doi: 10.58763/rc202317

 

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica

 

Modelo de Deterioro de los Instrumentos Financieros

 

Impairment Model of Financial Instruments

 

Jasleidy Astrid Prada Segura1   *

 

RESUMEN

El presente artículo de investigación buscó, a través de un ejercicio aplicado, documentar el modelo de deterioro de los instrumentos financieros, propuesto por la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9). Para tal fin, se acudió a una investigación en función de la fuente de datos de tipo documental, con enfoque cualitativo y alcance descriptivo – explicativo. Dentro de los principales hallazgos, se encuentra que la aplicación de los nuevos requisitos de deterioro de la NIIF 9 presuponen un alza en las provisiones para pérdidas crediticias de las organizaciones, en las que se evidencia la necesidad de utilizar metodologías para la estimación de la probabilidad de incumplimiento, como medida de salvaguarda para las organizaciones.

 

Palabras clave: Información económica, organización, provisión, recursos financieros

 

Clasificación JEL: M40; M21

 

ABSTRACT

Through an applied exercise, this research article sought to document the impairment model of financial instruments proposed by the International Financial Reporting Standard (IFRS 9). For this purpose, an investigation was used based on the documentary data source, with a qualitative approach and descriptive-explanatory scope. Among the main findings, it is found that the application of the new impairment requirements of IFRS 9 presupposes an increase in the provisions for credit losses of the organizations, in which the need to use methodologies to estimate the probability is evident of non-compliance as a safeguard measure for organizations.

 

Keywords: Economic information, organization, provision, financial resources

 

JEL classification: M40; M21

 

Recibido: 07-07-2022                           Revisado: 17-09-2022                                     Aceptado: 12-11-2022                                  Publicado: 13-01-2023

Editor: Carlos Alberto Gómez Cano  

 

1Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Bogotá, Colombia

 

Cómo citar: Prada, J. (2023). Modelo de Deterioro de los Instrumentos Financieros. Región Científica, 2(1), 202317. https://doi.org/10.58763/rc202317

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Cuando los activos financieros no han sido medidos a valor razonable, con cambios en resultados, se hace necesario que las entidades estimen la probabilidad de incumplimiento, teniendo en cuenta el modelo de deterioro de la NIIF 9. Existen diferentes metodologías para estimar la probabilidad de incumplimiento a partir de la información histórica o de mercado. Sin embargo, en algunos casos las entidades no poseen información histórica, de mercado o sobre la competencia.

 

De acuerdo con Delgado et al. (2020), es necesario proponer un modelo, mediante el que una entidad pueda obtener una calificación de la competencia como primer paso para estimar la probabilidad de incumplimiento. Debe diferenciarse de todos los demás modelos, en aspectos como el tamaño de la base de datos y centrarse en empresas sin calificación. Se debe tener en cuenta el puntaje de la competencia acorde con sus indicadores financieros clave (Duan et al.,2018). Este puntaje situará a la competencia dentro de una distribución sectorial, previamente construida y se emplearán empresas con una calificación crediticia publicada por agencias de calificación o proveedores financieros; se prueba la fiabilidad del modelo y se calcula la calificación crediticia interna de varias empresas a partir de la cotizada oficialmente para permitir determinar sus alcances y probabilidades (Deloitte, 2019).

 

A partir de lo mencionado por Kvatashidze y Sabauri (2019), la calidad crediticia del prestatario está relacionada con el diferencial de crédito sobre la tasa libre de riesgo que el prestamista debe cobrar en relación con el préstamo. La alternativa es utilizar, en primer lugar, un modelo para obtener una calificación interna del prestatario para asignar un diferencial de crédito. Una vez obtenida la calificación crediticia interna, el diferencial de crédito se estima, por ejemplo, utilizando los rendimientos de los bonos cotizados de empresas similares; es decir, empresas con la misma calificación o con calificación oficial en el mismo sector y país.

