2020). Well-being is more than happiness and life satisfaction: A multidimensional analysis of 21 countries. Health and Quality of Life Outcomes, 18(1), 192. https://doi.org/10.1186/s12955-020-01423-y

 

Sánchez, L., y Callejas, A. (2020). Familia y universidad: Participación de la familia en el contexto educativo universitario. Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(2), 47–67. https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.4

 

Sant, E., González-Valencia, G., Shaikh, G., … y Davies, I. (2022). Characterising citizenship education in terms of its emancipatory potential: Reflections from Catalonia, Colombia, England, and Pakistan. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 1–20. https://doi.org/10.1080/03057925.2022.2110840

 

Silveyra, G., Herrero, Á., y Pérez, A. (2021). Model of Teachable Entrepreneurship Competencies (M-TEC): Scale development. The International Journal of Management Education, 19(1), 100392. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2020.100392

 

Snauwaert, D. (2020). The peace education imperative: A democratic rationale for peace education as a civic duty. Journal of Peace Education, 17(1), 48–60. https://doi.org/10.1080/17400201.2020.1713068

 

Udvari, B., y Vizi, N. (2023). Employing the flipped classroom to raise the global citizenship competences of economics students to a global issue. The International Journal of Management Education, 21(1), 100736. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2022.100736

 

Zembylas, M., y Loukaidis, L. (2021). Affective practices, difficult histories and peace education: An analysis of teachers’ affective dilemmas in ethnically divided Cyprus. Teaching and Teacher Education, 97, 103225. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103225

 

FINANCIACIÓN

Ninguna.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Ninguno.

 

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a las instituciones participantes por permitir el desarrollo de la presente investigación.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Adriana Lorena Cantón Balcázar.

Análisis formal: Adriana Lorena Cantón Balcázar.

Investigación: Adriana Lorena Cantón Balcázar.

Metodología: Adriana Lorena Cantón Balcázar.

Redacción – borrador original: Adriana Lorena Cantón Balcázar.

Redacción – revisión y edición: Adriana Lorena Cantón Balcázar.



[1]          Learning loss, siguiendo el concepto en inglés.