 

METODOLOGÍA

 

Para abordar la temática presentada en este artículo, se acude a una investigación en función de la fuente de datos que, de acuerdo con Elizondo (2002), es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos, pues revela datos que existen o han existido y han sido soportados por diferentes estudios, con enfoque cualitativo, y que se reconoce por su capacidad para agregar una nueva dimensión a los estudios de intervención que no se obtienen solo a través de la medición de variables.

 

RESULTADOS

 

Gran parte de la literatura contable se ha dedicado a la predicción de la quiebra empresarial (Tascón y Castaño,2012), y no han sido útiles para evaluar los deterioros de la NIIF 9. Sin embargo, faltan estudios centrados en entidades no cotizadas/no calificadas. Según Duan et al. (2018), la relativa escasez de atención académica se debe en parte a la falta de datos disponibles públicamente sobre las empresas privadas. Incluso si los datos contables de las empresas privadas están disponibles, la falta de datos de mercado, como los precios de las acciones, supone un obstáculo adicional para el estudio de sus impagos, ya que los recientes avances en el modelo de riesgo crediticio suelen requerir algún tipo de información de mercado.

 

Consecuentemente con lo anterior, obtener un marco unificado, que incorpore las características específicas de una empresa junto con sus factores sectoriales y regionales, y que permita incorporar las evaluaciones de mercado del riesgo crediticio al valor contable de los activos financieros, se convierte en un modelo utilizado por los prestamistas, bancos u otros prestamistas no bancarios, que necesitan determinar si lo prestan o no, y el tipo de interés que deben cobrar al prestatario (Varyani y Soral, 2014). En muchas ocasiones, estos prestamistas no tienen información de mercado sobre la calidad crediticia del prestatario.

 

La calidad crediticia del prestatario está relacionada con el diferencial de crédito sobre el tipo libre de riesgo que el prestamista debería cobrar en relación con el préstamo que, de acuerdo con Ryan (2012), significa una posibilidad de utilizar el modelo para obtener una calificación interna del prestatario como primer paso para asignar un diferencial de crédito; esta afirmación la ratifica Beerbaum y Ahmad (2015), quienes determinan que, una vez obtenida la calificación crediticia interna, el diferencial de crédito debe estimarse, por ejemplo, utilizando los rendimientos de los bonos cotizados de empresas similares, es decir, empleando empresas con la misma calificación oficial en el mismo sector y país.

 

Para obtener la probabilidad de incumplimiento de la competencia, desde la perspectiva del mercado, el mejor método es deducirla del diferencial de un Credit Default Swap (CDS), que cotiza en un mercado activo. Para Canales (2018), esto se debe al hecho de que la principal influencia en el diferencial de los CDS es la Probabilidad de Incumplimiento. De hecho, el diferencial de los CDS de una empresa proviene del costo anual de la protección frente a la gravedad de las pérdidas causadas por el impago de la empresa.

 

Cuando se habla de diferencial, Ruíz y Basulto (2018), establecen que el diferencial de rendimiento del bono es el exceso de rendimiento prometido en el bono sobre la tasa libre de riesgo. La suposición habitual es que el exceso de rendimiento compensa la probabilidad de incumplimiento. Sin embargo, esta suposición no es perfecta, pues, por ejemplo, el precio de un bono corporativo se ve afectado por su liquidez: cuanto menor sea la liquidez, menor será su precio.

 

Si no se dispone de suficiente información, existen otros métodos posibles para estimar una probabilidad de incumplimiento: así, por ejemplo, el diferencial de los CDS cotizados sobre bonos emitidos por la misma competencia con el mismo vencimiento en un mercado no activo o el YTM cotizado de los bonos emitidos por esta competencia con el mismo vencimiento en un mercado no activo. El diferencial, según Cerquera (2015), debe ajustarse para tener en cuenta la diferencia de vencimiento: el YTM cotizado de los bonos emitidos por la contraparte con un vencimiento similar en un mercado activo o no activo. La probabilidad de incumplimiento se ajusta por la diferencia de vencimiento. Si la competencia específica no tiene CDS cotizados de bonos en mercados activos o no activos, la probabilidad de incumplimiento también puede obtenerse de los CDS cotizados o de los bonos de otras empresas con la misma calificación y características de acuerdo al sector, país, tamaño, etc. (Arias, 2011). Si la competencia específica no tiene CDS cotizados de bonos, ni una calificación crediticia pública, la entidad podría estimar internamente una calificación crediticia para la competencia específica.

 

Sobre el asunto, Morales et al, (2016) mencionan que el objetivo del modelo es estimar esa calificación crediticia interna. Una vez obtenida la calificación crediticia, existen dos posibilidades para estimar la probabilidad de incumplimiento: obtener la probabilidad de incumplimiento a partir de los CDS cotizados o de los bonos de empresas con la misma calificación y características similares como sector, país, tamaño, etc.; o utilizar los estudios de impago publicados por las agencias de calificación, que muestran las tasas de impago actualizadas para varias categorías de calificación y las matrices de "migración de calificaciones" o de transición. Sin embargo, esta segunda posibilidad no incluye los ajustes prospectivos (Ruano, 2017).

 

Por otra parte, como ya se ha mencionado, según la NIIF 9 y se corrobora por Rojas y Azúa (2020), la estimación de las pérdidas crediticias futuras depende de la clasificación del activo financiero en tres posibles etapas. Si el activo financiero se clasifica en la etapa 1, se estiman las pérdidas esperadas a un año, es decir, se utiliza la probabilidad de incumplimiento de un año. Si el activo financiero se clasifica en las etapas 2 o 3, se estiman las pérdidas esperadas a lo largo de toda la vida, es decir, se utiliza la probabilidad de incumplimiento hasta el vencimiento. Según Célleri (2019), inicialmente, todos los activos financieros se clasifican en la etapa 1. Un activo financiero se reclasifica a la fase 2, si se ha producido un aumento significativo del riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial. Si el activo financiero se deteriora se incurre en pérdidas crediticias, el activo financiero se clasifica en la fase 3 (Morales et al., 2016).

 

De acuerdo con lo sostenido por Mancheno et al (2021), la entidad deberá realizar el reconocimiento inicial en cada fecha de presentación, teniendo en cuenta la evaluación del riesgo de crédito del instrumento financiero, identificando si ha aumentado de manera significativa desde su reconocimiento inicial. En contraste, Calderón (2016), define que si, al realizar la respectiva evaluación, la entidad identifica que se ha producido un impago a lo largo de la vida útil del instrumento financiero, se puede utilizar el cambio en el riesgo, en lugar del cambio en el importe de las pérdidas crediticias esperadas.

 

Por su parte, Arjol y Costa (2021), sustentan que la evaluación se hará a través de la comparación del riesgo de que se produzca un impago en el instrumento financiero en la fecha de reconocimiento inicial, y considerará la información razonable y justificable, que esté disponible sin costes o esfuerzos indebidos, que sea indicativa de un aumento significativo del riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial. En el párrafo 5 de NIIF 9, se reconoce que un cambio significativo en la calificación crediticia del instrumento es una forma posible de analizar, si ha habido un aumento significativo del riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial. Esto significa que el modelo de la NIF también puede utilizarse para este propósito.

 

La entidad, tal y como lo establece Palacios (2021), deberá medir la provisión constantemente, como parte de la excepción a las etapas, por valor igual a las pérdidas crediticias esperadas durante la vida útil para:

 

(a) Los reconocimientos de transacciones que se encuentren al alcance de la NIIF 15, que involucren cuentas por cobrar comerciales o activos contractuales. Para ello, se estipulan dos incisos para que: (i) de acuerdo con la Norma internacional de información financiera NIIF – 15, no exista un componente de financiación significativo o, (ii) presente un componente de financiación significativo de acuerdo con la NIIF 15, si se ha elegido valorar la provisión para pérdidas por un valor igual a las pérdidas crediticias esperadas durante la vida útil, como política contable, que se aplicará a todas las cuentas a cobrar comerciales o a los activos contractuales, y se puede aplicar por separado a las cuentas a cobrar comerciales y a los activos contractuales.

 

(b) Las cuentas por cobrar del arrendamiento que sean resultado de transacciones que entren en el ámbito de aplicación de la NIC 17, si la entidad elige como política contable valorar la provisión para pérdidas por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas durante toda la vida. Para Díaz (2017), se puede aplicar la política contable establecida a todas las cuentas por cobrar por arrendamiento, que son independientes del arrendamiento financiero y operativo.

 

La principal característica del modelo es la información obtenida a través de los estados financieros de la competencia, es decir, los principales indicadores financieros. En función de los valores de varios indicadores clave del Estado de situación financiera y del Estado de resultados, se asigna a la empresa una determinada posición dentro de una distribución coherente de empresas que poseen una calificación crediticia oficial emitida por una agencia de calificación o cotizada por los proveedores financieros pertinentes, y que pertenecen al mismo sector o a uno similar.

 

La posición dentro de la distribución está relacionada con una determinada calificación crediticia. Las agencias suelen evitar afirmar que las calificaciones crediticias predicen las probabilidades de impago, sin embargo, publican estudios detallados sobre los impagos que muestran la migración histórica de las calificaciones y los impagos en función de la calificación inicial y el horizonte temporal. Los analistas y los gestores de riesgos utilizan habitualmente los datos de estos estudios como estimaciones de probabilidades de impago, pues, en la praxis, una calificación suele estimar una gama de probabilidades de incumplimiento.

 

Caso práctico

 

Los instrumentos financieros, de acuerdo a la NIIF 9, son contratos que generan un activo financiero y, por ende, para la otra entidad corresponde a un pasivo. Para una mejor explicación, se emplearán los siguientes ejemplos:

 

Ejemplo 1: Cuenta por cobrar a corto plazo

 

La empresa cuenta con un título para cobro a seis meses por valor de $25.000.000, cuya venta a crédito y el reconocimiento del pago se exponen, respectivamente, en las Tabla 1 y Tabla 2.

 

Tabla 1.

            Reconocimiento ingreso

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

Cuenta por cobrar

 $ 25.000.000

 

Ingreso por venta

 

 $ 25.000.000

Fuente: elaboración propia.

 

Tabla 2.

             Reconocimiento pago

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

Efectivo

 $ 25.000.000

 

Cuenta por cobrar

 

 $ 25.000.000

Fuente: elaboración propia.

 

Frente al componente financiero se identifica que no posee, puesto que el crédito es inferior a 12 meses y, por ende, ya tiene incluido el costo amortizado.

 

Ejemplo 2: Cuenta por cobrar a largo plazo

 

Se presenta una factura a crédito por valor de $20.000.000, cuyo precio, al contado, es de $18.000.000 y con un tiempo de crédito de 15 meses. Frente a esto, se identifica que:

 

- En primera medida, este cuenta con un componente financiero, ya que es una factura a largo plazo.

- Para determinar la tasa implícita, se toma el importe nominal de venta, menos el precio de contado sobre los 15 meses de crédito que se estima en un valor de 11.111%.

- La fórmula de la tasa implícita mensual  aplicada (1+Tasa implícita-precio contado) ^ (1/15)-1, equivaldría a: (1+11.111%) ^ (1/15)-1 para una tasa implícita mensual de 0.705%.

 

En la Tabla 3, se reconoce el valor del precio de contado, de acuerdo con el reconocimiento del valor razonable que pertenece al valor al contado.

 

Tabla 3.

              Reconocimiento precio de contado

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

Cuenta por cobrar

 $ 18.000.000

 

Ingreso por venta

 

 $ 18.000.000

Fuente: elaboración propia.

 

A partir de los datos relacionados con la tasa implícita, en la Tabla 4, se pone en evidencia el costo amortizado, en el cual se contempla el número de meses, el valor del precio de contado, el ingreso financiero y el saldo final.

 

Tabla 4.

             Reconocimiento precio de contado

Mes

Saldo inicial

Ingreso Financiero

Saldo Final

1

18,000,000

126,878

18,126,878

2

18,126,878

127,772

18,254,650

3

18,254,650

128,673

18,383,322

4

18,383,322

129,580

18,512,902

5

18,512,902

130,493

18,643,395

6

18,643,395

131,413

18,774,808

7

18,774,808

132,339

18,907,147

8

18,907,147

133,272

19,040,419

9

19,040,419

134,211

19,174,630

10

19,174,630

135,157

19,309,788

11

19,309,788

136,110

19,445,898

12

19,445,898

137,069

19,582,967

13

19,582,967

138,036

19,721,003

14

19,721,003

139,009

19,860,012

15

19,860,012

139,988

0

Fuente: elaboración propia.

 

Se reconoce mensualmente el valor devengado por concepto de los intereses que registra la cuenta por cobrar en el débito y el ingreso financiero al crédito.

 

Ejemplo 3: Prestamos realizados por cobrar

 

Se realiza un préstamo por valor de $10.000.000, con una tasa de 1.5% en un plazo anual.

En primer lugar, se determina el valor mensual que se debe realizar. Para tal fin, se efectúa el cálculo con el valor prestado, la tasa y el plazo en meses, que equivale a 916.800. Se elabora la Tabla 5 de costo amortizado, en el que se contempla el número de meses, el valor del precio de contado, el ingreso financiero, los cobros y el saldo final.

 

Tabla 5.

              Costo amortizado préstamos por cobrar

Mes

Saldo Inicial

IF

COBROS

SF

1

10,000,000

150,000

-916,800

9,233,200

2

9,233,200

138,498

-916,800

8,454,898

3

8,454,898

126,823

-916,800

7,664,922

4

7,664,922

114,974

-916,800

6,863,096

5

6,863,096

102,946

-916,800

6,049,242

6

6,049,242

90,739

-916,800

5,223,181

7

5,223,181

78,348

-916,800

4,384,729

8

4,384,729

65,771

-916,800

3,533,700

9

3,533,700

53,005

-916,800

2,669,905

10

2,669,905

40,049

-916,800

1,793,154

11

1,793,154

26,897

-916,800

903,251

12

903,251

13,549

-916,800

0

Fuente: elaboración propia.

 

Para el reconocimiento, se registra el préstamo por cobrar en el débito por valor de $10.000.000 y la cuenta de efectivo en el crédito por valor de $10.000.000. En el reconocimiento mensual, se registra el ingreso del efectivo de la cuota mensual y el ingreso financiero en el débito.

 

Ejemplo 4: Inversiones en Bonos

 

Se adquirió un bono con un valor de $5.000.000, con un valor nominal de $6.000.000 a un plazo de 12 meses, que tiene una tasa de 1.5% mensual y con un costo atribuible a la adquisición del bono con un interés de 1.3%. El primer reconocimiento se encuentra relacionado en la Tabla 6, con la inversión y el efectivo desembolsado, en el cual se incluye el valor de la compra junto con el valor del costo atribuible.

 

Tabla 6.

              Inversión y efectivo desembolsado

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

Bono invertido

5.062.500

 

Bancos

 

$5.062.500

Fuente: elaboración propia.

 

Para determinar el valor estimado en cada una de las proyecciones, se calcula en la Tabla 7, la tasa del bono correspondiente a 1.5% por el valor nominal, obteniendo un valor total de $90.000, que, paralelamente, son el insumo para determinar la tasa efectiva de retorno, por valor de 3.1%.

 

Tabla 7.

            Tasa del bono

Mes

Desembolso

Flujos cobrados

Flujo

0

-5,062,500

 

- 5,062,500

1

 

90,000

90,000

2

 

90,000

90,000

3

 

90,000

90,000

4

 

90,000

90,000

5

 

90,000

90,000

6

 

90,000

90,000

7

 

90,000

90,000

8

 

90,000

90,000

9

 

90,000

90,000

10

 

90,000

90,000

11

 

90,000

90,000

12

 

6,090,000

6,090,000

 

 

TIR

3.1%

Fuente: elaboración propia.

 

En la Tabla 8, de costo amortizado, se consideran el número de meses, los ingresos financieros, los flujos cobrados y el saldo final.

 

Tabla 8.

             Costo amortizado bonos

Mes

Saldo Inicial

Ingreso Financiero

COBROS

Saldo Final

1

5,062,500

155,770

- 90,000

5,128,270

2

5,128,270

157,794

- 90,000

5,196,064

3

5,196,064

159,880

- 90,000

5,265,943

4

5,265,943

162,030

- 90,000

5,337,973

5

5,337,973

164,246

- 90,000

5,412,219

6

5,412,219

166,531

- 90,000

5,488,750

7

5,488,750

168,885

- 90,000

5,567,635

8

5,567,635

171,313

- 90,000

5,648,948

9

5,648,948

173,815

- 90,000

5,732,763

10

5,732,763

176,394

- 90,000

5,819,156

11

5,819,156

179,052

- 90,000

5,908,208

12

5,908,208

181,792

- 6,090,000

0

Fuente: elaboración propia.

 

Ejemplo 5: Inversiones en bonos, cuya venta está proyectada antes del vencimiento

 

Se tiene un valor invertido por valor de $500.000, que, al final del periodo tiene un valor de $600.000, con un plazo de un año, unos intereses mensuales de 1.5% y un costo incremental de $1.25%. El primer reconocimiento, expuesto en la Tabla 9, corresponde a la inversión y el efectivo desembolsado, en el que se incluye el valor de la compra junto con el valor del costo atribuible.

 

Tabla 9.

Inversión y efectivo desembolsado venta bono antes del vencimiento

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

Bono invertido

       $506.250

 

Bancos

 

            $506.250

Fuente: elaboración propia.

 

Se debe determinar mensualmente el valor a cobrar. Para esto, se calcula el valor nominal que corresponde a $600.000 y que, multiplicado por el valor del interés mensual de 1.5%, se obtiene un valor de $9.000 que se evidencia en la Tabla 10.

 

Tabla 10.

               Valor a cobrar mensualmente

Mes

 Desembolso

 Flujos cobrados

 Flujo

0

-506.250

 

-506.250

1

 

9.000

9.000

2

 

9.000

9.000

3

 

9.000

9.000

4

 

9.000

9.000

5

 

9.000

9.000

6

 

9.000

9.000

7

 

9.000

9.000

8

 

9.000

9.000

9

 

9.000

9.000

10

 

9.000

9.000

11

 

9.000

9.000

12

 

609.000

609.000

 

 

TIR

3,08%

Fuente: elaboración propia.

 

Una vez se haya obtenido la tasa interna de retorno, se elabora la Tabla 11, del costo amortizado, en el cual se incluye el mes, el interés financiero y los cobros que surgen a partir de los flujos mensuales de 9.000.

 

Tabla 11.

                 Costo amortizado e interés financiero mes a mes

Mes

 Saldo Inicial

 Ingreso Financiero

 Cobros

 Saldo Final

 Valor Razonable

 Ajuste por valor razonable

1

506.250

15.577

-9.000

512.827

534.172

21.345

2

512.827

15.779

-9.000

519.606

523.817

4.211

3

519.606

15.988

-9.000

526.594

530.982

4.388

4

526.594

16.203

-9.000

533.797

542.726

8.929

5

533.797

16.425

-9.000

541.222

555.921

14.699

6

541.222

16.653

-9.000

548.875

569.650

20.775

7

548.875

16.889

-9.000

556.764

574.473

17.710

8

556.764

17.131

-9.000

564.895

579.388

14.493

9

564.895

17.381

-9.000

573.276

584.397

11.120

10

573.276

17.639

-9.000

581.916

589.500

7.585

11

581.916

17.905

-9.000

590.821

594.701

3.880

12

590.821

18.179

-609.000

0

0

0

Fuente: elaboración propia.

 

El valor razonable se determina de acuerdo a los datos del mercado, y este debe tomarse para realizar el ajuste con el ingreso financiero como insumo para la contabilidad (Ver Tabla 12).

 

Tabla 12.

                Ajuste ingreso financiero

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

 Efectivo

$9.000

 

 Ingreso financiero (interés)

 

$15.577

 Inversión en Bonos (Activo)

$6.577

 

Fuente: elaboración propia.

 

Se realiza el reconocimiento en la Tabla 13, por valor razonable, y se toma el ajuste de inversión en bonos y la contrapartida que afecta el resultado integral.

 

Tabla 13.

                 Ajuste valor razonable

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

Inversión en Bonos (Activo)

$ 21.345

 

ORI- Ganancias por VR (Patrimonio)

 

$21.345

Fuente: elaboración propia.

 

Para reconocer el pasivo diferido, en la Tabla 14, se toma el valor de la inversión en bonos y el porcentaje correspondiente al impuesto diferido, puesto que se registra una ganancia potencial y un potencial gasto por impuesto a la renta en el futuro.

 

Tabla 14.

               Ajuste valor razonable

CONCEPTO

DEBITO

CRÉDITO

ORI- Ganancias por VR (Patrimonio)

6.617

 

Pasivo por IRD

 

6.617

Fuente: elaboración propia.

 

CONCLUSIONES

 

El nivel de endeudamiento relativo de una empresa suele ser el factor que más influye en su riesgo de crédito. El crecimiento y la rentabilidad también se tienen en cuenta, pero se vinculan al pasivo y a los fondos propios. Dado que se tiene como base la información contable, dos posibles limitaciones del modelo son la manipulación de los beneficios y el hecho de que no se tenga en cuenta la información cualitativa. En cuanto a la manipulación de los beneficios, se identifica que las empresas que se desvían de las calificaciones crediticias esperadas demuestran que estas desviaciones de la calificación crediticia estimadas empíricamente están asociadas a las actividades de gestión de los beneficios. Por lo tanto, si la información financiera ha sido manipulada, la calificación crediticia obtenida también diferirá de la calificación correcta.

 

Dentro de la importancia de la NIIF 9, se evidencia que la medición del deterioro no se aplica en las pérdidas ocasionadas, sino que basa a partir de perdidas esperadas, que, para las compañías, significa la aplicación del costo amortizado y el aumento de los intereses y la disminución del pago. De acuerdo a la periodicidad en relación a los derechos sobre los activos reales del emisor, dentro de la norma internacional, se encuentran identificados los activos financieros. 

 

Por tal motivo, la norma permite a las compañías identificar y proyectarse de acuerdo a las situaciones que generen pérdidas de carácter crediticio y estos mismos permiten ser avaluados constantemente para dar una calificación frente al riesgo crediticio. Esto permite una estrategia frente al riesgo generado a partir de los créditos, para que no se tomen las acciones pertinentes, una vez se materialice el riesgo, sino para utilizar el modelo de deterioro y determinar las perdidas.

 

Otro elemento favorable en la aplicación en entidades no financieras, concierne a la determinación de los riesgos de partidas no financieras, siempre y cuando cumplan los requisitos de la norma financiera internacional, pues esto permite identificarlos a partir del precio del mercado, puesto que admite designar una parte del riesgo frente al componente del valor del producto o materia prima.

 

REFERENCIAS

 

Arias, M. (2011). Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano. Cuadernos de contabilidad, 12(31), 469-490. https://acortar.link/LHL20o

 

Arjol, J. y Costa, A. (2021). Deterioro de activos financieros en la NIIF 9. Principales impactos en las entidades financieras. https://urlzs.com/j3Aep

 

Beerbaum, D. y Ahmad, S. (2015). Credit risk according to IFRS 9: Significant increase in credit risk and implications for financial institutions. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2654120

 

Calderón, W. (2016). Metodología para la estimación del deterioro de cartera de créditos bajo NIIF. https://cutt.ly/o8k7VRO

 

Canales, L. (2018). Pérdidas crediticias esperadas-Nuevo concepto de deterioro de las cuentas por cobrar según NIIF 9-Instrumentos Financieros en el año 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica del Perú] Repositorio Institucional de la UTP. https://cutt.ly/08k5Rra

 

Célleri, J. (2019). Análisis del deterioro de los activos financieros de una compañía comercial basado en el modelo de pérdidas crediticias esperadas.  [Tesis de pregrado, Universidad Ecotec] Repositorio Ecotec. https://cutt.ly/T8k6zRG

 

Cerquera, H. (2015). El impacto del deterioro de cartera en una empresa de economía solidaria bajo el modelo de NIIF para PYMES. [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada] Repositorio Unimilitar. https://cutt.ly/T8k6zRG

 

Delgado, D., Morales, J. y Zamora, C. (2020). IFRS 9 Expected Loss: A Model Proposal for Estimating the Probability of Default for non-rated companies. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review23(2), 180-196. https://doi.org/10.6018/rcsar.370951

 

Deloitte. (2019). Instrumentos Financieros. https://cutt.ly/CKaw7aX

 

Díaz, J. (2017). El valor razonable en la contabilidad de los instrumentos financieros. Análisis desde una perspectiva histórica. De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad14(26), 90-154. https://acortar.link/ATgpjr

 

Duan, J., Kim, B., Kim, W. y Shin, D. (2018). Default probabilities of privately held firms. Journal of Banking & Finance, 94, 235-250.  https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2018.08.006

 

Elizondo, A. (2002). Metodología de la investigación contable. Editorial Paraninfo.

 

Kvatashidze, N. y Sabauri, L. (2019). Issues of accounting for the impairment of financial instruments. http://dspace.tsu.ge/xmlui/handle/123456789/517

 

Mancheno, C., Rodríguez, A., Palma, G. y Mendoza, M. (2021). Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por pérdidas esperadas. Polo del Conocimiento, 6(7), 793-804. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i7.2888

 

Morales, A., Moreno, L., Rodríguez, M. y Hernández, R. (2016). Incidencia fiscal y financiera de la estimación del deterioro en las cuentas comerciales por cobrar bajo NIF mediante un modelo de tendencias en las pymes del sector comercial. [Tesis de especialización, Universidad Piloto de Colombia] Repositorio Unipiloto. https://onx.la/a34a0

 

Palacios, M. (2021). Guía para la aplicación de deterioro de cartera bajo la NIIF 9 para pequeñas y medianas empresas. [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay] Repositorio Institucional.  http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11344

 

Rojas, L. y Azúa, D. (2020). Modelo de deterioro en establecimientos bancarios. Análisis de caso para Colombia y Chile en torno a la NIIF 9. https://onx.la/426b9

 

Ruano, J., del Toro, J. y Basulto, M. (2017). El deterioro del valor de los activos desde la perspectiva del nuevo modelo económico. Revista cubana de finanzas y precios, 1(2), 39-47. https://onx.la/544c4

 

Ruíz, A. y Basulto, M. (2018). El registro contable de los instrumentos financieros. Revista cubana de finanzas y precios, 2(2), 88-96. https://onx.la/e6133

 

Ryan, S. (2012). Financial reporting for financial instruments. Foundations and Trends® in accounting, 6(3–4), 187-354.http://dx.doi.org/10.1561/1400000021

 

Tascón, M. y Castaño, F. (2012). Variables y modelos para la identificación y predicción del fracaso empresarial: revisión de la investigación empírica reciente. Revista de Contabilidad, 15(1), 7-58. https://doi.org/10.1016/S1138-4891(12)70037-7

 

Varyani, N. y Soral, G. (2014). IFRS 9 (2014): A critical analysis of expected credit losses impairment model. Indian journal of accounting, 46(2), 82-92. https://onx.la/755ff

 

 

FINANCIACIÓN

La autora no recibió financiación para el desarrollo de la investigación.

 

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

La autora declara no tener conflicto de interés.

 

AGRADECIMIENTOS

La autora agradece al programa de Contaduría Pública de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Jasleidy Astrid Prada Segura.

Investigación: Jasleidy Astrid Prada Segura.

Metodología: Jasleidy Astrid Prada Segura.

Redacción – borrador original: Jasleidy Astrid Prada Segura.

Redacción – revisión y edición: Jasleidy Astrid Prada Segura.